El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) dio a conocer que dentro de su plan para reactivar un turismo responsable durante el 2021, está mejorar la imagen de Guatemala en el exterior.
Además le apuesta al turismo nacional para reactivar la economía local en cada lugar turístico de los 22 departamentos. Además, continuará otorgando Sellos de Bioseguridad.
Ruta del Inguat en el 2021
Bioseguridad
El Inguat seguirá capacitando y entregando los Sellos de Bioseguridad y Safe Travels. También el Sello Q, de calidad turística. De esta forma se tiene la confianza de la seguridad sanitaria del turista durante su visita.
Se continuará capacitando al sector a través de las herramientas digitales. Y realizarán auditorías en la implementación de protocolos de seguridad sanitaria, con el fin de contribuir a la recuperación de la confianza de los visitantes.
Acercamiento con grupos de interés
Según el Inguat es importante mantener comunicación constante con sectores turísticos como: cámaras, gremios y municipalidades. También con medios de comunicación, organismos internacionales, embajadas, instituciones del Ejecutivo y colaboradores, entre otros.
Con el objetivo de conocer sus necesidades y así contribuir a la reactivación de su economía mediante la recuperación del turismo de una “forma segura y eficaz”.
Promoción nacional e internacional
Como parte de la función institucional y de acuerdo con la Ley Orgánica, la institución debe desarrollar campañas de promoción turística. Ello con el objetivo de posicionar los destinos, segmentos y productos turísticos del país.
Para ello, se realizan diferentes campañas durante el año como:
- Permanente promoción de cada departamento,
- Campañas de acompañamiento para las diferentes actividades del Bicentenario de Independencia,
- Códigos QR,
- Apoyo con Visa para facilitar el pago de servicios y productos,
- Campañas estacionales para la Semana Santa, vacaciones de medio año y fin de año.
Impulso a la comercialización
Se hará por medio del desarrollo de alianzas estratégicas para fortalecer la conectividad aérea hacia y desde Guatemala.
También el desarrollo de giras de familiarización y prensa y la realización de ruedas de negocios entre el sector turístico a nivel local, nacional e internacional.
Otros eventos consisten en la activación de paquetes turísticos en el marco de campañas específicas y participación en ferias virtuales nacionales e internacionales.
Asimismo, participación en festivales de reactivación turística en el marco del Bicentenario de la Independencia de Guatemala. También apoyo para la promoción de la Red de Consejeros Comerciales.
El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) dio a conocer que dentro de su plan para reactivar un turismo responsable durante el 2021, está mejorar la imagen de Guatemala en el exterior.
Además le apuesta al turismo nacional para reactivar la economía local en cada lugar turístico de los 22 departamentos. Además, continuará otorgando Sellos de Bioseguridad.
Ruta del Inguat en el 2021
Bioseguridad
El Inguat seguirá capacitando y entregando los Sellos de Bioseguridad y Safe Travels. También el Sello Q, de calidad turística. De esta forma se tiene la confianza de la seguridad sanitaria del turista durante su visita.
Se continuará capacitando al sector a través de las herramientas digitales. Y realizarán auditorías en la implementación de protocolos de seguridad sanitaria, con el fin de contribuir a la recuperación de la confianza de los visitantes.
Acercamiento con grupos de interés
Según el Inguat es importante mantener comunicación constante con sectores turísticos como: cámaras, gremios y municipalidades. También con medios de comunicación, organismos internacionales, embajadas, instituciones del Ejecutivo y colaboradores, entre otros.
Con el objetivo de conocer sus necesidades y así contribuir a la reactivación de su economía mediante la recuperación del turismo de una “forma segura y eficaz”.
Promoción nacional e internacional
Como parte de la función institucional y de acuerdo con la Ley Orgánica, la institución debe desarrollar campañas de promoción turística. Ello con el objetivo de posicionar los destinos, segmentos y productos turísticos del país.
Para ello, se realizan diferentes campañas durante el año como:
- Permanente promoción de cada departamento,
- Campañas de acompañamiento para las diferentes actividades del Bicentenario de Independencia,
- Códigos QR,
- Apoyo con Visa para facilitar el pago de servicios y productos,
- Campañas estacionales para la Semana Santa, vacaciones de medio año y fin de año.
Impulso a la comercialización
Se hará por medio del desarrollo de alianzas estratégicas para fortalecer la conectividad aérea hacia y desde Guatemala.
También el desarrollo de giras de familiarización y prensa y la realización de ruedas de negocios entre el sector turístico a nivel local, nacional e internacional.
Otros eventos consisten en la activación de paquetes turísticos en el marco de campañas específicas y participación en ferias virtuales nacionales e internacionales.
Asimismo, participación en festivales de reactivación turística en el marco del Bicentenario de la Independencia de Guatemala. También apoyo para la promoción de la Red de Consejeros Comerciales.