Por medio de un comunicado el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), se pronunció respecto al precio tope de medicamentos.
En el escrito, Cacif afirma que establecer un precio máximo causará el desabastecimiento de estos.
El pronunciamiento de Cacif surge luego de que este martes 1 de septiembre el Ministerio de Economía (Mineco) publicara en el Diario Oficial el Acuerdo Gubernativo 130-2020 en donde se establecen precios máximos para algunos medicamentos.
“Fijar un precio tope no es la solución, debido a que esto limita la calidad de los productos, provoca desabastecimiento, carestía y mercado negro. Esto atenta contra los intereses de la población, cuyo derecho a la salud, en esta coyuntura y a largo plazo, debe ser una prioridad”, manifestó Cacif.
El acuerdo
Según la publicación del Acuerdo Gubernativo, éste estará vigente durante el tiempo que dure el Estado de Calamidad Pública decretado por el Ejecutivo ante la emergencia del covid-19 en Guatemala.
“La Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor del Mineco, deberá velar por el cumplimiento del presente Acuerdo e iniciar los procedimientos sancionatorios en caso de infracción de lo dispuesto en el mismo, así como presentar las denuncias penales en caso de que una acción u omisión pueda ser constitutiva de delito”, añade el Acuerdo.
Por medio de un comunicado el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), se pronunció respecto al precio tope de medicamentos.
En el escrito, Cacif afirma que establecer un precio máximo causará el desabastecimiento de estos.
El pronunciamiento de Cacif surge luego de que este martes 1 de septiembre el Ministerio de Economía (Mineco) publicara en el Diario Oficial el Acuerdo Gubernativo 130-2020 en donde se establecen precios máximos para algunos medicamentos.
“Fijar un precio tope no es la solución, debido a que esto limita la calidad de los productos, provoca desabastecimiento, carestía y mercado negro. Esto atenta contra los intereses de la población, cuyo derecho a la salud, en esta coyuntura y a largo plazo, debe ser una prioridad”, manifestó Cacif.
El acuerdo
Según la publicación del Acuerdo Gubernativo, éste estará vigente durante el tiempo que dure el Estado de Calamidad Pública decretado por el Ejecutivo ante la emergencia del covid-19 en Guatemala.
“La Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor del Mineco, deberá velar por el cumplimiento del presente Acuerdo e iniciar los procedimientos sancionatorios en caso de infracción de lo dispuesto en el mismo, así como presentar las denuncias penales en caso de que una acción u omisión pueda ser constitutiva de delito”, añade el Acuerdo.