El Programa Regional de Competitividad y Sostenibilidad para las Mipyme Turísticas (Promitur) fue presentado este jueves por el BCIE, la Secretaría de Integración Turística de Centroamérica (SITCA), el Inguat y la Cámara de Turismo de Guatemala (Camtur).
Promitur se desarrolló para promover al sector turismo, a través del acceso a créditos de las Micro Pequeña y Mediana Empresa (Mipymes) turísticas, por medio de intermediarios financieros con que trabaja el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Con un aporte inicial de US$10 millones, el BCIE facilitará acceso a crédito para mejorar la calidad de la oferta de productos y servicios turísticos, así como de sus actividades asociadas.
José Carlos Castañeda, director de Guatemala ante el BCIE, indicó que el BCIE se ha convertido en un referente en el tema del financiamiento a la mipyme en la región.
El BCIE ha financiado en Guatemala más de US$642 millones (2013 a 2019) al sector financiero, para apoyar inversiones orientadas a potenciar los sectores productivos guatemaltecos, así como a mipymes.
El financiamiento servirá a propietarios de hoteles, restaurantes, operadores de turismo, transporte turístico, además de otras tareas temáticas y de producción cultural, relacionadas con la industria turística.
Jorge Mario Chajón, director general del Inguat, comentó que las mipymes en el sector turístico son generadoras de empleo. “Hay necesidad de fuentes de financiamiento que permita su formalización y crecimiento”.
Los empresarios turísticos guatemaltecos interesados en calificar para el acceso a los microcréditos, deberán estar legalmente inscritos ante el Inguat, en donde se les brindará información a través de [email protected].
Te sugerimos leer:
El Programa Regional de Competitividad y Sostenibilidad para las Mipyme Turísticas (Promitur) fue presentado este jueves por el BCIE, la Secretaría de Integración Turística de Centroamérica (SITCA), el Inguat y la Cámara de Turismo de Guatemala (Camtur).
Promitur se desarrolló para promover al sector turismo, a través del acceso a créditos de las Micro Pequeña y Mediana Empresa (Mipymes) turísticas, por medio de intermediarios financieros con que trabaja el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Con un aporte inicial de US$10 millones, el BCIE facilitará acceso a crédito para mejorar la calidad de la oferta de productos y servicios turísticos, así como de sus actividades asociadas.
José Carlos Castañeda, director de Guatemala ante el BCIE, indicó que el BCIE se ha convertido en un referente en el tema del financiamiento a la mipyme en la región.
El BCIE ha financiado en Guatemala más de US$642 millones (2013 a 2019) al sector financiero, para apoyar inversiones orientadas a potenciar los sectores productivos guatemaltecos, así como a mipymes.
El financiamiento servirá a propietarios de hoteles, restaurantes, operadores de turismo, transporte turístico, además de otras tareas temáticas y de producción cultural, relacionadas con la industria turística.
Jorge Mario Chajón, director general del Inguat, comentó que las mipymes en el sector turístico son generadoras de empleo. “Hay necesidad de fuentes de financiamiento que permita su formalización y crecimiento”.
Los empresarios turísticos guatemaltecos interesados en calificar para el acceso a los microcréditos, deberán estar legalmente inscritos ante el Inguat, en donde se les brindará información a través de [email protected].