Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Por tercer mes consecutivo las remesas familiares crecen

Sandra Vi
11 de octubre, 2020

Durante tres meses las remesas familiares han reflejado un crecimiento sostenido, así lo evidenció la firma  CABI Data Analytics, lo cual describen como “impresionante”.

“Las remesas familiares registran un crecimiento “impresionante”. En los últimos años aumentaron un 67%, afirmó Ricardo Rodríguez” analista económico de CABI.

De julio a septiembre US$1 mil millones mensuales han enviado los migrantes guatemaltecos. El Banco de Guatemala (Banguat) considera que el indicador de empieza a mostrar signos de recuperación.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

El crecimiento a septiembre del ingresos de divisas por remesas familiares es de 4%, tras experimentar un comportamiento a la baja. El ingreso acumulado de los nueve meses de este año corresponde a US$8 mil 60.4 millones.

Según Paulo de León, director de Inteligencia Económica y Financiera, estas cifras reflejadas por el Banguat de remesas familiares mejoran el bienestar de las familias, ya que aumenta el ingreso disponible y el consumo. Además, favorece la disponibilidad de divisas.

Los analistas de la firma CABI coinciden que la entrada de remesas familiares al país está definida por el ciclo económico de Estados Unidos.

Qué son las remesas familiares

El Director de Inteligencia Económica y Financiera de CABI dice que las remesas familiares no son parte del Producto Interno Bruto, pero sí del ingreso disponible.

Consumo

Charles Hess, CEO de CABI Data Analytics, explica que las cifras positivas que han reflejado las remesas son de “mucha relevancia para la economía nacional que depende fuertemente del consumo. Por las remesas más de 6.2 millones de personas pueden mantener su consumo“.

Agregó que “existe una fuerte dependencia de remesas fuera de la ciudad, es decir, que en promedio entre un 48% de la población depende de las remesas, en especial en la provincia”, explicó el gerente general de  CABI Data Analytics.

Webinar

En el webinar Impacto de las remesas en Guatemala, organizado por República, cuatro expertos conversar y explican la importancia de estas en la economía nacional.

Te sugerimos leer

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Por tercer mes consecutivo las remesas familiares crecen

Sandra Vi
11 de octubre, 2020

Durante tres meses las remesas familiares han reflejado un crecimiento sostenido, así lo evidenció la firma  CABI Data Analytics, lo cual describen como “impresionante”.

“Las remesas familiares registran un crecimiento “impresionante”. En los últimos años aumentaron un 67%, afirmó Ricardo Rodríguez” analista económico de CABI.

De julio a septiembre US$1 mil millones mensuales han enviado los migrantes guatemaltecos. El Banco de Guatemala (Banguat) considera que el indicador de empieza a mostrar signos de recuperación.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

El crecimiento a septiembre del ingresos de divisas por remesas familiares es de 4%, tras experimentar un comportamiento a la baja. El ingreso acumulado de los nueve meses de este año corresponde a US$8 mil 60.4 millones.

Según Paulo de León, director de Inteligencia Económica y Financiera, estas cifras reflejadas por el Banguat de remesas familiares mejoran el bienestar de las familias, ya que aumenta el ingreso disponible y el consumo. Además, favorece la disponibilidad de divisas.

Los analistas de la firma CABI coinciden que la entrada de remesas familiares al país está definida por el ciclo económico de Estados Unidos.

Qué son las remesas familiares

El Director de Inteligencia Económica y Financiera de CABI dice que las remesas familiares no son parte del Producto Interno Bruto, pero sí del ingreso disponible.

Consumo

Charles Hess, CEO de CABI Data Analytics, explica que las cifras positivas que han reflejado las remesas son de “mucha relevancia para la economía nacional que depende fuertemente del consumo. Por las remesas más de 6.2 millones de personas pueden mantener su consumo“.

Agregó que “existe una fuerte dependencia de remesas fuera de la ciudad, es decir, que en promedio entre un 48% de la población depende de las remesas, en especial en la provincia”, explicó el gerente general de  CABI Data Analytics.

Webinar

En el webinar Impacto de las remesas en Guatemala, organizado por República, cuatro expertos conversar y explican la importancia de estas en la economía nacional.

Te sugerimos leer

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?