El 76% de los hogares de Guatemala manifestaron una reducción en sus ingresos debido a la pandemia, especialmente aquellos de estratos sociales medios-bajos y bajos, explica Vivian Gálvez, Country Manager de Kantar para CAM.
Agrega que a pesar de estos cambios en muchos hogares, esto no impidió que se abastecieran de alimentos y compraran para consumir dentro de casa.
“En mayo 2021 la canasta de consumo masivo en Guatemala incrementó un 7% de su valor, lo que quiere decir que los hogares están comprando más cantidad o pagando más por los productos”, afirmó Gálvez.
Dice que según una encuesta realizada a los hogares guatemaltecos, el 53% percibió un aumento en los precios en lo que va del año en productos de la canasta como alimentos empacados, bebidas, productos frescos como frutas, verduras y carnes, lácteos y productos para el hogar y de cuidado personal.
Limpieza del hogar y personal
De acuerdo con el gasto realizado a los sectores de la canasta de consumo masivo en el último mes, los hogares guatemaltecos a pesar de percibir aumento en el precio a alimentos, estos aumentaron el gasto un 6%, pero se destinó más presupuesto a las rutinas de limpieza del hogar y personal, considera Gálvez.
Afirma que el 47% de la percepción de aumento en los precios que ha sentido el shopper de Guatemala ha sido en otros rubros fuera del consumo dentro de casa, donde destaca el aumento en los servicios públicos, cómo agua, luz, teléfono, internet y en el aumento de la gasolina.
“Variables externas al consumo dentro de casa donde también se ha sentido un aumento en los precios, y los productos básicos, aunque presenten un alza estos siempre serán prioritarios y necesarios para el hogar. Acá es donde marcas económicas o de bajo precio juegan un papel importante en la elección del consumidor, no dejaran de hacerlo. Pero buscarán cómo acomodar su bolsillo para obtenerlo” comentó Vivian Gálvez, Country Manager de Kantar para CAM.
Te sugerimos leer
Boleto de ornato: en qué entidades sí se debe presentar
8 consejos a las empresas para mejorar el comercio electrónico
Uber Eats cumple tres años de operar en Guatemala
El 76% de los hogares de Guatemala manifestaron una reducción en sus ingresos debido a la pandemia, especialmente aquellos de estratos sociales medios-bajos y bajos, explica Vivian Gálvez, Country Manager de Kantar para CAM.
Agrega que a pesar de estos cambios en muchos hogares, esto no impidió que se abastecieran de alimentos y compraran para consumir dentro de casa.
“En mayo 2021 la canasta de consumo masivo en Guatemala incrementó un 7% de su valor, lo que quiere decir que los hogares están comprando más cantidad o pagando más por los productos”, afirmó Gálvez.
Dice que según una encuesta realizada a los hogares guatemaltecos, el 53% percibió un aumento en los precios en lo que va del año en productos de la canasta como alimentos empacados, bebidas, productos frescos como frutas, verduras y carnes, lácteos y productos para el hogar y de cuidado personal.
Limpieza del hogar y personal
De acuerdo con el gasto realizado a los sectores de la canasta de consumo masivo en el último mes, los hogares guatemaltecos a pesar de percibir aumento en el precio a alimentos, estos aumentaron el gasto un 6%, pero se destinó más presupuesto a las rutinas de limpieza del hogar y personal, considera Gálvez.
Afirma que el 47% de la percepción de aumento en los precios que ha sentido el shopper de Guatemala ha sido en otros rubros fuera del consumo dentro de casa, donde destaca el aumento en los servicios públicos, cómo agua, luz, teléfono, internet y en el aumento de la gasolina.
“Variables externas al consumo dentro de casa donde también se ha sentido un aumento en los precios, y los productos básicos, aunque presenten un alza estos siempre serán prioritarios y necesarios para el hogar. Acá es donde marcas económicas o de bajo precio juegan un papel importante en la elección del consumidor, no dejaran de hacerlo. Pero buscarán cómo acomodar su bolsillo para obtenerlo” comentó Vivian Gálvez, Country Manager de Kantar para CAM.
Te sugerimos leer