El país lleva 115 días cerrado y con una serie de restricciones que han dañado empresas, causado el despido de más de cien mil personas en el área formal y un deterioro económico de gran magnitud.
El Gobierno acordó suspender las actividades públicas y privadas a partir del 17 de marzo, restringió la movilidad y cerró las fronteras de Guatemala.
El turismo es el sector más golpeado, pero también el impacto causó grave daño al comercio, industria, construcción y entretenimiento, por citar algunos sectores.
Luego del extenso confinamiento al que está sometido el país, solo registrado en Guatemala porque el resto de Centroamérica ya abrió sus actividades, el sector productivo considera que se deben retomar las labores.
Ahora, la pregunta es, ¿se puede abrir de manera responsable? Esta interrogante será respondida por tres altos ejecutivos de empresas con amplio reconocimiento, en el webinar organizado por República.
En el evento participarán José Raúl González, CEO de Cementos Progreso; Mario Ibarguen, CEO de Taco Bell y Patricio Astofi, CEO de Nestlé / Malher Guatemala.
Acá puedes inscribir para participar en el webinar:
https://bit.ly/3gGgrgN
Abrir en qué condiciones
El sector productivo en general considera que los guatemaltecos ya están preparados para enfrentar la nueva realidad de manera responsable.
En muchas empresas ya se aplicaban protocolos de seguridad sanitaria y ahora se han adecuado a las nuevas reglas por la pandemia del coronavirus Covid-19.
La petición cada vez más extendida es priorizar la salud, pero no desatender la economía. Que las empresas retomen sus actividades porque tienen compromisos, siempre velando por seguir las normas de prevención.
El presidente Alejandro Giammattei anunció que este domingo se dictarán nuevas disposiciones. Anticipó que los ciudadanos deben aprender a convivir con el virus, mientras no exista una vacuna.
Para volver a la nueva realidad es clave habilitar el transporte público bajo nuevas disposiciones y dejar la responsabilidad de protección a la población. El trabajo del Gobierno debería ser fortalecer el sistema de salud y asistir con medicamentos a los ciudadanos.
Además, el sistema de Salud no debe enfocarse solo en el coronavirus, sino atender a toda la población, desde los niños con sus vacunas, hasta los pacientes con enfermades crónicas.
El país lleva 115 días cerrado y con una serie de restricciones que han dañado empresas, causado el despido de más de cien mil personas en el área formal y un deterioro económico de gran magnitud.
El Gobierno acordó suspender las actividades públicas y privadas a partir del 17 de marzo, restringió la movilidad y cerró las fronteras de Guatemala.
El turismo es el sector más golpeado, pero también el impacto causó grave daño al comercio, industria, construcción y entretenimiento, por citar algunos sectores.
Luego del extenso confinamiento al que está sometido el país, solo registrado en Guatemala porque el resto de Centroamérica ya abrió sus actividades, el sector productivo considera que se deben retomar las labores.
Ahora, la pregunta es, ¿se puede abrir de manera responsable? Esta interrogante será respondida por tres altos ejecutivos de empresas con amplio reconocimiento, en el webinar organizado por República.
En el evento participarán José Raúl González, CEO de Cementos Progreso; Mario Ibarguen, CEO de Taco Bell y Patricio Astofi, CEO de Nestlé / Malher Guatemala.
Acá puedes inscribir para participar en el webinar:
https://bit.ly/3gGgrgN
Abrir en qué condiciones
El sector productivo en general considera que los guatemaltecos ya están preparados para enfrentar la nueva realidad de manera responsable.
En muchas empresas ya se aplicaban protocolos de seguridad sanitaria y ahora se han adecuado a las nuevas reglas por la pandemia del coronavirus Covid-19.
La petición cada vez más extendida es priorizar la salud, pero no desatender la economía. Que las empresas retomen sus actividades porque tienen compromisos, siempre velando por seguir las normas de prevención.
El presidente Alejandro Giammattei anunció que este domingo se dictarán nuevas disposiciones. Anticipó que los ciudadanos deben aprender a convivir con el virus, mientras no exista una vacuna.
Para volver a la nueva realidad es clave habilitar el transporte público bajo nuevas disposiciones y dejar la responsabilidad de protección a la población. El trabajo del Gobierno debería ser fortalecer el sistema de salud y asistir con medicamentos a los ciudadanos.
Además, el sistema de Salud no debe enfocarse solo en el coronavirus, sino atender a toda la población, desde los niños con sus vacunas, hasta los pacientes con enfermades crónicas.