El presidente Alejandro Giammattei reconoció en cadena nacional que la recuperación económica del país es notoria por el continuo incremento de las remesas familiares y la tendencia al alza de las importaciones y exportaciones en los últimos meses.
En agosto de 2020, el dinero que enviaron los connacionales desde Estados Unidos superó los US$ 1 mil millones, al igual que lo ocurrido en julio, según el informe del Banco de Guatemala. Mientras que para las importaciones y exportaciones, se prevé acortar aún más la brecha en el último cuatrimestre del año, informó el mandatario.
Además, hizo referencia que lo recaudado por las importaciones disminuyó un 14.29 por ciento de enero a julio de 2020, comparado con el año anterior, sin embargo, explicó que la tendencia de los últimos tres meses se mantiene al alza. Esto, a pesar que en mayo se reportó la cifra más baja en importaciones con US$ 1 mil 164 millones.
Economía se está recuperando pese al covid-19
Giammattei insistió en que estos datos demuestran que la economía está dinamizándose por la producción y trabajo de todos.
El 27 de julio el país inició con el reinicio gradual de varios sectores económicos, con base a un tablero de alertas según el número de contagios, la positividad de casos y el número de pruebas realizadas por covid-19.
“Hemos tomado decisiones difíciles, pero gracias al esfuerzo de los guatemaltecos y de empresarios se ha empezado a revertir la situación económica de los meses pasados”.
Alejandro Giammattei, presidente de Guatemala.
Antes de concluir su informe, Giammattei aplaudió el esfuerzo de los migrantes guatemaltecos por el aporte que dan en momentos cuanto el pronóstico era un panorama dramáticamente negativo. “Quienes así lo dijeron no conocen el esfuerzo de nuestros compatriotas”, Puntualizó.
“Salgamos a trabajar por Guatemala. Sé que el mundo volteará a vernos el próximo año como un destino inigualable y pondremos a disposición nuestro talento”.
Alejandro Giammattei, presidente de Guatemala.


El presidente Alejandro Giammattei reconoció en cadena nacional que la recuperación económica del país es notoria por el continuo incremento de las remesas familiares y la tendencia al alza de las importaciones y exportaciones en los últimos meses.
En agosto de 2020, el dinero que enviaron los connacionales desde Estados Unidos superó los US$ 1 mil millones, al igual que lo ocurrido en julio, según el informe del Banco de Guatemala. Mientras que para las importaciones y exportaciones, se prevé acortar aún más la brecha en el último cuatrimestre del año, informó el mandatario.

Además, hizo referencia que lo recaudado por las importaciones disminuyó un 14.29 por ciento de enero a julio de 2020, comparado con el año anterior, sin embargo, explicó que la tendencia de los últimos tres meses se mantiene al alza. Esto, a pesar que en mayo se reportó la cifra más baja en importaciones con US$ 1 mil 164 millones.

Economía se está recuperando pese al covid-19
Giammattei insistió en que estos datos demuestran que la economía está dinamizándose por la producción y trabajo de todos.
El 27 de julio el país inició con el reinicio gradual de varios sectores económicos, con base a un tablero de alertas según el número de contagios, la positividad de casos y el número de pruebas realizadas por covid-19.
“Hemos tomado decisiones difíciles, pero gracias al esfuerzo de los guatemaltecos y de empresarios se ha empezado a revertir la situación económica de los meses pasados”.
Alejandro Giammattei, presidente de Guatemala.
Antes de concluir su informe, Giammattei aplaudió el esfuerzo de los migrantes guatemaltecos por el aporte que dan en momentos cuanto el pronóstico era un panorama dramáticamente negativo. “Quienes así lo dijeron no conocen el esfuerzo de nuestros compatriotas”, Puntualizó.
“Salgamos a trabajar por Guatemala. Sé que el mundo volteará a vernos el próximo año como un destino inigualable y pondremos a disposición nuestro talento”.
Alejandro Giammattei, presidente de Guatemala.