Autoridades de Salud y Economía verificaron los protocolos sanitarios implementados en el Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA), luego de que se confirmara sus operaciones el próximo 18 de septiembre.
Este lunes la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) informó el director de Coprecovid, Edwin Asturias, y el viceministro de Economía, Ernesto Morales, realizaron una supervisión.
Manifestó que durante el recorrido se verificaron las medidas sanitarias que se implementarán en el aeropuerto para evitara la propagación del coronavirus.
“El objetivo de estas medidas es garantizar la seguridad de las personas que salen y entran a Guatemala, así como del personal administrativo”, declaró la DGAC.
Los protocolos sanitarios para la atención de los pasajeros incluyen cámaras térmicas, señalización para cumplir con el distanciamiento social y colocación de dispensadores de alcohol en gel, entre otros.
Centro de salud
Durante el recorrido por el aeropuerto, Asturias supervisó los avances en la habilitación de un centro de salud y un laboratorio. Ambos centros se utilizarán para realizar pruebas de coronavirus a los pasajeros desde su ingreso.
“El Aeropuerto La Aurora contará con una clínica bajo la responsabilidad del Ministerio de Salud, en la que podrán hacerse pruebas de antígeno para detección de covid-19, así como primer tratamiento y referencia, según sea el caso”, señaló la Coprecovid en sus redes sociales.
Para la atención en dicho centro de salud la DGAC otorgará diez plazas de enfermería y el Ministerio de Salud asignará médicos y laboratoristas.
Reactivación económica
Además, el viceministro de Economía, Ernesto Morales, visitó las instalaciones del AILA para conocer los espacios donde se expondrán productos nacionales.
La exposición de productos guatemaltecos forma parte del plan de reactivación económica que impulsa el Gobierno de Guatemala.
“Realizaron una supervisión del espacio que se otorgará a las micro, pequeñas y medianas empresas del país para exponer sus productos a nivel internacional e impulsar la reactivación económica”, detalló la cartera de Economía.
Cierre del aeropuerto
El Aeropuerto Internacional La Aurora dejó de operar a partir de la decisión del Gobierno de cerrar el país. Luego del primer contagio de coronavirus covid-19, las autoridades decidieron cerrar las fronteras de Guatemala.
La decisión de no permitir el ingreso de personas por las vías aérea, terrestre o marítima, buscó evitar la propagación del nuevo virus que hacía estragos en Europa.
Todos los turistas o extranjeros pudieron abandonar Guatemala, pero no por medio de aeropuerto nacional, sino por México que mantuvo las operaciones de sus terminales aéreas.
Imágenes del recorrido de seupervisión en el AILA
- Te sugerimos leer:
Autoridades de Salud y Economía verificaron los protocolos sanitarios implementados en el Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA), luego de que se confirmara sus operaciones el próximo 18 de septiembre.
Este lunes la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) informó el director de Coprecovid, Edwin Asturias, y el viceministro de Economía, Ernesto Morales, realizaron una supervisión.
Manifestó que durante el recorrido se verificaron las medidas sanitarias que se implementarán en el aeropuerto para evitara la propagación del coronavirus.
“El objetivo de estas medidas es garantizar la seguridad de las personas que salen y entran a Guatemala, así como del personal administrativo”, declaró la DGAC.
Los protocolos sanitarios para la atención de los pasajeros incluyen cámaras térmicas, señalización para cumplir con el distanciamiento social y colocación de dispensadores de alcohol en gel, entre otros.
Centro de salud
Durante el recorrido por el aeropuerto, Asturias supervisó los avances en la habilitación de un centro de salud y un laboratorio. Ambos centros se utilizarán para realizar pruebas de coronavirus a los pasajeros desde su ingreso.
“El Aeropuerto La Aurora contará con una clínica bajo la responsabilidad del Ministerio de Salud, en la que podrán hacerse pruebas de antígeno para detección de covid-19, así como primer tratamiento y referencia, según sea el caso”, señaló la Coprecovid en sus redes sociales.
Para la atención en dicho centro de salud la DGAC otorgará diez plazas de enfermería y el Ministerio de Salud asignará médicos y laboratoristas.
Reactivación económica
Además, el viceministro de Economía, Ernesto Morales, visitó las instalaciones del AILA para conocer los espacios donde se expondrán productos nacionales.
La exposición de productos guatemaltecos forma parte del plan de reactivación económica que impulsa el Gobierno de Guatemala.
“Realizaron una supervisión del espacio que se otorgará a las micro, pequeñas y medianas empresas del país para exponer sus productos a nivel internacional e impulsar la reactivación económica”, detalló la cartera de Economía.
Cierre del aeropuerto
El Aeropuerto Internacional La Aurora dejó de operar a partir de la decisión del Gobierno de cerrar el país. Luego del primer contagio de coronavirus covid-19, las autoridades decidieron cerrar las fronteras de Guatemala.
La decisión de no permitir el ingreso de personas por las vías aérea, terrestre o marítima, buscó evitar la propagación del nuevo virus que hacía estragos en Europa.
Todos los turistas o extranjeros pudieron abandonar Guatemala, pero no por medio de aeropuerto nacional, sino por México que mantuvo las operaciones de sus terminales aéreas.
Imágenes del recorrido de seupervisión en el AILA
- Te sugerimos leer: