Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Transformación digital del mercado guatemalteco, tendencia en la industria

Edgar Quiñónez
31 de julio, 2020

Cámara de Industria de Guatemala realizó por tercer año consecutivo, la edición del Foro de Industrias Inteligentes. Esta vez bajo el tema: el e-commerce como herramienta líder en los negocios.

Este foro se llevó a cabo de manera cien por ciento virtual. Además, tuvo una agenda que presentó al comercio electrónico como una oportunidad empresarial ante la crisis sanitaria del covid-19.

Más de 1 mil 300 personas

El foro contó con la participación de más de 1 mil 300 personas interesadas en el comercio exterior y crecimiento digital.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

De igual manera se contó con la contribución de 18 expertos nacionales e internacionales. Estos enfocaron sus temas en los nuevos hábitos del consumidor debido a la pandemia covid-19. También en la recuperación de las pequeña y mediana empresa (Mipymes) post-coronavirus, cibercrimen, transformación digital y marketing digital.

Comercio digital e industrias inteligentes

Además, se realizó una rueda de negocios y 2 paneles, el primero sobre el marco normativo para fomentar y formalizar el comercio electrónico en Guatemala.

“El covid-19 se convirtió para muchas empresas en el acelerador para buscar la transformación digital. A medida que se retoman las labores de forma gradual y ordenada encontraremos nuevas formas de reactivar la economía. Pero el e-commerce es la más inmediata” comentó Raúl Bouscayrol, secretario de la junta directiva de Cámara de Industria de Guatemala. 

El comportamiento de los consumidores en América Latina y el Caribe ha cambiado notablemente en respuesta a la pandemia de covid-19. Aunque todavía no podemos determinar el impacto total del covid-19 en la penetración del comercio electrónico en América Latina y Guatemala, los primeros indicios reflejan un desplazamiento en el gasto de consumo hacia el comercio electrónico.

“Desde hace dos años, Cámara de Industria forma parte de la Mesa Nacional de Comercio Electrónico, liderada por el Ministerio de Economía, un esfuerzo público-privado, en el cual buscamos realizar aportes para fortalecer el marco normativo del e-commerce que permitan posicionar a Guatemala como un hub de comercio electrónico” indicó Javier Zepeda, director ejecutivo de Cámara de Industria.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Transformación digital del mercado guatemalteco, tendencia en la industria

Edgar Quiñónez
31 de julio, 2020

Cámara de Industria de Guatemala realizó por tercer año consecutivo, la edición del Foro de Industrias Inteligentes. Esta vez bajo el tema: el e-commerce como herramienta líder en los negocios.

Este foro se llevó a cabo de manera cien por ciento virtual. Además, tuvo una agenda que presentó al comercio electrónico como una oportunidad empresarial ante la crisis sanitaria del covid-19.

Más de 1 mil 300 personas

El foro contó con la participación de más de 1 mil 300 personas interesadas en el comercio exterior y crecimiento digital.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

De igual manera se contó con la contribución de 18 expertos nacionales e internacionales. Estos enfocaron sus temas en los nuevos hábitos del consumidor debido a la pandemia covid-19. También en la recuperación de las pequeña y mediana empresa (Mipymes) post-coronavirus, cibercrimen, transformación digital y marketing digital.

Comercio digital e industrias inteligentes

Además, se realizó una rueda de negocios y 2 paneles, el primero sobre el marco normativo para fomentar y formalizar el comercio electrónico en Guatemala.

“El covid-19 se convirtió para muchas empresas en el acelerador para buscar la transformación digital. A medida que se retoman las labores de forma gradual y ordenada encontraremos nuevas formas de reactivar la economía. Pero el e-commerce es la más inmediata” comentó Raúl Bouscayrol, secretario de la junta directiva de Cámara de Industria de Guatemala. 

El comportamiento de los consumidores en América Latina y el Caribe ha cambiado notablemente en respuesta a la pandemia de covid-19. Aunque todavía no podemos determinar el impacto total del covid-19 en la penetración del comercio electrónico en América Latina y Guatemala, los primeros indicios reflejan un desplazamiento en el gasto de consumo hacia el comercio electrónico.

“Desde hace dos años, Cámara de Industria forma parte de la Mesa Nacional de Comercio Electrónico, liderada por el Ministerio de Economía, un esfuerzo público-privado, en el cual buscamos realizar aportes para fortalecer el marco normativo del e-commerce que permitan posicionar a Guatemala como un hub de comercio electrónico” indicó Javier Zepeda, director ejecutivo de Cámara de Industria.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?