Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

50 cosas que hay que saber sobre economía

.
Marcos Jacobo Suárez Sipmann
04 de septiembre, 2025

Esta obra del periodista y economista británico Edmund Conway publicada en 2009, es una de las mejores introducciones para quienes desean comprender cómo funciona la economía sin necesidad de ser especialistas.

Con experiencia como editor de economía en The Telegraph y Sky News, Conway presenta 50 capítulos breves que desgranan conceptos clave: inflación, comercio internacional, papel de los bancos centrales, las teorías de Adam Smith o Keynes, globalización, burbujas financieras y hasta economía del comportamiento.

Se podría criticar la falta de profundidad y que, al haber sido escrito en 2009, algunos ejemplos ya se sienten desfasados. Es verdad que hay puntos donde la obra se queda corta frente a los dilemas de hoy. No obstante, el ensayo sigue siendo en 2025 un punto de partida atractivo. Inflación tras la pandemia, transición energética, irrupción de la IA en el mercado laboral y tensiones geopolíticas obligan a entender cómo funcionan las bases de la economía. Y aquí el libro cumple su función: ofrece la “gramática” necesaria para poder comprender los debates actuales.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Si en 2009 el gran telón de fondo era la crisis financiera global, hoy los desafíos son distintos. Pero muchos de los fundamentos que Conway explica siguen siendo esenciales. Sus capítulos sobre los ciclos económicos ayudan a entender los vaivenes de la inflación. Sus páginas sobre el comercio internacional iluminan las tensiones actuales entre EE. UU., China, Europa y Latinoamérica. Sus advertencias sobre burbujas especulativas interpelan fenómenos contemporáneos como las criptomonedas y los mercados digitales.

En definitiva, 50 cosas que hay que saber sobre economía funciona hoy como un manual introductorio sólido y atemporal. 15 años después de su publicación, sigue valiendo la pena como primer paso en el camino de entender el presente.

En un mundo que cambia a diario, esta obra clara, breve y válida es una brújula perfecta para iniciarse en la economía.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

50 cosas que hay que saber sobre economía

.
Marcos Jacobo Suárez Sipmann
04 de septiembre, 2025

Esta obra del periodista y economista británico Edmund Conway publicada en 2009, es una de las mejores introducciones para quienes desean comprender cómo funciona la economía sin necesidad de ser especialistas.

Con experiencia como editor de economía en The Telegraph y Sky News, Conway presenta 50 capítulos breves que desgranan conceptos clave: inflación, comercio internacional, papel de los bancos centrales, las teorías de Adam Smith o Keynes, globalización, burbujas financieras y hasta economía del comportamiento.

Se podría criticar la falta de profundidad y que, al haber sido escrito en 2009, algunos ejemplos ya se sienten desfasados. Es verdad que hay puntos donde la obra se queda corta frente a los dilemas de hoy. No obstante, el ensayo sigue siendo en 2025 un punto de partida atractivo. Inflación tras la pandemia, transición energética, irrupción de la IA en el mercado laboral y tensiones geopolíticas obligan a entender cómo funcionan las bases de la economía. Y aquí el libro cumple su función: ofrece la “gramática” necesaria para poder comprender los debates actuales.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Si en 2009 el gran telón de fondo era la crisis financiera global, hoy los desafíos son distintos. Pero muchos de los fundamentos que Conway explica siguen siendo esenciales. Sus capítulos sobre los ciclos económicos ayudan a entender los vaivenes de la inflación. Sus páginas sobre el comercio internacional iluminan las tensiones actuales entre EE. UU., China, Europa y Latinoamérica. Sus advertencias sobre burbujas especulativas interpelan fenómenos contemporáneos como las criptomonedas y los mercados digitales.

En definitiva, 50 cosas que hay que saber sobre economía funciona hoy como un manual introductorio sólido y atemporal. 15 años después de su publicación, sigue valiendo la pena como primer paso en el camino de entender el presente.

En un mundo que cambia a diario, esta obra clara, breve y válida es una brújula perfecta para iniciarse en la economía.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?