Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Costa Rica discute con FMI financiamiento para atender crisis por coronavirus

Edgar Quiñónez
14 de abril, 2020

Autoridades económicas de Costa Rica discutirán con el Fondo Monetario Internacional (FMI) el acceso a una línea de financiamiento. Según el gobierno de ese país la ayuda le permitirá hacer frente al golpe financiero causado por el nuevo coronavirus.

Representantes del FMI tendrán sesiones virtuales este miércoles 15 y jueves 16 de abril con el presidente del Banco Central de Costa Rica, Rodrigo Cubero. En las reuniones también estarán presentes los ministros de Planificación, Pilar Garrido, y de Hacienda, Rodrigo Chaves, informó la presidencia en un comunicado.

Las autoridades económicas del país centroamericano presentarán al FMI su hoja de ruta para enfrentar la crisis.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

“Un programa con el FMI fortalece la credibilidad de las políticas de gobierno. Además, garantiza que la deuda pública de Costa Rica es sostenible en el tiempo”, explicó el ministro Chaves.

El funcionario indicó que el gobierno pretende buscar recursos en condiciones favorables de organismos financieros internacionales.

Crisis económica en Costa Rica

La propagación del nuevo coronavirus puso en aprietos al gobierno costarricense, que arrastra un déficit fiscal de más de 6 por ciento del PIB. Al mismo tiempo las autoridades buscan hacer frente a la emergencia sanitaria y social por el cierre de negocios y el aumento del desempleo.

A inicios del año, el Banco Central pronosticó una reducción del déficit fiscal a 5,9 por ciento del PIB y crecimiento económico de 2,5 por ciento para 2020, pero las proyecciones se derrumbaron con la pandemia.

La propagación del Covid-19 afectó en Costa Rica sectores clave de la economía, como turismo y comercio. También obligó al gobierno a aumentar los gastos en salud y asistencia social.

Con la crisis sanitaria, la calificadora de riesgos Moody’s proyectó un déficit fiscal de 8 por ciento del PIB. Mientras que el FMI prevé una caída de 3,3 por ciento en la economía costarricense.

También te puede interesar:

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Costa Rica discute con FMI financiamiento para atender crisis por coronavirus

Edgar Quiñónez
14 de abril, 2020

Autoridades económicas de Costa Rica discutirán con el Fondo Monetario Internacional (FMI) el acceso a una línea de financiamiento. Según el gobierno de ese país la ayuda le permitirá hacer frente al golpe financiero causado por el nuevo coronavirus.

Representantes del FMI tendrán sesiones virtuales este miércoles 15 y jueves 16 de abril con el presidente del Banco Central de Costa Rica, Rodrigo Cubero. En las reuniones también estarán presentes los ministros de Planificación, Pilar Garrido, y de Hacienda, Rodrigo Chaves, informó la presidencia en un comunicado.

Las autoridades económicas del país centroamericano presentarán al FMI su hoja de ruta para enfrentar la crisis.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

“Un programa con el FMI fortalece la credibilidad de las políticas de gobierno. Además, garantiza que la deuda pública de Costa Rica es sostenible en el tiempo”, explicó el ministro Chaves.

El funcionario indicó que el gobierno pretende buscar recursos en condiciones favorables de organismos financieros internacionales.

Crisis económica en Costa Rica

La propagación del nuevo coronavirus puso en aprietos al gobierno costarricense, que arrastra un déficit fiscal de más de 6 por ciento del PIB. Al mismo tiempo las autoridades buscan hacer frente a la emergencia sanitaria y social por el cierre de negocios y el aumento del desempleo.

A inicios del año, el Banco Central pronosticó una reducción del déficit fiscal a 5,9 por ciento del PIB y crecimiento económico de 2,5 por ciento para 2020, pero las proyecciones se derrumbaron con la pandemia.

La propagación del Covid-19 afectó en Costa Rica sectores clave de la economía, como turismo y comercio. También obligó al gobierno a aumentar los gastos en salud y asistencia social.

Con la crisis sanitaria, la calificadora de riesgos Moody’s proyectó un déficit fiscal de 8 por ciento del PIB. Mientras que el FMI prevé una caída de 3,3 por ciento en la economía costarricense.

También te puede interesar:

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?