Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Guatemala espera aumentar inversión extranjera en 2021

Edgar Quiñónez
01 de febrero, 2021

Guatemala buscará su recuperación económica por medio de la generación de empleos formales e inversión, según las autoridades. Se busca atraer US$1,200 millones en inversiones extranjeras durante 2021. Unos US$300 millones más que lo registrado el año pasado.

“Nuestra meta en atracción de inversión extranjeras este año es de US$1,200 millones”, dijo el lunes el ministro de Economía, Antonio Malouf.

El funcionario explicó que el esfuerzo para atraer capital extranjero se hace en conjunto con el sector privado.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

También apoyan la cooperación internacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Programa Nacional de Competitividad (Pronacom).

Malouf agregó que Guatemala quiere atraer a empresas de sectores específicos como las farmacéuticas, de insumos médicos y electrónicos. También contact center, entre otros, las cuales tienen capacidad de generar al menos 30,000 nuevos empleos.

La inversión extranjera en Guatemala durante 2020 fue de aproximadamente 900 millones de dólares, según datos preliminares de organismos internacionales.

Dicho monto significa un 10% menos que los 1,000 millones de inversión desde el exterior en 2019.

El ministro de Economía aseguró qué factores externos con ventajas para atraer capitales. Citó la guerra entre Estados Unidos y China, la pandemia y la posición geográfica. También el clima, que hacen a Guatemala atractiva para las inversiones extranjeras.

El funcionario dijo que el Gobierno del presidente, Alejandro Giammattei, busca la “transformación económica”. Con esa atracción de inversiones extranjeras también esperan atraer recursos para textiles, de logística, y de manufacturas en alimentos y bebidas.

En enero de 2021, puntualizó Malouf, la inversión extrajera en Guatemala alcanzó los US$140 millones y se generaron mil empleos formales.

Malouf detalló que una delegación comercial de España no ha podido cumplir una visita al país debido al covid-19. Pero “estamos trabajando para que venga”, comentó, sin precisar de qué sector es la misión.

Guatemala cerró el 2020 con una caída en su crecimiento económico del 2% debido a la covid-19, una cifra inferior al 3,5 % registrado en 2019, de acuerdo a datos oficiales.

La nación centroamericana es una de las más pobres del continente según organismos internacionales, con el 59 % de sus 16 millones de habitantes bajo el umbral de la pobreza.

Información de EFE noticias.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Guatemala espera aumentar inversión extranjera en 2021

Edgar Quiñónez
01 de febrero, 2021

Guatemala buscará su recuperación económica por medio de la generación de empleos formales e inversión, según las autoridades. Se busca atraer US$1,200 millones en inversiones extranjeras durante 2021. Unos US$300 millones más que lo registrado el año pasado.

“Nuestra meta en atracción de inversión extranjeras este año es de US$1,200 millones”, dijo el lunes el ministro de Economía, Antonio Malouf.

El funcionario explicó que el esfuerzo para atraer capital extranjero se hace en conjunto con el sector privado.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

También apoyan la cooperación internacional, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Programa Nacional de Competitividad (Pronacom).

Malouf agregó que Guatemala quiere atraer a empresas de sectores específicos como las farmacéuticas, de insumos médicos y electrónicos. También contact center, entre otros, las cuales tienen capacidad de generar al menos 30,000 nuevos empleos.

La inversión extranjera en Guatemala durante 2020 fue de aproximadamente 900 millones de dólares, según datos preliminares de organismos internacionales.

Dicho monto significa un 10% menos que los 1,000 millones de inversión desde el exterior en 2019.

El ministro de Economía aseguró qué factores externos con ventajas para atraer capitales. Citó la guerra entre Estados Unidos y China, la pandemia y la posición geográfica. También el clima, que hacen a Guatemala atractiva para las inversiones extranjeras.

El funcionario dijo que el Gobierno del presidente, Alejandro Giammattei, busca la “transformación económica”. Con esa atracción de inversiones extranjeras también esperan atraer recursos para textiles, de logística, y de manufacturas en alimentos y bebidas.

En enero de 2021, puntualizó Malouf, la inversión extrajera en Guatemala alcanzó los US$140 millones y se generaron mil empleos formales.

Malouf detalló que una delegación comercial de España no ha podido cumplir una visita al país debido al covid-19. Pero “estamos trabajando para que venga”, comentó, sin precisar de qué sector es la misión.

Guatemala cerró el 2020 con una caída en su crecimiento económico del 2% debido a la covid-19, una cifra inferior al 3,5 % registrado en 2019, de acuerdo a datos oficiales.

La nación centroamericana es una de las más pobres del continente según organismos internacionales, con el 59 % de sus 16 millones de habitantes bajo el umbral de la pobreza.

Información de EFE noticias.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?