La Embajada de la República de China (Taiwán) apoyará a establecer cinco centros de incubación para emprendedores guatemaltecos, en regiones priorizadas por el Plan Alianza para la Prosperidad y Ciudades Intermedias.
John Lai, embajador de la República de China (Taiwán) en Guatemala, indicó que firmaron con el Mineco un plan de fortalecimiento a la mipyme, a través del establecimiento de incubación de emprendimientos en Guatemala.
“Los centros de incubación tienen el objetivo de apoyar 100 emprendimientos al año, con la ayuda de universidades nacionales”, dijo el diplomático al señalar que Taiwán continuará su cooperación con el país.
Los centros de incubación se establecerán en la Ciudad de Guatemala (CG) y los departamentos de Huehuetenango (H), Jalapa (J), Chiquimula (C) y Quetzaltenango. Específicamente en:
- Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Rafael Landívar (CG).
- Facultad de Ciencias Administrativas y su Centro Davinciano de Innovación e Incubación de Emprendimientos de la Universidad Da Vinci (H).
- El Centro Universitario de Sur Oriente CUNSUSORI de la Universidad de San Carlos de Guatemala (J).
- Asociación Redes de Emprendimientos para el Desarrollo (C).
- Incubadora KUTIK, sede del Ministerio de Economía (Q).
Mayores oportunidades
Acisclo Valladares Urruela, ministro de Economía, comentó que el proyecto es un seguimiento a la Ley de Fortalecimiento al Emprendimiento y en apostar por el emprendedor guatemalteco.
“El porcentaje de emprendimientos que no llega al éxito es bastante alto. Entre mejor acompañamiento y más herramientas se puedan brindar, habrá mayores oportunidades para los negocios innovadores“, señaló.
La iniciativa también tiene como objetivo crear una plataforma digital de incubación, para promover los casos de 300 casos de emprendimiento que se atenderán y ofrecer asistencia técnica en los centros de incubación.
Gloria Zarazúa, viceministra de desarrollo de la mipyme, comentó que las incubadoras son una segunda etapa para los emprendimientos. “En esta fase, ya cobró vida el emprendimiento, factura, es formal y pueden crear empleos formales“, dijo.
El Ministerio de Economía (Mineco) cuenta con 13 centros de emprendimientos en donde apoyan a las personas a generar una idea y un plan de negocio. Son estos emprendimientos quienes podrán pasar a una etapa de incubación.
La Embajada de China (Taiwán), a través de la Misión de Taiwán ICDF, aportará cerca de US$50 mil por cada centro de incubación. Los fondos servirán para la contratación de expertos que ofrecerán asistencia técnica.
Zarazúa comentó que las incubadoras empezarán a funcionar en agosto, una vez se terminen de firmar convenios con las universidades. Los emprendedores interesados en participar deben tener “una idea de negocio en marcha”.
Te sugerimos leer:
La Embajada de la República de China (Taiwán) apoyará a establecer cinco centros de incubación para emprendedores guatemaltecos, en regiones priorizadas por el Plan Alianza para la Prosperidad y Ciudades Intermedias.
John Lai, embajador de la República de China (Taiwán) en Guatemala, indicó que firmaron con el Mineco un plan de fortalecimiento a la mipyme, a través del establecimiento de incubación de emprendimientos en Guatemala.
“Los centros de incubación tienen el objetivo de apoyar 100 emprendimientos al año, con la ayuda de universidades nacionales”, dijo el diplomático al señalar que Taiwán continuará su cooperación con el país.
Los centros de incubación se establecerán en la Ciudad de Guatemala (CG) y los departamentos de Huehuetenango (H), Jalapa (J), Chiquimula (C) y Quetzaltenango. Específicamente en:
- Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Rafael Landívar (CG).
- Facultad de Ciencias Administrativas y su Centro Davinciano de Innovación e Incubación de Emprendimientos de la Universidad Da Vinci (H).
- El Centro Universitario de Sur Oriente CUNSUSORI de la Universidad de San Carlos de Guatemala (J).
- Asociación Redes de Emprendimientos para el Desarrollo (C).
- Incubadora KUTIK, sede del Ministerio de Economía (Q).
Mayores oportunidades
Acisclo Valladares Urruela, ministro de Economía, comentó que el proyecto es un seguimiento a la Ley de Fortalecimiento al Emprendimiento y en apostar por el emprendedor guatemalteco.
“El porcentaje de emprendimientos que no llega al éxito es bastante alto. Entre mejor acompañamiento y más herramientas se puedan brindar, habrá mayores oportunidades para los negocios innovadores“, señaló.
La iniciativa también tiene como objetivo crear una plataforma digital de incubación, para promover los casos de 300 casos de emprendimiento que se atenderán y ofrecer asistencia técnica en los centros de incubación.
Gloria Zarazúa, viceministra de desarrollo de la mipyme, comentó que las incubadoras son una segunda etapa para los emprendimientos. “En esta fase, ya cobró vida el emprendimiento, factura, es formal y pueden crear empleos formales“, dijo.
El Ministerio de Economía (Mineco) cuenta con 13 centros de emprendimientos en donde apoyan a las personas a generar una idea y un plan de negocio. Son estos emprendimientos quienes podrán pasar a una etapa de incubación.
La Embajada de China (Taiwán), a través de la Misión de Taiwán ICDF, aportará cerca de US$50 mil por cada centro de incubación. Los fondos servirán para la contratación de expertos que ofrecerán asistencia técnica.
Zarazúa comentó que las incubadoras empezarán a funcionar en agosto, una vez se terminen de firmar convenios con las universidades. Los emprendedores interesados en participar deben tener “una idea de negocio en marcha”.