El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este domingo un acuerdo entre los principales países productores de petróleo. El documento tiene como propósito recortar la producción e impulsar la caída de las cotizaciones del crudo debido a la crisis del coronavirus y la guerra de precios entre Rusia y Arabia Saudita.
“El gran acuerdo petrolero con la OPEP está hecho. Esto salvará cientos de miles de empleos en el sector de la energía en Estados Unidos”, tuiteó Trump.
“Me gustaría agradecer y felicitar al presidente (Vladimir) Putin, de Rusia, y al rey Salmán, de Arabia Saudita. Acabo de hablarles desde el Salón Oval. ¡Un gran acuerdo para todos!”.
En paralelo, el Kremlin dijo en un comunicado que tanto Trump como Putin y el rey Salmán subrayaron en su conversación telefónica la “gran importancia” del acuerdo petrolero.
Otros pronunciamientos por el acuerdo
El Ministerio de Petróleo iraní precisó en su cuenta de la red social Twitter que los miembros de la OPEP aceptaron la propuesta de México de reducir su producción en 100 mbd, durante mayo y junio.
La secretaria mexicana de Energía, Rocío Nahle, dijo en la misma red social que el acuerdo alcanzado fue “unánime”. Además indicó que el documento “dará inicio a una reducción en la plataforma petrolera de 9,7 mbd a partir de mayo”.
El jueves, la alianza OPEP y otros productores de crudo alcanzaron un acuerdo básico para reducir su oferta petrolera en un 23 por ciento ante la caída de la demanda y el derrumbe de los precios causada en medio de la pandemia del Covid-19.
No obstante, las partes no lograron sellar el acuerdo debido a que México abandonó la reunión telemática por desacuerdo con los niveles de recorte.
El ministro de Petróleo de Kuwait, Jaled al Fadhel, dijo, por su parte, este domingo en Twitter que, gracias a las “sabias instrucciones, los esfuerzos continuos y las conversaciones continuadas”, se ha llegado a un “histórico acuerdo” para el recorte de la producción de crudo.
La reunión fue posible después de que Arabia Saudita y Rusia pusieran término a la guerra de precios que libran desde la última conferencia del grupo, el 6 de marzo en Viena, Austria, sede de la OPEP.
También te puede interesar:
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este domingo un acuerdo entre los principales países productores de petróleo. El documento tiene como propósito recortar la producción e impulsar la caída de las cotizaciones del crudo debido a la crisis del coronavirus y la guerra de precios entre Rusia y Arabia Saudita.
“El gran acuerdo petrolero con la OPEP está hecho. Esto salvará cientos de miles de empleos en el sector de la energía en Estados Unidos”, tuiteó Trump.
“Me gustaría agradecer y felicitar al presidente (Vladimir) Putin, de Rusia, y al rey Salmán, de Arabia Saudita. Acabo de hablarles desde el Salón Oval. ¡Un gran acuerdo para todos!”.
En paralelo, el Kremlin dijo en un comunicado que tanto Trump como Putin y el rey Salmán subrayaron en su conversación telefónica la “gran importancia” del acuerdo petrolero.
Otros pronunciamientos por el acuerdo
El Ministerio de Petróleo iraní precisó en su cuenta de la red social Twitter que los miembros de la OPEP aceptaron la propuesta de México de reducir su producción en 100 mbd, durante mayo y junio.
La secretaria mexicana de Energía, Rocío Nahle, dijo en la misma red social que el acuerdo alcanzado fue “unánime”. Además indicó que el documento “dará inicio a una reducción en la plataforma petrolera de 9,7 mbd a partir de mayo”.
El jueves, la alianza OPEP y otros productores de crudo alcanzaron un acuerdo básico para reducir su oferta petrolera en un 23 por ciento ante la caída de la demanda y el derrumbe de los precios causada en medio de la pandemia del Covid-19.
No obstante, las partes no lograron sellar el acuerdo debido a que México abandonó la reunión telemática por desacuerdo con los niveles de recorte.
El ministro de Petróleo de Kuwait, Jaled al Fadhel, dijo, por su parte, este domingo en Twitter que, gracias a las “sabias instrucciones, los esfuerzos continuos y las conversaciones continuadas”, se ha llegado a un “histórico acuerdo” para el recorte de la producción de crudo.
La reunión fue posible después de que Arabia Saudita y Rusia pusieran término a la guerra de precios que libran desde la última conferencia del grupo, el 6 de marzo en Viena, Austria, sede de la OPEP.