Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Ministro de Finanzas y Cacif hablarán de presupuesto 2021 y reactivación económica

Luis Gonzalez
23 de julio, 2020

El ministro de Finanzas Públicas, Álvaro González y el presidente del Cacif, Nils Leporowski, participarán en el webinar “Presupuesto del Estado y Reactivación Económica 2021”.

¿Qué gastos priorizará el Gobierno el otro año para recuperar la economía del país, luego de los daños que sigue causando el coronavirus covid-19?, ¿cuántos recursos se prevén orientar para atender los daños de la pandemia?, y ¿de dónde saldrá el financiamiento para este presupuesto? Estas son algunas preguntas que responderá el ministro González.

Mientras tanto, Leporowski comentará las expectativas del sector productivo y cómo se preparan las empresas para enfrentar los retos de la recuperación económica. Asimismo, hablará de la urgencia que tiene el país para reabrir de manera responsable las actividades que el Gobierno considera “no esenciales”.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

El evento se realizará este jueves 23 de julio a partir de las 18:00 horas. Es organizado por República. con el patrocinio de Cementos Progreso, Ferco y Banco Industrial.

Inscríbete acá para participar en el webinar:

https://bit.ly/3jCoJsr

Un presupuesto de 2019

El presupuesto vigente heredó la cifra de 2019, debido a que el Congreso de la República no aprobó la propuesta reallizada durante el gobierno de Jimmy Morales.

En 2019 se estableció un presupuesto de Q87 mil millones, mientras que para 2020 se pidió un monto de Q92 mil millones.

Debido a la emergencia del coronavirus covid-19, el Ministerio de Finanzas Públicas solicitó una ampliación presupuestaria de Q11 mil millones, financiado por medio de endeudamiento con el Banco de Guatemala.

Los Q11 mil millones se solicitaron para apoyar a los afectados por la pandemia del coronavirus covid-19. Del monto total, Q6 mil millones se destinarán para otorgar Q1 mil, durante tres meses, a dos millones de familias.

Otros Q2 mil millones se presupuestaron para dar Q75 diarios, durante tres meses, a trabajadores cesados por las empresas que ya no pudieron continuar operando.

Y Q3 mil millones para atender solicitudes de créditos para pequeñas empresas y personas particulares como capital de trabajo para que continuarán operando sus negocios. El monto máximo que podrían solicitar es de Q250 mil, entregados en condiciones de ventaja para los afectados.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Ministro de Finanzas y Cacif hablarán de presupuesto 2021 y reactivación económica

Luis Gonzalez
23 de julio, 2020

El ministro de Finanzas Públicas, Álvaro González y el presidente del Cacif, Nils Leporowski, participarán en el webinar “Presupuesto del Estado y Reactivación Económica 2021”.

¿Qué gastos priorizará el Gobierno el otro año para recuperar la economía del país, luego de los daños que sigue causando el coronavirus covid-19?, ¿cuántos recursos se prevén orientar para atender los daños de la pandemia?, y ¿de dónde saldrá el financiamiento para este presupuesto? Estas son algunas preguntas que responderá el ministro González.

Mientras tanto, Leporowski comentará las expectativas del sector productivo y cómo se preparan las empresas para enfrentar los retos de la recuperación económica. Asimismo, hablará de la urgencia que tiene el país para reabrir de manera responsable las actividades que el Gobierno considera “no esenciales”.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

El evento se realizará este jueves 23 de julio a partir de las 18:00 horas. Es organizado por República. con el patrocinio de Cementos Progreso, Ferco y Banco Industrial.

Inscríbete acá para participar en el webinar:

https://bit.ly/3jCoJsr

Un presupuesto de 2019

El presupuesto vigente heredó la cifra de 2019, debido a que el Congreso de la República no aprobó la propuesta reallizada durante el gobierno de Jimmy Morales.

En 2019 se estableció un presupuesto de Q87 mil millones, mientras que para 2020 se pidió un monto de Q92 mil millones.

Debido a la emergencia del coronavirus covid-19, el Ministerio de Finanzas Públicas solicitó una ampliación presupuestaria de Q11 mil millones, financiado por medio de endeudamiento con el Banco de Guatemala.

Los Q11 mil millones se solicitaron para apoyar a los afectados por la pandemia del coronavirus covid-19. Del monto total, Q6 mil millones se destinarán para otorgar Q1 mil, durante tres meses, a dos millones de familias.

Otros Q2 mil millones se presupuestaron para dar Q75 diarios, durante tres meses, a trabajadores cesados por las empresas que ya no pudieron continuar operando.

Y Q3 mil millones para atender solicitudes de créditos para pequeñas empresas y personas particulares como capital de trabajo para que continuarán operando sus negocios. El monto máximo que podrían solicitar es de Q250 mil, entregados en condiciones de ventaja para los afectados.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?