Este año se está ejecutando el presupuesto del 2019, debido a que el año pasado el Congreso no aprobó el proyecto de presupuesto. Y debido al covid-19 tuvo que modificarse y ser adaptado a las condiciones particulares de la pandemia.
Un claro ejemplo de la modificación es que en el presupuesto de 2010 se incluyó una asignación para la reactivación económica. Por ello expertos que participaron en el Webinar | El presupuesto 2021 y la reactivación económica, consideran necesario aprobar un presupuesto nuevo, ya que las realidades económicas cambian cada año.
Según explicó el Ministro de Finanzas, Álvaro González Ricci, el Fondo Monetario Internacional (FMI), dio a conocer que la contracción económica esperada para Guatemala en 2020 es en torno al 2%, menos severa que el contexto global regional.
“El FMI está validando que Guatemala comparada con otros países salió menos afectada”, enfatiza el funcionario.
Agregó que la resiliencia de las remesas y de las exportaciones, así como de las políticas de apoyo han mitigado el impacto del covid-19. “Se aprobaron medidas de apoyo que nos permitió estabilizar la economía, y una economía estabilizada permite presentar un presupuesto de reactivación y transformación”, añadió González.
- Te puede interesar: Amcham Guatemala insta a las autoridades a priorizar a los afectados por la tormenta Eta
“El presupuesto que se está presentando contiene un capítulo de reactivación económica donde se le está dando una parte importante al Ministerio de Comunicaciones. El propósito es apoyar obras de infraestructura. Además, recursos para el Ministerio de Agricultura con el fin de fortalecer la parte social. También se destinan recursos para el INDE y para el tema de vivienda”, enfatizó el ministro de Finanzas.
Presupuesto 2020-2021
El presupuesto vigente en 2020 es de Q107.7 millardos con las ampliaciones aprobadas por el Congreso. Y el proyecto de presupuesto para el 2021 es de Q99.7 millardos. De este total se destinarán Q62.8 millardos a gastos de funcionamiento, Q20.5 millardos a inversión y Q16.2 millardos a la deuda pública.
Según el Ministro de Finanzas, este año el déficit fiscal se proyectaba en casi el 6%, pero se reducirá al 5.3%, y esto obedece al trabajo que realizó para subsanar a la economía.
La recaudación tributaria prevista para el 2020 es de Q58 millardos, pero se tiene la expectativa de que pueda ser mayor.
Entidades fiscalizadoras
Mientras que Duay Martínez, presidente de la Comisión de Finanzas del Congreso, explica que las instituciones fiscalizadoras deben hacer su labor. Subraya que la Contraloría General de Cuentas es la encargada de fiscalizar.
Ley de Infraestructura Vial atraería inversión
Según Enrique Montano, presidente de la Comisión de Economía del Congreso, para cambiar la ejecución de infraestructura en Guatemala, hay que modificar el sistema. Es necesario fiscalizar a las empresas que invertirán en el país.
Agrega que con la Ley de Infraestructura Vial en el primer año se invertirían Q3 mil 500 millones.
Te sugerimos leer
Este año se está ejecutando el presupuesto del 2019, debido a que el año pasado el Congreso no aprobó el proyecto de presupuesto. Y debido al covid-19 tuvo que modificarse y ser adaptado a las condiciones particulares de la pandemia.
Un claro ejemplo de la modificación es que en el presupuesto de 2010 se incluyó una asignación para la reactivación económica. Por ello expertos que participaron en el Webinar | El presupuesto 2021 y la reactivación económica, consideran necesario aprobar un presupuesto nuevo, ya que las realidades económicas cambian cada año.
Según explicó el Ministro de Finanzas, Álvaro González Ricci, el Fondo Monetario Internacional (FMI), dio a conocer que la contracción económica esperada para Guatemala en 2020 es en torno al 2%, menos severa que el contexto global regional.
“El FMI está validando que Guatemala comparada con otros países salió menos afectada”, enfatiza el funcionario.
Agregó que la resiliencia de las remesas y de las exportaciones, así como de las políticas de apoyo han mitigado el impacto del covid-19. “Se aprobaron medidas de apoyo que nos permitió estabilizar la economía, y una economía estabilizada permite presentar un presupuesto de reactivación y transformación”, añadió González.
- Te puede interesar: Amcham Guatemala insta a las autoridades a priorizar a los afectados por la tormenta Eta
“El presupuesto que se está presentando contiene un capítulo de reactivación económica donde se le está dando una parte importante al Ministerio de Comunicaciones. El propósito es apoyar obras de infraestructura. Además, recursos para el Ministerio de Agricultura con el fin de fortalecer la parte social. También se destinan recursos para el INDE y para el tema de vivienda”, enfatizó el ministro de Finanzas.
Presupuesto 2020-2021
El presupuesto vigente en 2020 es de Q107.7 millardos con las ampliaciones aprobadas por el Congreso. Y el proyecto de presupuesto para el 2021 es de Q99.7 millardos. De este total se destinarán Q62.8 millardos a gastos de funcionamiento, Q20.5 millardos a inversión y Q16.2 millardos a la deuda pública.
Según el Ministro de Finanzas, este año el déficit fiscal se proyectaba en casi el 6%, pero se reducirá al 5.3%, y esto obedece al trabajo que realizó para subsanar a la economía.
La recaudación tributaria prevista para el 2020 es de Q58 millardos, pero se tiene la expectativa de que pueda ser mayor.
Entidades fiscalizadoras
Mientras que Duay Martínez, presidente de la Comisión de Finanzas del Congreso, explica que las instituciones fiscalizadoras deben hacer su labor. Subraya que la Contraloría General de Cuentas es la encargada de fiscalizar.
Ley de Infraestructura Vial atraería inversión
Según Enrique Montano, presidente de la Comisión de Economía del Congreso, para cambiar la ejecución de infraestructura en Guatemala, hay que modificar el sistema. Es necesario fiscalizar a las empresas que invertirán en el país.
Agrega que con la Ley de Infraestructura Vial en el primer año se invertirían Q3 mil 500 millones.
Te sugerimos leer