La economía de Guatemala puede resurgir si las autoridades apoyan las propuestas de reactivación económica que promueve el sector privado.
El confinamiento llevó al cierre de cientos de empresas y a la pérdida de miles de empleos. Hasta abril el IGSS registra que 57 mil personas que dejaron de cotizar. Además, Guatemala deja de facturar unos Q1 mil 100 millones por cada día que se cierra el país.
De un crecimiento económico previsto arriba del 3 por ciento, se estima que la pandemia del coronavirus Covid-19 causará un retroceso de -3.5 por ciento.
Para hablar de cómo el Gobierno busca apoyar el plan de reactivación económica y cuáles son las propuestas del sector privado, este miércoles 1 de julio, a las 18:00 horas, se realizará el webinar “Siete propuestas para la reactivación económica post Covid-19”.
En el evento participará el ministro de Economía, Antonio Malouf, el diputado Enrique Montano, y el economista de CABI, Paulo de León, con la moderación del empresario Rodrigo Arenas.
La actividad es organizada por República. y patrocinada por Ferco, Cementos Progreso y Banco Industrial.
Inscríbete acá:
Guatemala y el largo confinamiento
El primer caso de Covid-19 se registró el 13 de marzo en Guatemala. Tres días días después el Gobierno suspendió todas las actividades públicas y privadas.
A mediados de julio, el país completará 118 días con restricciones de movilización, toque de queda y cierre de comercios e industrias.
Por el momento las autoridades analizan los protocolos de salud para volver a retomar las actividades en la nueva normalidad, pero no existe un cronograma específico por sector.
Por ello Guatemala es la nación con el confinamiento más prolongado del mundo. En Centroamérica todos los países iniciaron un programa para abrir de manera gradual sus actividades, menos el país.
La economía de Guatemala puede resurgir si las autoridades apoyan las propuestas de reactivación económica que promueve el sector privado.
El confinamiento llevó al cierre de cientos de empresas y a la pérdida de miles de empleos. Hasta abril el IGSS registra que 57 mil personas que dejaron de cotizar. Además, Guatemala deja de facturar unos Q1 mil 100 millones por cada día que se cierra el país.
De un crecimiento económico previsto arriba del 3 por ciento, se estima que la pandemia del coronavirus Covid-19 causará un retroceso de -3.5 por ciento.
Para hablar de cómo el Gobierno busca apoyar el plan de reactivación económica y cuáles son las propuestas del sector privado, este miércoles 1 de julio, a las 18:00 horas, se realizará el webinar “Siete propuestas para la reactivación económica post Covid-19”.
En el evento participará el ministro de Economía, Antonio Malouf, el diputado Enrique Montano, y el economista de CABI, Paulo de León, con la moderación del empresario Rodrigo Arenas.
La actividad es organizada por República. y patrocinada por Ferco, Cementos Progreso y Banco Industrial.
Inscríbete acá:
Guatemala y el largo confinamiento
El primer caso de Covid-19 se registró el 13 de marzo en Guatemala. Tres días días después el Gobierno suspendió todas las actividades públicas y privadas.
A mediados de julio, el país completará 118 días con restricciones de movilización, toque de queda y cierre de comercios e industrias.
Por el momento las autoridades analizan los protocolos de salud para volver a retomar las actividades en la nueva normalidad, pero no existe un cronograma específico por sector.
Por ello Guatemala es la nación con el confinamiento más prolongado del mundo. En Centroamérica todos los países iniciaron un programa para abrir de manera gradual sus actividades, menos el país.