Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Empresarios de Guatemala y El Salvador buscan construir una nueva y mejor normalidad

Sandra Vi
03 de diciembre, 2020

Empresarios de Guatemala y El Salvador participaron en el Diálogo Empresarial 2020: hacia una nueva y mejor normalidad en la región, y buscan una vía para la reactivación pospandemia.

Durante la actividad los empresarios conversaron sobre el futuro de las inversiones y oportunidades que tiene la región para recuperarse después del impacto del covid-19.

Esta actividad es la primera convención virtual regional de empresarios y centros de pensamiento centroamericano. Su objetivo principal es trabajar en una agenda digital de competitividad pospandemia para mejorar las oportunidades y superar los retos de reactivación económica. Y así generar empleos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Algunos de los temas abordados en el Diálogo Empresarial 2020 se relacionaron con la competitividad, tecnología y urbanismo. Qué son algunos de los retos que la región tiene en la actualidad.

El presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), Nils Leporowski, expuso la necesidad de promover un frente centroamericano contra la corrupción.

Y presentó el Plan de Asistencia Norte, una iniciativa del Sector Empresarial Organizado para llevar alivio a los departamentos afectados por las recientes tormentas y sentar las bases para un mejor futuro y mejores condiciones de vida para las personas de estas comunidades.

Por otra parte, el presidente de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), Juan Carlos Paiz comentó la importancia de apoyar las instituciones a cumplir su papel y fortalecer la capacidad democrática.

Además, resalto la importancia de que, por primera vez, cuatro organizaciones trabajaran de la mano para promover este impulso de apertura e integración en Centroamérica.

Temas centrales

Según los organizadores el Diálogo Empresarial 2020 busca acercarnos como región y construir un puente que permita llevar a Centroamérica al desarrollo.

La agenda se centra en tres temas

  1. Estrategia regional de cara a la “nueva y mejor” normalidad
  2. Agenda Digital y oportunidades para la región
  3. El mundo después de la Crisis del covid-19, ¿Cómo reinventarnos y ser resilientes en la nueva normalidad?

Logros obtenidos

Entre los alcances de este evento está el compromiso de las organizaciones empresariales y centros de pensamiento de seguir trabajando por el desarrollo de los países.

Se dio la pauta para una abrir un diálogo constructivo y se han abierto las puertas para dar a conocer las propuestas locales y regionales, a corto, mediano y largo plazo para promover la sostenibilidad.

Se han evaluado los distintos caminos que ofrecen la conectividad y la transformación digital, a fin de promover la adaptación a las circunstancias y cambiar la forma de hacer negocios, de establecer comunicación y de trabajar.

Principales expositores

Mensaje de Susan Segal: Fue electa presidenta y CEO de Americas Society and Council of the Americas en agosto del 2003.

Aborda el tema: oportunidades para Centroamérica en materia de inversión.

Participaciòn de Mauricio Claver-Carone: presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desde octubre del 2020.

Explica las nuevas oportunidades para el sector privado en la región.

Organizadores

Los organizadores del Diálogo Empresarial 2020: hacia una nueva y mejor normalidad en la región son la Asociación Nacional de la Empresa Privada (Anep); el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif).

Así como la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa); la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades) con el respaldo de Federación de Entidades Privadas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (Fedepricap).

Te sugerimos leer

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Empresarios de Guatemala y El Salvador buscan construir una nueva y mejor normalidad

Sandra Vi
03 de diciembre, 2020

Empresarios de Guatemala y El Salvador participaron en el Diálogo Empresarial 2020: hacia una nueva y mejor normalidad en la región, y buscan una vía para la reactivación pospandemia.

Durante la actividad los empresarios conversaron sobre el futuro de las inversiones y oportunidades que tiene la región para recuperarse después del impacto del covid-19.

Esta actividad es la primera convención virtual regional de empresarios y centros de pensamiento centroamericano. Su objetivo principal es trabajar en una agenda digital de competitividad pospandemia para mejorar las oportunidades y superar los retos de reactivación económica. Y así generar empleos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Algunos de los temas abordados en el Diálogo Empresarial 2020 se relacionaron con la competitividad, tecnología y urbanismo. Qué son algunos de los retos que la región tiene en la actualidad.

El presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), Nils Leporowski, expuso la necesidad de promover un frente centroamericano contra la corrupción.

Y presentó el Plan de Asistencia Norte, una iniciativa del Sector Empresarial Organizado para llevar alivio a los departamentos afectados por las recientes tormentas y sentar las bases para un mejor futuro y mejores condiciones de vida para las personas de estas comunidades.

Por otra parte, el presidente de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), Juan Carlos Paiz comentó la importancia de apoyar las instituciones a cumplir su papel y fortalecer la capacidad democrática.

Además, resalto la importancia de que, por primera vez, cuatro organizaciones trabajaran de la mano para promover este impulso de apertura e integración en Centroamérica.

Temas centrales

Según los organizadores el Diálogo Empresarial 2020 busca acercarnos como región y construir un puente que permita llevar a Centroamérica al desarrollo.

La agenda se centra en tres temas

  1. Estrategia regional de cara a la “nueva y mejor” normalidad
  2. Agenda Digital y oportunidades para la región
  3. El mundo después de la Crisis del covid-19, ¿Cómo reinventarnos y ser resilientes en la nueva normalidad?

Logros obtenidos

Entre los alcances de este evento está el compromiso de las organizaciones empresariales y centros de pensamiento de seguir trabajando por el desarrollo de los países.

Se dio la pauta para una abrir un diálogo constructivo y se han abierto las puertas para dar a conocer las propuestas locales y regionales, a corto, mediano y largo plazo para promover la sostenibilidad.

Se han evaluado los distintos caminos que ofrecen la conectividad y la transformación digital, a fin de promover la adaptación a las circunstancias y cambiar la forma de hacer negocios, de establecer comunicación y de trabajar.

Principales expositores

Mensaje de Susan Segal: Fue electa presidenta y CEO de Americas Society and Council of the Americas en agosto del 2003.

Aborda el tema: oportunidades para Centroamérica en materia de inversión.

Participaciòn de Mauricio Claver-Carone: presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desde octubre del 2020.

Explica las nuevas oportunidades para el sector privado en la región.

Organizadores

Los organizadores del Diálogo Empresarial 2020: hacia una nueva y mejor normalidad en la región son la Asociación Nacional de la Empresa Privada (Anep); el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif).

Así como la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa); la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades) con el respaldo de Federación de Entidades Privadas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (Fedepricap).

Te sugerimos leer

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?