Las restricciones impuestas para contener la propagación del coronavirus Covid-19, que llevaron a suspender las actividades públicas y privadas, siguen impactando en los negocios.
En el sector industrial un 79 por ciento de empresas señala una reducción en sus ventas. El impacto negativo es diferente en cada compañía, pero la mayor parte reporta resultados desfavorables. En este caso, un 12 por ciento registra que sus ventas siguen igual y un 4 por ciento que aumentaron.
Lo anterior es uno de los resultados de la encuesta realizada a 300 empresas del área industrial de Guatemala.
Los resultados responden a las medidas de confinamiento, el toque de queda y la clasificación de las empresas entre esenciales y no esenciales, indica la Cámara de Industria de Guatemala (CIG).
El otro factor que se destaca en la encuesta es el aumento de las cuentas por cobrar, que subió un 45 por ciento. El aumento se atribuye a la falta de ingreso que afecta a todas las empresas.
Dificultades en ingresos
La falta de ingresos es otro de los grandes problemas. El 74 por ciento de las empresas encuestadas manifestó una reducción del flujo de efectivo.
“En algunos casos bajo condiciones severas, lo que pone en riesgo la viabilidad económica de las empresas”, informa Cámara de Industria.
Pese a las dificultades y la crisis general, el sondeo resalta que solo un 4.47 por ciento de empleados perdió su trabajo en estas empresas.
“Es de lamentar porque estamos hablando de empleos formales y de la fuente de sustento de muchas familias”, indica Javier Zepeda, director ejecutivo de la CIG.
Para mantener a flote a las compañías, un 76 por ciento informó que siguen operando a distancia, aunque se reconoce que su productividad se vio afectada.
La encuesta también revela que uno de los mayores retos de la desescalada será el transporte público, porque la mayor parte de trabajadores del sector industrial usa este medio para movilizarse.
Industriales y demandas al Gobierno
El sector industrial luego de este sondeo solicita al Gobierno agilizar el traslado de fondos a las personas y empresas más afectadas la pandemia del coronavirus.
Ello en relación con el programa para atender a los empleados cesados y facilitación de créditos a las empresas y profesionales en situación de riesgo por la pandemia.
Asimismo, solicitan a las autoridades establecer un desescalamiento ordenado para evitar un repunte de casos del nuevo virus.
Acá puedes descargar la encuesta.
Las restricciones impuestas para contener la propagación del coronavirus Covid-19, que llevaron a suspender las actividades públicas y privadas, siguen impactando en los negocios.
En el sector industrial un 79 por ciento de empresas señala una reducción en sus ventas. El impacto negativo es diferente en cada compañía, pero la mayor parte reporta resultados desfavorables. En este caso, un 12 por ciento registra que sus ventas siguen igual y un 4 por ciento que aumentaron.
Lo anterior es uno de los resultados de la encuesta realizada a 300 empresas del área industrial de Guatemala.
Los resultados responden a las medidas de confinamiento, el toque de queda y la clasificación de las empresas entre esenciales y no esenciales, indica la Cámara de Industria de Guatemala (CIG).
El otro factor que se destaca en la encuesta es el aumento de las cuentas por cobrar, que subió un 45 por ciento. El aumento se atribuye a la falta de ingreso que afecta a todas las empresas.
Dificultades en ingresos
La falta de ingresos es otro de los grandes problemas. El 74 por ciento de las empresas encuestadas manifestó una reducción del flujo de efectivo.
“En algunos casos bajo condiciones severas, lo que pone en riesgo la viabilidad económica de las empresas”, informa Cámara de Industria.
Pese a las dificultades y la crisis general, el sondeo resalta que solo un 4.47 por ciento de empleados perdió su trabajo en estas empresas.
“Es de lamentar porque estamos hablando de empleos formales y de la fuente de sustento de muchas familias”, indica Javier Zepeda, director ejecutivo de la CIG.
Para mantener a flote a las compañías, un 76 por ciento informó que siguen operando a distancia, aunque se reconoce que su productividad se vio afectada.
La encuesta también revela que uno de los mayores retos de la desescalada será el transporte público, porque la mayor parte de trabajadores del sector industrial usa este medio para movilizarse.
Industriales y demandas al Gobierno
El sector industrial luego de este sondeo solicita al Gobierno agilizar el traslado de fondos a las personas y empresas más afectadas la pandemia del coronavirus.
Ello en relación con el programa para atender a los empleados cesados y facilitación de créditos a las empresas y profesionales en situación de riesgo por la pandemia.
Asimismo, solicitan a las autoridades establecer un desescalamiento ordenado para evitar un repunte de casos del nuevo virus.
Acá puedes descargar la encuesta.