La unidad productiva de café “Las Macadamias” de La Libertad, Huehuetenango alcanzó los US$58.70 por libra en la subasta electrónica del programa Cup of Excellence (COE) 2019.
La actividad organizada por Anacafé y la Alianza para la Excelencia del Café (ACE, en inglés) subastó 20 lotes de café seleccionados entre 150 muestras participantes.
Con un precio promedio de US$15.62 por libra (por encima del promedio de 2018 (US$13.33 por libra), se realizó la subasta los lotes de café de Guatemala, en el Programa Internacional COE Guatemala 2019.
Las unidades productivas de café que alcanzaron mejores precios fueron “Las Macadamias”, Huehuetenango, U$58.70 por libra; Los Lirios, Sololá, U$26; Kalibus la Sierra, El Progreso, U$25; y El Injerto I, Huehuetenango, U$24.20.
Tres de las unidades productivas participantes obtuvieron punteos superiores a 90, factor que les dio la oportunidad de separar su lote en dos, permitiéndoles llegar a más compradores y posicionar su café.
Eliminatorias
En Guatemala, esta fue la décimo quinta edición de la subasta electrónica internacional. Desde hace más de 15 años, Anacafé convoca a todos los productores a participar en la competencia anual Cup of Excellence.
En la edición 2019, el proceso inició con 150 muestras de café, en una primera etapa se seleccionaron 75 cafés que cumplieron con todos los requisitos establecidos por ACE.
Los 75 cafés preseleccionados, participaron en la Competencia Nacional, en la que se eligieron los 40 cafés con más altos punteos para participar en la etapa internacional, que concluyó con la selección y premiación de los 20 cafés.
Los cafés participantes fueron evaluados por 15 catadores nacionales, 15 catadores internacionales y ocho observadores, todos expertos del más alto nivel, liderados por John Moore de los Estados Unidos.
En la subasta, participaron compradores de empresas internacionales de mercados tradicionales, entre estos EE. UU. y Japón, y de mercados emergentes como Taiwán, Australia y Arabia Saudita.
En Guatemala, el 98% de los cafés son cultivados bajo sombra y cosechados a mano, de forma artesanal, seleccionando cada grano, logrando una calidad excepcional.
Te sugerimos leer:
La unidad productiva de café “Las Macadamias” de La Libertad, Huehuetenango alcanzó los US$58.70 por libra en la subasta electrónica del programa Cup of Excellence (COE) 2019.
La actividad organizada por Anacafé y la Alianza para la Excelencia del Café (ACE, en inglés) subastó 20 lotes de café seleccionados entre 150 muestras participantes.
Con un precio promedio de US$15.62 por libra (por encima del promedio de 2018 (US$13.33 por libra), se realizó la subasta los lotes de café de Guatemala, en el Programa Internacional COE Guatemala 2019.
Las unidades productivas de café que alcanzaron mejores precios fueron “Las Macadamias”, Huehuetenango, U$58.70 por libra; Los Lirios, Sololá, U$26; Kalibus la Sierra, El Progreso, U$25; y El Injerto I, Huehuetenango, U$24.20.
Tres de las unidades productivas participantes obtuvieron punteos superiores a 90, factor que les dio la oportunidad de separar su lote en dos, permitiéndoles llegar a más compradores y posicionar su café.
Eliminatorias
En Guatemala, esta fue la décimo quinta edición de la subasta electrónica internacional. Desde hace más de 15 años, Anacafé convoca a todos los productores a participar en la competencia anual Cup of Excellence.
En la edición 2019, el proceso inició con 150 muestras de café, en una primera etapa se seleccionaron 75 cafés que cumplieron con todos los requisitos establecidos por ACE.
Los 75 cafés preseleccionados, participaron en la Competencia Nacional, en la que se eligieron los 40 cafés con más altos punteos para participar en la etapa internacional, que concluyó con la selección y premiación de los 20 cafés.
Los cafés participantes fueron evaluados por 15 catadores nacionales, 15 catadores internacionales y ocho observadores, todos expertos del más alto nivel, liderados por John Moore de los Estados Unidos.
En la subasta, participaron compradores de empresas internacionales de mercados tradicionales, entre estos EE. UU. y Japón, y de mercados emergentes como Taiwán, Australia y Arabia Saudita.
En Guatemala, el 98% de los cafés son cultivados bajo sombra y cosechados a mano, de forma artesanal, seleccionando cada grano, logrando una calidad excepcional.