Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

México, oportunidad histórica para el turismo

Edgar Quiñónez
18 de junio, 2020

Autoridades de México destacaron este jueves la “oportunidad histórica” de construir una nueva era turística global tras la crisis por la pandemia del coronavirus.

El secretario mexicano de turismo, Miguel Torruco, afirmó que esta nueva era turística debe estar alejada de las prácticas masivas.

El funcionario subrayó, que se debe evitar la sobreexplotación y el deterioro ambiental.

Las declaraciones las hizo durante la LXV Reunión de la Comisión Regional para América de la Organización Mundial del Turismo (OMT) celebrada virtualmente.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

En su participación, Torruco pidió a la industria aplicar medidas de prevención y protección. El funcionario dijo que es necesario aceptar que el viajar puede ser un riesgo.

“La esencia de esta actividad, se ensombreció por haberse constituido como uno de los principales vehículos de transmisión del virus”, comentó.

Resaltó que además de los efectos negativos de la pandemia, se deben valorar las “escenas espectaculares” de la naturaleza que dejó el confinamiento.

Todo esto, indicó, coloca al mundo “ante la oportunidad histórica de construir una nueva era para el turismo”. “Oportunidad que no debe estar centrada en la exclusividad y que no debe depender de factores externos”, dijo el funcionario.

El turismo es hoy una actividad interdependiente que debe ofrecer un mayor contenido cultural. “Esto supone mayores retos con nuevos productos y protocolos sanitarios ante el legado que ha dejado el coronavirus”, comentó.

Torruco informó en el foro, que México ha establecido entre sus prioridades el desarrollo de “un turismo diferente”. La idea de las autoridades es darle al turismo un nuevo enfoque social que privilegie el desarrollo y el crecimiento de los sectores más desprotegidos.

“La aparición del coronavirus ha generado afectaciones no sólo en los ámbitos sanitario y económico, sino también en lo social y cultural”, afirmó.

Panorama económico del turismo

En el encuentro, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, señaló que el turismo vive una crisis sin precedentes, con un panorama económico difícil de predecir y consecuencias sociales de graves repercusiones.

Pololikashvili sostuvo que en el primer trimestre del año se observó una caída de 67 millones de turistas a nivel mundial, una disminución de 80 mil millones de dólares en ingresos.

El titular de la OMT dijo que es importante “restablecer la confianza de los viajeros” con protocolos de seguridad que reduzcan los riesgos y que otorguen a gobiernos y empresas facilidades para abrir el turismo de una manera segura, fluida y responsable.

México, atractivo turístico

México recibió en el 2019 a 45 millones de turistas internacionales, una cifra que representó un crecimiento del 9 por ciento respecto al año anterior, que dejaron al país una derrama económica de 24 mil 563 millones de dólares; con una balanza comercial favorable al país por 14 mil 715 millones de dólares.

El turismo en México representa alrededor del 8,7 por ciento del producto interior bruto (PIB) y genera unos once millones de empleos directos e indirectos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

México, oportunidad histórica para el turismo

Edgar Quiñónez
18 de junio, 2020

Autoridades de México destacaron este jueves la “oportunidad histórica” de construir una nueva era turística global tras la crisis por la pandemia del coronavirus.

El secretario mexicano de turismo, Miguel Torruco, afirmó que esta nueva era turística debe estar alejada de las prácticas masivas.

El funcionario subrayó, que se debe evitar la sobreexplotación y el deterioro ambiental.

Las declaraciones las hizo durante la LXV Reunión de la Comisión Regional para América de la Organización Mundial del Turismo (OMT) celebrada virtualmente.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

En su participación, Torruco pidió a la industria aplicar medidas de prevención y protección. El funcionario dijo que es necesario aceptar que el viajar puede ser un riesgo.

“La esencia de esta actividad, se ensombreció por haberse constituido como uno de los principales vehículos de transmisión del virus”, comentó.

Resaltó que además de los efectos negativos de la pandemia, se deben valorar las “escenas espectaculares” de la naturaleza que dejó el confinamiento.

Todo esto, indicó, coloca al mundo “ante la oportunidad histórica de construir una nueva era para el turismo”. “Oportunidad que no debe estar centrada en la exclusividad y que no debe depender de factores externos”, dijo el funcionario.

El turismo es hoy una actividad interdependiente que debe ofrecer un mayor contenido cultural. “Esto supone mayores retos con nuevos productos y protocolos sanitarios ante el legado que ha dejado el coronavirus”, comentó.

Torruco informó en el foro, que México ha establecido entre sus prioridades el desarrollo de “un turismo diferente”. La idea de las autoridades es darle al turismo un nuevo enfoque social que privilegie el desarrollo y el crecimiento de los sectores más desprotegidos.

“La aparición del coronavirus ha generado afectaciones no sólo en los ámbitos sanitario y económico, sino también en lo social y cultural”, afirmó.

Panorama económico del turismo

En el encuentro, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, señaló que el turismo vive una crisis sin precedentes, con un panorama económico difícil de predecir y consecuencias sociales de graves repercusiones.

Pololikashvili sostuvo que en el primer trimestre del año se observó una caída de 67 millones de turistas a nivel mundial, una disminución de 80 mil millones de dólares en ingresos.

El titular de la OMT dijo que es importante “restablecer la confianza de los viajeros” con protocolos de seguridad que reduzcan los riesgos y que otorguen a gobiernos y empresas facilidades para abrir el turismo de una manera segura, fluida y responsable.

México, atractivo turístico

México recibió en el 2019 a 45 millones de turistas internacionales, una cifra que representó un crecimiento del 9 por ciento respecto al año anterior, que dejaron al país una derrama económica de 24 mil 563 millones de dólares; con una balanza comercial favorable al país por 14 mil 715 millones de dólares.

El turismo en México representa alrededor del 8,7 por ciento del producto interior bruto (PIB) y genera unos once millones de empleos directos e indirectos.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?