Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Los problemas que enfrenta el agro durante la pandemia

Luis Gonzalez
23 de junio, 2020

Problemas de ventas y financiamiento, así como temores por las dificultades para mantener el empleo y cubrir el pago de planillas, son las preocupaciones del sector agro durante la pandemia del coronavirus Covid-19.

Estos puntos se conocieron en la tercera encuesta realizada por la Cámara de Agro en 143 en grandes, medianas, pequeñas y microempresas.

La primera gran dificultad contra la cual batalla este sector es la falta de liquidez, un problema generalizado por la reducción de ventas. Según el sondeo, el 88 por ciento de las medianas, pequeñas y microempresas (mipymes), son las más afectadas.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Otro obstáculo que enfrentan están relacionados con los contratos internacionales, aunque la mayor dificultad en este tema es la variación de precios internacionales.

En el ámbito local, las empresas del sector agro batallan con inconvenientes por la logística. Siete de cada 10 entrevistados aseguró que este es su problema.

Reducción de ventas

El sector agro en general es de los pocos que puede seguir operando porque su actividad se considera esencial, sin embargo las empresas señalan que sus ventas se han visto afectadas y consideran que a futuro seguirán cayendo.

Los productores de lácteos, hule y frutas son considerados los más perjudicados con las medidas implementadas por la emergencia.

A esas preocupaciones se añade el aumento de costos que afectó a un 62 por ciento y que el 76 por ciento teme que este rubro siga subiendo. Pero su mayor dificultad es cómo cubrir los gastos de planilla.

Acerca de los programas de apoyo establecidos por el Gobierno, es bajo el porcentaje de las empresa que recibió algún beneficio.

En este sector, un 45 por ciento de empresas asegura que suspendió contratos laborales, en especial en el gremio de las mipymes. La mitad de las empresas encuestadas asegura que se vio forzada a suspender a entre un 5 a 15 por ciento de su fuerza laboral.

Empresas urgen financiamiento

Debido a la crisis, una de cada dos empresas del agro manifestó que necesita y acudirá a financiamiento externo para continuar operando. Un alto número de compañías requiere entre Q50 mil a Q500 mil

El dinero lo necesitan, en especial, para cubrir la falta de ingresos y pagar a proveedores y empleados, así como refinanciar deudas.

Señalan que el programa de financiamiento aprobado por el Gobierno no facilita el trámite. Los requerimientos son excesivos, lentos, engorrosos, la tasa de interés alta y tienen dificultades de garantía.

Por ello, el agro solicita al Gobierno apoyo con financiamiento a largo plazo, más acciones para evitar despidos y reducir o quitar impuestos como medida de apoyo para las empresas.

Acá puedes consultar la encuesta de la Cámara del Agro.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Los problemas que enfrenta el agro durante la pandemia

Luis Gonzalez
23 de junio, 2020

Problemas de ventas y financiamiento, así como temores por las dificultades para mantener el empleo y cubrir el pago de planillas, son las preocupaciones del sector agro durante la pandemia del coronavirus Covid-19.

Estos puntos se conocieron en la tercera encuesta realizada por la Cámara de Agro en 143 en grandes, medianas, pequeñas y microempresas.

La primera gran dificultad contra la cual batalla este sector es la falta de liquidez, un problema generalizado por la reducción de ventas. Según el sondeo, el 88 por ciento de las medianas, pequeñas y microempresas (mipymes), son las más afectadas.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Otro obstáculo que enfrentan están relacionados con los contratos internacionales, aunque la mayor dificultad en este tema es la variación de precios internacionales.

En el ámbito local, las empresas del sector agro batallan con inconvenientes por la logística. Siete de cada 10 entrevistados aseguró que este es su problema.

Reducción de ventas

El sector agro en general es de los pocos que puede seguir operando porque su actividad se considera esencial, sin embargo las empresas señalan que sus ventas se han visto afectadas y consideran que a futuro seguirán cayendo.

Los productores de lácteos, hule y frutas son considerados los más perjudicados con las medidas implementadas por la emergencia.

A esas preocupaciones se añade el aumento de costos que afectó a un 62 por ciento y que el 76 por ciento teme que este rubro siga subiendo. Pero su mayor dificultad es cómo cubrir los gastos de planilla.

Acerca de los programas de apoyo establecidos por el Gobierno, es bajo el porcentaje de las empresa que recibió algún beneficio.

En este sector, un 45 por ciento de empresas asegura que suspendió contratos laborales, en especial en el gremio de las mipymes. La mitad de las empresas encuestadas asegura que se vio forzada a suspender a entre un 5 a 15 por ciento de su fuerza laboral.

Empresas urgen financiamiento

Debido a la crisis, una de cada dos empresas del agro manifestó que necesita y acudirá a financiamiento externo para continuar operando. Un alto número de compañías requiere entre Q50 mil a Q500 mil

El dinero lo necesitan, en especial, para cubrir la falta de ingresos y pagar a proveedores y empleados, así como refinanciar deudas.

Señalan que el programa de financiamiento aprobado por el Gobierno no facilita el trámite. Los requerimientos son excesivos, lentos, engorrosos, la tasa de interés alta y tienen dificultades de garantía.

Por ello, el agro solicita al Gobierno apoyo con financiamiento a largo plazo, más acciones para evitar despidos y reducir o quitar impuestos como medida de apoyo para las empresas.

Acá puedes consultar la encuesta de la Cámara del Agro.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?