El último Beetle salió de la nave 21. Los mariachis empezaron con los acordes y los trabajadores, algunos con una playera con la leyenda “ByebyeBeetle”, aplaudían y tomaban fotografías del “último Beetle”.
La última unidad de edición final del emblemático automóvil de Volkswagen, color Azul Stonewash, motor 2.5 litros, de 170 caballos de fuerza (HP), salió de la línea de producción de la fábrica de Puebla, México.
El modelo nacido en 1997 fue uno de los grandes orgullosos de la planta automotriz de Volkswagen de México, que concluyó el ensamblaje del “Escarabajo” con mariachis y el mensaje de que habrá un nuevo vehículo.
Steffen Reiche, presidente ejecutivo de Volkswagen México, encabezó la despedida del Beetle y una etapa para la compañía de origen alemán que hace 65 años llegó a Puebla con el “vochito”, antecesor del “Escarabajo”.
Desde que empezó la historia de este auto, en 1997, hasta 2019, se han producido más de 1.7 millones de unidades del Beetle, de sus dos generaciones: New Beetle y The Beetle, incluidas sus ediciones especiales.
Al inicio, la producción diaria fue de 60 unidades. Las exigencias del mercado lograron una producción por día de 650. Incluso para lograr la permanencia de la producción en Puebla, se recaudaron un millón de firmas.
Nostalgia
Miguel Ángel, que trabaja en el área de montaje del Beetle, dijo sentirse nostálgico porque creció a la par del vehículo. Entró a laborar a Volkswagen México con 21 años y ahora tiene 42, es casado, hizo carrera, y tuvo hijos.
“Todo lo que me pasó en este tiempo fue al lado de un Beetle”, refirió. Él, igual que sus compañeros, confían en que no se cerrarán puestos de trabajo por el término de ensamblaje del Beetle.
Los trabajadores se encontraban emotivos por el fin de una etapa que duró 22 años, con 2 versiones del auto y decenas de ediciones especiales. La nave 21 de la planta fue testigo de la despedida del Beetle.
Este auto que se produjo exclusivamente en Puebla, y se distribuyó en 90 mercados, como Alemania, Canadá, Colombia, Puerto Rico, Taiwán, EE. UU., Brasil o Australia. La empresa anunció que en 2020 llegará una nueva unidad.
Te sugerimos leer:
El último Beetle salió de la nave 21. Los mariachis empezaron con los acordes y los trabajadores, algunos con una playera con la leyenda “ByebyeBeetle”, aplaudían y tomaban fotografías del “último Beetle”.
La última unidad de edición final del emblemático automóvil de Volkswagen, color Azul Stonewash, motor 2.5 litros, de 170 caballos de fuerza (HP), salió de la línea de producción de la fábrica de Puebla, México.
El modelo nacido en 1997 fue uno de los grandes orgullosos de la planta automotriz de Volkswagen de México, que concluyó el ensamblaje del “Escarabajo” con mariachis y el mensaje de que habrá un nuevo vehículo.
Steffen Reiche, presidente ejecutivo de Volkswagen México, encabezó la despedida del Beetle y una etapa para la compañía de origen alemán que hace 65 años llegó a Puebla con el “vochito”, antecesor del “Escarabajo”.
Desde que empezó la historia de este auto, en 1997, hasta 2019, se han producido más de 1.7 millones de unidades del Beetle, de sus dos generaciones: New Beetle y The Beetle, incluidas sus ediciones especiales.
Al inicio, la producción diaria fue de 60 unidades. Las exigencias del mercado lograron una producción por día de 650. Incluso para lograr la permanencia de la producción en Puebla, se recaudaron un millón de firmas.
Nostalgia
Miguel Ángel, que trabaja en el área de montaje del Beetle, dijo sentirse nostálgico porque creció a la par del vehículo. Entró a laborar a Volkswagen México con 21 años y ahora tiene 42, es casado, hizo carrera, y tuvo hijos.
“Todo lo que me pasó en este tiempo fue al lado de un Beetle”, refirió. Él, igual que sus compañeros, confían en que no se cerrarán puestos de trabajo por el término de ensamblaje del Beetle.
Los trabajadores se encontraban emotivos por el fin de una etapa que duró 22 años, con 2 versiones del auto y decenas de ediciones especiales. La nave 21 de la planta fue testigo de la despedida del Beetle.
Este auto que se produjo exclusivamente en Puebla, y se distribuyó en 90 mercados, como Alemania, Canadá, Colombia, Puerto Rico, Taiwán, EE. UU., Brasil o Australia. La empresa anunció que en 2020 llegará una nueva unidad.