Este martes 23 de noviembre dio inicio el el XIV Foro Nacional de RSE: Ética en la Nueva Era de Negocios, Liderazgo Consciente en Acción en modo virtual y finalizará el próximo 25.
Manuel Madrid, presidente del Comité Organizador del Foro Nacional, explicó que este año los organizadores decidieron ahondar en uno de los pilares fundamentales del Capitalismo Consciente: el liderazgo consciente.
Agregó que en 2020 reflexionaron sobre el rol privilegiado de las empresas como actor clave para incidir y empujar cambios transformativos con impactos duraderos, y presentaron el Capitalismo Consciente como una vía para alcanzar la sostenibilidad“.
Líderes conscientes
“Las empresas conscientes comienzan con líderes conscientes que son llamados a transmitir los valores empresariales, a trasladar e integrar el espíritu y la misión de la compañía al resto de los públicos de interés. Estos directivos buscan cumplir con el propósito de su compañía y servir a los grupos de interés, por encima del enriquecimiento personal”, añadió Madrid.
También explicó que en Guatemala existen muchos liderazgos positivos dentro y fuera de las empresas y creen que es importante sumarlos a este camino del capitalismo consciente para incrementar su impacto positivo en la sociedad.
“La invitación es a que los empresarios sigan conociendo más de todo este tema de Capitalismo Consciente”, finalizó el Presidente del Comité Organizador del Foro Nacional.
Impulsar un cambio de visión
Mientras que Enrique Crespo de Corporación Multi Inversiones (CMI) indicó que dentro del liderazgo consciente es fundamental impulsar un cambio de visión; “liderar con conciencia para nosotros implica guiar, inspirar, impulsar”.
“Queremos impulsar en el Foro Nacional que el líder consciente no es solo un directivo orientado a la consecución de resultados y a la ejecución. Tiene que ser un líder con una visión integradora, entendiendo que es parte protagonista de la realidad y entorno que lo rodea”, agregó Crespo.
Pero que se capaz de empatar los objetivos de la organización que gestiona y dirige con las necesidades de la sociedad y medio ambiente. Pasamos de un modelo de liderazgo que se basa en la gestión; a uno orientado a ser agente de cambio para generar bienestar en todas las áreas, finalizó el ejecutivo.
El Foro Nacional contará con tres espacios de participación con más de 70 expositores nacionales e internacionales; se estima una participación de más de 2 mil personas. Está enmarcado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Te sugerimos leer
¿Qué pueden hacer las empresas para contrarrestar la inflación que afecta sus ventas?
Presupuesto 2022: Rubro de inversión sigue en deterioro, mientras que funcionamiento va en aumento
Este martes 23 de noviembre dio inicio el el XIV Foro Nacional de RSE: Ética en la Nueva Era de Negocios, Liderazgo Consciente en Acción en modo virtual y finalizará el próximo 25.
Manuel Madrid, presidente del Comité Organizador del Foro Nacional, explicó que este año los organizadores decidieron ahondar en uno de los pilares fundamentales del Capitalismo Consciente: el liderazgo consciente.
Agregó que en 2020 reflexionaron sobre el rol privilegiado de las empresas como actor clave para incidir y empujar cambios transformativos con impactos duraderos, y presentaron el Capitalismo Consciente como una vía para alcanzar la sostenibilidad“.
Líderes conscientes
“Las empresas conscientes comienzan con líderes conscientes que son llamados a transmitir los valores empresariales, a trasladar e integrar el espíritu y la misión de la compañía al resto de los públicos de interés. Estos directivos buscan cumplir con el propósito de su compañía y servir a los grupos de interés, por encima del enriquecimiento personal”, añadió Madrid.
También explicó que en Guatemala existen muchos liderazgos positivos dentro y fuera de las empresas y creen que es importante sumarlos a este camino del capitalismo consciente para incrementar su impacto positivo en la sociedad.
“La invitación es a que los empresarios sigan conociendo más de todo este tema de Capitalismo Consciente”, finalizó el Presidente del Comité Organizador del Foro Nacional.
Impulsar un cambio de visión
Mientras que Enrique Crespo de Corporación Multi Inversiones (CMI) indicó que dentro del liderazgo consciente es fundamental impulsar un cambio de visión; “liderar con conciencia para nosotros implica guiar, inspirar, impulsar”.
“Queremos impulsar en el Foro Nacional que el líder consciente no es solo un directivo orientado a la consecución de resultados y a la ejecución. Tiene que ser un líder con una visión integradora, entendiendo que es parte protagonista de la realidad y entorno que lo rodea”, agregó Crespo.
Pero que se capaz de empatar los objetivos de la organización que gestiona y dirige con las necesidades de la sociedad y medio ambiente. Pasamos de un modelo de liderazgo que se basa en la gestión; a uno orientado a ser agente de cambio para generar bienestar en todas las áreas, finalizó el ejecutivo.
El Foro Nacional contará con tres espacios de participación con más de 70 expositores nacionales e internacionales; se estima una participación de más de 2 mil personas. Está enmarcado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Te sugerimos leer
¿Qué pueden hacer las empresas para contrarrestar la inflación que afecta sus ventas?
Presupuesto 2022: Rubro de inversión sigue en deterioro, mientras que funcionamiento va en aumento