Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Finanzas proyecta hasta Q2 mil millones para atacar al Covid-19

Henry Pocasangre
20 de marzo, 2020

El Ministerio de Finanzas Públicas proyecta hasta Q2 mil millones para atacar la emergencia del coronavirus Covid-19.

Este 20 de marzo el ministro Álvaro González Ricci, instaló una comisión de Finanzas Públicas en el Ministerio de Salud, para monitorear y acelerar las adquisiciones por el virus.

El funcionario explicó que buscan una ruta para tener acceso a unos Q2 mil millones para “lo que pueda pasar” porque no hay una consecuencia clara de lo que ocurrirá en Guatemala por el Covid-19.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

González Ricci explicó que una del dinero saldrá de prestamos, otra del fondos de emergencia y de donaciones de gobiernos amigos como Taiwán, además del sector privado.

La idea es tener un fondo bastante grande al momento de entrar a una reacción“, explicó el titular de Finanzas.

Otras noticias: Análisis: Cómo se expande el Covid-19 y qué se espera para Guatemala

Préstamos

Los primeros recursos para atender el Covid-19 saldrán del Fondo de Emergencia del país es de Q230 millones.

Adicionalmente hay un préstamos del Banco Mundial por US$200 millones para el momento de entrar a un estado de Calamidad.

Otro es de US$193 millones para infraestructura hospitalaria que está estancado desde hace varios meses.

Un préstamo más es de US$250 para apoyo presupuestario que se podrían utilizar en la emergencia.

Lee también: Nuevos magistrados del TSE asumen con miras a elecciones del 2023

Estado de calamidad

El ministro de Finanzas explicó que buscan una modificación al estado de Calamidad para utilizar las donaciones en especie y dinerarias de manera inmediata.

La solución es colocar una excepción del Congreso que permita evitar los dictámenes del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Planificación de la Presidencia.

“El apoyo del Congreso es indispensable, es necesario que la población inste a aprobar la ampliación presupuestaria, este no es tema político”, remarco González Ricci.

El Banco Centroamericano de Integración Económica ya donó US$1 millón a Guatemala, que el Gobierno está utilizando para instalar un hospital provisional en el Parque de la Industria.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Finanzas proyecta hasta Q2 mil millones para atacar al Covid-19

Henry Pocasangre
20 de marzo, 2020

El Ministerio de Finanzas Públicas proyecta hasta Q2 mil millones para atacar la emergencia del coronavirus Covid-19.

Este 20 de marzo el ministro Álvaro González Ricci, instaló una comisión de Finanzas Públicas en el Ministerio de Salud, para monitorear y acelerar las adquisiciones por el virus.

El funcionario explicó que buscan una ruta para tener acceso a unos Q2 mil millones para “lo que pueda pasar” porque no hay una consecuencia clara de lo que ocurrirá en Guatemala por el Covid-19.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

González Ricci explicó que una del dinero saldrá de prestamos, otra del fondos de emergencia y de donaciones de gobiernos amigos como Taiwán, además del sector privado.

La idea es tener un fondo bastante grande al momento de entrar a una reacción“, explicó el titular de Finanzas.

Otras noticias: Análisis: Cómo se expande el Covid-19 y qué se espera para Guatemala

Préstamos

Los primeros recursos para atender el Covid-19 saldrán del Fondo de Emergencia del país es de Q230 millones.

Adicionalmente hay un préstamos del Banco Mundial por US$200 millones para el momento de entrar a un estado de Calamidad.

Otro es de US$193 millones para infraestructura hospitalaria que está estancado desde hace varios meses.

Un préstamo más es de US$250 para apoyo presupuestario que se podrían utilizar en la emergencia.

Lee también: Nuevos magistrados del TSE asumen con miras a elecciones del 2023

Estado de calamidad

El ministro de Finanzas explicó que buscan una modificación al estado de Calamidad para utilizar las donaciones en especie y dinerarias de manera inmediata.

La solución es colocar una excepción del Congreso que permita evitar los dictámenes del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Planificación de la Presidencia.

“El apoyo del Congreso es indispensable, es necesario que la población inste a aprobar la ampliación presupuestaria, este no es tema político”, remarco González Ricci.

El Banco Centroamericano de Integración Económica ya donó US$1 millón a Guatemala, que el Gobierno está utilizando para instalar un hospital provisional en el Parque de la Industria.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?