La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) este año inaugurará seis puestos de control interinstitucional para el combate del contrabando aduanero en el país.
Este viernes 29 de mayo, en Pajapita, San Marcos, se inauguró el primer puesto, de seis, para la prevención, combate y control al contrabando aduanero en el país.
“Este es un puesto que permite al país empezar a recuperar el control territorial de mercancías y personas”, dijo en conferencia el Jefe de la SAT, Marco Livio Díaz Reyes.
En estos departamentos se inaugurarán los otros puestos de control.
- Alta Verapaz (Chisec)
- Chimaltenango (Tecpán)
- Petén (Poptún)
- Izabal (Entre Ríos)
- Escuintla (Taxisco)
- Le puede interesar: Junta Monetaria mantiene en 2% la tasa líder de interés
“El objetivo es formar un anillo y evitar que la mercadería de contrabando llegue a las principales ciudades del país”, dijo el Superintendente.
El proyecto contempla 12 puestos de control interinstitucional en el territorio guatemalteco y este año se instalarán seis. Estos puestos tienen como objetivo disminuir los niveles de contrabando y defraudación aduanera.
El Jefe de la SAT dijo que la meta de recaudación del comercio exterior para 2020 es de Q19 mil 814 millones en las 22 aduanas, entre ellas 3 marítimas, 3 aéreas, 15 terrestres y un paso controlado.
Mientras que el valor estimado en contrabando y defraudación asciende a Q2 mil 418 millones en impuestos. Y Q17 mil 275 millones en mercancía durante el 2017, en 132 cruces sin control y 11 cruces fluviales no controlados.
Las instituciones que están involucrados son los ministerios de Gobernación, de la Defensa Nacional, de Salud Pública, y de Agricultura Ganadería y Alimentación.
Así como el Ministerio Público y la SAT, como parte del Consejo Interinstitucional para la Prevención, Combate a la Defraudación Fiscal y el Combate Aduanero (Coincom).
- Le sugerimos leer
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) este año inaugurará seis puestos de control interinstitucional para el combate del contrabando aduanero en el país.
Este viernes 29 de mayo, en Pajapita, San Marcos, se inauguró el primer puesto, de seis, para la prevención, combate y control al contrabando aduanero en el país.
“Este es un puesto que permite al país empezar a recuperar el control territorial de mercancías y personas”, dijo en conferencia el Jefe de la SAT, Marco Livio Díaz Reyes.
En estos departamentos se inaugurarán los otros puestos de control.
- Alta Verapaz (Chisec)
- Chimaltenango (Tecpán)
- Petén (Poptún)
- Izabal (Entre Ríos)
- Escuintla (Taxisco)
- Le puede interesar: Junta Monetaria mantiene en 2% la tasa líder de interés
“El objetivo es formar un anillo y evitar que la mercadería de contrabando llegue a las principales ciudades del país”, dijo el Superintendente.
El proyecto contempla 12 puestos de control interinstitucional en el territorio guatemalteco y este año se instalarán seis. Estos puestos tienen como objetivo disminuir los niveles de contrabando y defraudación aduanera.
El Jefe de la SAT dijo que la meta de recaudación del comercio exterior para 2020 es de Q19 mil 814 millones en las 22 aduanas, entre ellas 3 marítimas, 3 aéreas, 15 terrestres y un paso controlado.
Mientras que el valor estimado en contrabando y defraudación asciende a Q2 mil 418 millones en impuestos. Y Q17 mil 275 millones en mercancía durante el 2017, en 132 cruces sin control y 11 cruces fluviales no controlados.
Las instituciones que están involucrados son los ministerios de Gobernación, de la Defensa Nacional, de Salud Pública, y de Agricultura Ganadería y Alimentación.
Así como el Ministerio Público y la SAT, como parte del Consejo Interinstitucional para la Prevención, Combate a la Defraudación Fiscal y el Combate Aduanero (Coincom).
- Le sugerimos leer