Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Bajo desempleo en EE. UU. mejora panorama para envío de remesas

Braulio Palacios
02 de agosto, 2019

Julio ha sido el mes número 106 en el cual el índice de desempleo en EE. UU. se mantuvo en el nivel más bajo en 50 años. La racha de bonanza en el mercado laboral estadounidense favorecería el envío de remesas a Guatemala para el resto del 2019.

El Departamento de Trabajo de EE. UU. informó este viernes que en ese país se crearon 224 mil nuevos puestos de trabajo el mes pasado, por lo que la tasa nacional de desempleo se mantuvo sin cambios respecto a junio (3.7%).

En paralelo a la noticias desde la nación estadounidense, el Banco Agro Agromercantil (BAM) realizó este 2 de agosto un desayuno-conferencia para hablar sobre las “Perspectivas Económicas para Guatemala 2019”.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
Horizonte BAM promueve eventos que buscan brindar información relevante sobre perspectivas económicas, inteligencia de mercados e indicadores macroeconómicos.

Carlos Ortiz, jefe de estrategia de clientes y gestión de la Banca de Empresas BAM, resaltó en su presentación el buen momento del mercado laboral de EE. UU. y cómo esto podría tener un efecto positivo en las remesas que llegan a Guatemala.

Ortiz explicó que las cifras de empleo en EE. UU. interesan en mucho a Guatemala, ya que en su mayoría las remesas, que cada año registran niveles “impresionantes”, y que ingresan como divisas, vienen de ese país.

Buen desempeño

Las remesas que enviaron al país los migrantes guatemaltecos durante el primer semestre del año, tuvieron un mejor desempeño comparado con 2018, por lo que se espera que la tendencia se mantenga en los siguientes meses.

El último reporte de remesas del Banco de Guatemala (Banguat) señala que hasta junio se acumulan más de US$4.9 millardos. La cifra es 12% más de lo recibido el mismo periodo del año pasado, y se tradujo en US$527.8 millones.

Carlos Ortiz, jefe de estrategia de clientes y gestión de la banca de empresas BAM, explicó que EE. UU. podría crecer 2.6% durante el 2019.

El Banguat en sus proyecciones para el año, señaló que esperan que las remesas crezcan entre un 7.5% y 10.5%, al cierre del año. Si las remesas crecen cercano al valor central (9%) se recibirán más de US$10.1 millardos.

Palanca

Si Guatemala supera los US$10 millardos, alcanzaría un número histórico, ya que la cifra más alta en la recepción de remesas familiares fue en 2018, cuando crecieron 13.4% y alcanzaron los US$9.2 millardos.

“No podemos presumir de que sea algo a nivel social, pero es una buena palanca para el consumo nacional“, comentó Ortiz al señalar que si las remesas se comportan como el primer semestre, se espera que supere los US$10 millardos al finalizar el año.

El directivo del BAM concluyó que mientras en EE. UU. se tenga un buen nivel de empleo, los connacionales seguirán con oportunidades laborales. “Si ellos, como puntualmente lo hace, envían sus remesas, seguirán siendo una palanca para la economía de Guatemala“, dijo.

El desempeño del envío de remesas durante el primer semestre mejoró respecto a 2018 y se espera que este año cierre por encima de los US$10 millardos.

Te sugerimos leer:

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Bajo desempleo en EE. UU. mejora panorama para envío de remesas

Braulio Palacios
02 de agosto, 2019

Julio ha sido el mes número 106 en el cual el índice de desempleo en EE. UU. se mantuvo en el nivel más bajo en 50 años. La racha de bonanza en el mercado laboral estadounidense favorecería el envío de remesas a Guatemala para el resto del 2019.

El Departamento de Trabajo de EE. UU. informó este viernes que en ese país se crearon 224 mil nuevos puestos de trabajo el mes pasado, por lo que la tasa nacional de desempleo se mantuvo sin cambios respecto a junio (3.7%).

En paralelo a la noticias desde la nación estadounidense, el Banco Agro Agromercantil (BAM) realizó este 2 de agosto un desayuno-conferencia para hablar sobre las “Perspectivas Económicas para Guatemala 2019”.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
Horizonte BAM promueve eventos que buscan brindar información relevante sobre perspectivas económicas, inteligencia de mercados e indicadores macroeconómicos.

Carlos Ortiz, jefe de estrategia de clientes y gestión de la Banca de Empresas BAM, resaltó en su presentación el buen momento del mercado laboral de EE. UU. y cómo esto podría tener un efecto positivo en las remesas que llegan a Guatemala.

Ortiz explicó que las cifras de empleo en EE. UU. interesan en mucho a Guatemala, ya que en su mayoría las remesas, que cada año registran niveles “impresionantes”, y que ingresan como divisas, vienen de ese país.

Buen desempeño

Las remesas que enviaron al país los migrantes guatemaltecos durante el primer semestre del año, tuvieron un mejor desempeño comparado con 2018, por lo que se espera que la tendencia se mantenga en los siguientes meses.

El último reporte de remesas del Banco de Guatemala (Banguat) señala que hasta junio se acumulan más de US$4.9 millardos. La cifra es 12% más de lo recibido el mismo periodo del año pasado, y se tradujo en US$527.8 millones.

Carlos Ortiz, jefe de estrategia de clientes y gestión de la banca de empresas BAM, explicó que EE. UU. podría crecer 2.6% durante el 2019.

El Banguat en sus proyecciones para el año, señaló que esperan que las remesas crezcan entre un 7.5% y 10.5%, al cierre del año. Si las remesas crecen cercano al valor central (9%) se recibirán más de US$10.1 millardos.

Palanca

Si Guatemala supera los US$10 millardos, alcanzaría un número histórico, ya que la cifra más alta en la recepción de remesas familiares fue en 2018, cuando crecieron 13.4% y alcanzaron los US$9.2 millardos.

“No podemos presumir de que sea algo a nivel social, pero es una buena palanca para el consumo nacional“, comentó Ortiz al señalar que si las remesas se comportan como el primer semestre, se espera que supere los US$10 millardos al finalizar el año.

El directivo del BAM concluyó que mientras en EE. UU. se tenga un buen nivel de empleo, los connacionales seguirán con oportunidades laborales. “Si ellos, como puntualmente lo hace, envían sus remesas, seguirán siendo una palanca para la economía de Guatemala“, dijo.

El desempeño del envío de remesas durante el primer semestre mejoró respecto a 2018 y se espera que este año cierre por encima de los US$10 millardos.

Te sugerimos leer:

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?