El Gobierno confía en que los fondos aprobados por el Congreso el mes pasado para programas de ayuda a por el coronavirus, mejoren la recaudación.
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), registró un “resentimiento” en abril, según el vicepresidente Guillermo Castillo.
Castillo dijo que hasta marzo la recaudación tributaria estuvo “como se esperaba”. En la segunda quincena de ese mes comenzaron las restricciones sanitarias por el Covid-19.
“Como saben tenemos una inyección de fondos aprobados por el Congreso, eso va a dinamizar la economía y esperamos que pueda contener una baja en la recaudación”, añadió Castillo.
Ingresos tributarios
Los datos presentados por el superintendente Marco Díaz, indican que en el primer trimestre del 2020 hubo un ingreso de Q15 mil 725 millones, cifra mayor por Q192 millones que la meta planificada.
Sin eembargo, en abril cuando las restricciones por coronavirus estuvieron plenamente vigentes, los ingresos fueron por Q5 mil 523, que es Q1 mil millones menos que lo previsto, debido a la baja facturación por menor consumo de combustibles y en el sector comercial principalmente.
Otras noticias: Dos mil empresas han notificado suspensión de 48 mil empleados
Programas por coronavirus
El Congreso aprobó Q11 mil millones en específico para atender la crisis sanitaria del coronavirus y ayudar a las familias afectadas.
Este es el dinero que el vicepresidente espera que ayude a mejorar la recaudación tributaria a partir de mayo.
De los recursos, Q6 mil millones los maneja el Ministerio de Desarrollo Social para entregar Q1 mil durante tres meses a familias vulnerables.
Otros Q3 mil millones los tiene el Crédito Hipotecario Nacional para dar préstamos con intereses blandos para comerciantes, cooperativistas y empresas.
Por último están Q2 mil millones para financiar un Fondo para la Protección del Empleo que otorgará Q75 diarios a empleados que sean suspendidos a causa de la emergencia.
Debes leer: Dos mil empresas han notificado suspensión de 48 mil empleados
Otros fondos
El 24 de marzo fue aprobado US$200 millones que serán facilitados por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), tienen como destino atender la pandemia del Covid-19.
Otros US$60 millones tienen como objetivo apoyar al Ministerio Público y US$300 millones para la ejecución del Programa de Inversión y Modernización para el Sector Justicia.
El Legislativo también dio luz verde a US$193 millones para el programa de Infraestructura y Equipamiento Hospitalario.
Así como US$150 millones al Programa de Desarrollo de infraestructura vial en el Ministerio de Comunicaciones.
Te sugerimos leer:
El Gobierno confía en que los fondos aprobados por el Congreso el mes pasado para programas de ayuda a por el coronavirus, mejoren la recaudación.
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), registró un “resentimiento” en abril, según el vicepresidente Guillermo Castillo.
Castillo dijo que hasta marzo la recaudación tributaria estuvo “como se esperaba”. En la segunda quincena de ese mes comenzaron las restricciones sanitarias por el Covid-19.
“Como saben tenemos una inyección de fondos aprobados por el Congreso, eso va a dinamizar la economía y esperamos que pueda contener una baja en la recaudación”, añadió Castillo.
Ingresos tributarios
Los datos presentados por el superintendente Marco Díaz, indican que en el primer trimestre del 2020 hubo un ingreso de Q15 mil 725 millones, cifra mayor por Q192 millones que la meta planificada.
Sin eembargo, en abril cuando las restricciones por coronavirus estuvieron plenamente vigentes, los ingresos fueron por Q5 mil 523, que es Q1 mil millones menos que lo previsto, debido a la baja facturación por menor consumo de combustibles y en el sector comercial principalmente.
Otras noticias: Dos mil empresas han notificado suspensión de 48 mil empleados
Programas por coronavirus
El Congreso aprobó Q11 mil millones en específico para atender la crisis sanitaria del coronavirus y ayudar a las familias afectadas.
Este es el dinero que el vicepresidente espera que ayude a mejorar la recaudación tributaria a partir de mayo.
De los recursos, Q6 mil millones los maneja el Ministerio de Desarrollo Social para entregar Q1 mil durante tres meses a familias vulnerables.
Otros Q3 mil millones los tiene el Crédito Hipotecario Nacional para dar préstamos con intereses blandos para comerciantes, cooperativistas y empresas.
Por último están Q2 mil millones para financiar un Fondo para la Protección del Empleo que otorgará Q75 diarios a empleados que sean suspendidos a causa de la emergencia.
Debes leer: Dos mil empresas han notificado suspensión de 48 mil empleados
Otros fondos
El 24 de marzo fue aprobado US$200 millones que serán facilitados por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), tienen como destino atender la pandemia del Covid-19.
Otros US$60 millones tienen como objetivo apoyar al Ministerio Público y US$300 millones para la ejecución del Programa de Inversión y Modernización para el Sector Justicia.
El Legislativo también dio luz verde a US$193 millones para el programa de Infraestructura y Equipamiento Hospitalario.
Así como US$150 millones al Programa de Desarrollo de infraestructura vial en el Ministerio de Comunicaciones.
Te sugerimos leer: