Lluvia a tiempo sin canícula prolongada se pronostica para este año, lo cual favorecerá al sector agropecuario de Guatemala, según el Insivumeh y el Ministerio de Agricultura.
La lluvia iniciará el 15 o 25 de abril en la boca costa y suroccidente de Guatemala. En la meseta central y Petén a partir de mayo.
César George, experto del Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), confirmó el pronóstico.
“Descartamos efectos de el Fenómeno de El Niño en Guatemala. Ello porque las condiciones climáticas han sido neutrales en los últimos meses”, indica George.
El entrevistado enfatiza que la temporada de lluvia será normal. No se espera una sequía de hasta 45 días como ocurrió el año pasado.
Se debe aprovechar la lluvia
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), hizo un llamado a los agricultores para aprovechar el recurso.
“Esta perspectiva es preliminar”, dijo Rafael López, director de Información Geográfica, Estratégica y Gestión de Riesgo del MAGA.
“Por la proyección de buena lluvia, es importante que los agricultores tomen conciencia de captar, almacenar y usar de manera adecuada este recurso”, añadió el director del Ministerio de Agricultura.
El Fenómeno del Niño en Guatemala
Las sequías de los últimos años y otras irregularidades son atribuidas en parte al Fenómeno del Niño.
Este fenómeno afecta las aguas del océano Pacífico y desde siglos pasados se han intentado explicar sus efectos.
Hay información disponible que relata acontecimientos dramáticos en el clima, relacionados con el cambio de la temperatura en el océano.
Lluvia a tiempo sin canícula prolongada se pronostica para este año, lo cual favorecerá al sector agropecuario de Guatemala, según el Insivumeh y el Ministerio de Agricultura.
La lluvia iniciará el 15 o 25 de abril en la boca costa y suroccidente de Guatemala. En la meseta central y Petén a partir de mayo.
César George, experto del Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), confirmó el pronóstico.
“Descartamos efectos de el Fenómeno de El Niño en Guatemala. Ello porque las condiciones climáticas han sido neutrales en los últimos meses”, indica George.
El entrevistado enfatiza que la temporada de lluvia será normal. No se espera una sequía de hasta 45 días como ocurrió el año pasado.
Se debe aprovechar la lluvia
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), hizo un llamado a los agricultores para aprovechar el recurso.
“Esta perspectiva es preliminar”, dijo Rafael López, director de Información Geográfica, Estratégica y Gestión de Riesgo del MAGA.
“Por la proyección de buena lluvia, es importante que los agricultores tomen conciencia de captar, almacenar y usar de manera adecuada este recurso”, añadió el director del Ministerio de Agricultura.
El Fenómeno del Niño en Guatemala
Las sequías de los últimos años y otras irregularidades son atribuidas en parte al Fenómeno del Niño.
Este fenómeno afecta las aguas del océano Pacífico y desde siglos pasados se han intentado explicar sus efectos.
Hay información disponible que relata acontecimientos dramáticos en el clima, relacionados con el cambio de la temperatura en el océano.