El presidente Donald Trump recomendó este jueves un plan para “reabrir” la actividad en Estados Unidos de forma gradual. Este plan surge después de que las restricciones para contener el coronavirus dieran un duro golpe a la economía y aumentaran el índice de desempleo.
Desempleo en Estados Unidos
Más de 22 millones de personas se acogieron al subsidio de desempleo en Estados Unidos desde mediados de marzo. Los nuevos datos del Departamento de Trabajo indican que las empresas estadounidenses eliminaron 5,2 millones de empleos entre el 4 y el 11 de abril. Una cifra levemente menor que la semana anterior pero históricamente alta.
John Williams, presidente de la Reserva Federal de Nueva York, advirtió que tomará “uno o dos años” para que la economía estadounidense recupere su fortaleza. “Desafortunadamente, creo que nuestras economías pueden tener un rendimiento inferior durante algún tiempo”, dijo en una videoconferencia organizada por el Club Económico de Nueva York.
Estados Unidos tenía antes de la crisis sanitaria bajos niveles de desempleo. Según expertos la intensificación de la pandemia provocó una fuerte caída de la actividad económica. “Si bien el pico de desempleo podría haberse alcanzado, las solicitudes de subsidios seguirán altas en las próximas semanas”, indicó la consultora Oxford Economics.
Pymes sin fondos
Mientras tanto, la Administración de Pequeñas Empresas (SBA en inglés), encargada de gestionar un programa de 349 mil millones de dólares para ayudar a las Pymes en dificultades por la pandemia, dijo que había agotado sus recursos.
La SBA no puede aceptar nuevos pedidos de créditos de Pymes “en base a los fondos disponibles”, indicó en su página web, mientras el gobierno y el Congreso negocian desde hace una semana una extensión de 250 mil millones de dólares de este plan.
Los demócratas piden cláusulas que aseguren que los préstamos serán bien distibuidos entre todas las empresas que tengan derecho a pedirlos y quieren aprobar a la vez 250.000 millones de dólares adicionales para hospitales, estados y municipios.
La Fed anunció el jueves que puede aportar más efectivo a los bancos para reforzar su capacidad de prestar a las Pymes.
Desplome en construcción e industria
El daño de la pandemia en Estados Unidos también se vio en el sector de la construcción. El reporte de la Oficina del Censo mostró que la construcción de viviendas nuevas cayó un 22,3 por ciento. Un 1.2 millones de inmuebles comenzaron a construirse el mes pasado en comparación con los 1.6 millones de febrero.
Este sector sigue activo desde el 28 de marzo porque es considerado esencial en Estados Unidos.
Los cierres de fábricas también golpearon a la economía. La actividad manufacturera en la región de Filadelfia, un parámetro clave del sector industrial, cayó en marzo a su nivel más bajo en 40 años, según la Fed.
La encuesta, que abarca partes de Pensilvania y Nueva Jersey y la totalidad de Delaware, mostró un derrumbe de 56,6 por ciento su nivel más bajo desde julio de 1980, mientras que el índice de seguimiento de nuevos pedidos cayó a 70,9 por ciento, su cifra más baja en la historia.
También te puede interesar:
El presidente Donald Trump recomendó este jueves un plan para “reabrir” la actividad en Estados Unidos de forma gradual. Este plan surge después de que las restricciones para contener el coronavirus dieran un duro golpe a la economía y aumentaran el índice de desempleo.
Desempleo en Estados Unidos
Más de 22 millones de personas se acogieron al subsidio de desempleo en Estados Unidos desde mediados de marzo. Los nuevos datos del Departamento de Trabajo indican que las empresas estadounidenses eliminaron 5,2 millones de empleos entre el 4 y el 11 de abril. Una cifra levemente menor que la semana anterior pero históricamente alta.
John Williams, presidente de la Reserva Federal de Nueva York, advirtió que tomará “uno o dos años” para que la economía estadounidense recupere su fortaleza. “Desafortunadamente, creo que nuestras economías pueden tener un rendimiento inferior durante algún tiempo”, dijo en una videoconferencia organizada por el Club Económico de Nueva York.
Estados Unidos tenía antes de la crisis sanitaria bajos niveles de desempleo. Según expertos la intensificación de la pandemia provocó una fuerte caída de la actividad económica. “Si bien el pico de desempleo podría haberse alcanzado, las solicitudes de subsidios seguirán altas en las próximas semanas”, indicó la consultora Oxford Economics.
Pymes sin fondos
Mientras tanto, la Administración de Pequeñas Empresas (SBA en inglés), encargada de gestionar un programa de 349 mil millones de dólares para ayudar a las Pymes en dificultades por la pandemia, dijo que había agotado sus recursos.
La SBA no puede aceptar nuevos pedidos de créditos de Pymes “en base a los fondos disponibles”, indicó en su página web, mientras el gobierno y el Congreso negocian desde hace una semana una extensión de 250 mil millones de dólares de este plan.
Los demócratas piden cláusulas que aseguren que los préstamos serán bien distibuidos entre todas las empresas que tengan derecho a pedirlos y quieren aprobar a la vez 250.000 millones de dólares adicionales para hospitales, estados y municipios.
La Fed anunció el jueves que puede aportar más efectivo a los bancos para reforzar su capacidad de prestar a las Pymes.
Desplome en construcción e industria
El daño de la pandemia en Estados Unidos también se vio en el sector de la construcción. El reporte de la Oficina del Censo mostró que la construcción de viviendas nuevas cayó un 22,3 por ciento. Un 1.2 millones de inmuebles comenzaron a construirse el mes pasado en comparación con los 1.6 millones de febrero.
Este sector sigue activo desde el 28 de marzo porque es considerado esencial en Estados Unidos.
Los cierres de fábricas también golpearon a la economía. La actividad manufacturera en la región de Filadelfia, un parámetro clave del sector industrial, cayó en marzo a su nivel más bajo en 40 años, según la Fed.
La encuesta, que abarca partes de Pensilvania y Nueva Jersey y la totalidad de Delaware, mostró un derrumbe de 56,6 por ciento su nivel más bajo desde julio de 1980, mientras que el índice de seguimiento de nuevos pedidos cayó a 70,9 por ciento, su cifra más baja en la historia.