La nueva edición de ExpoCasa se realizará del 5 al 7 de julio con más de 70 proyectos habitacionales en venta y la visita de 10 mil personas, que pueden llegar a generar negocios por US$35 millones.
Hugo Bosque, presidente de la Asociación Nacional de Constructores de Vivienda (Anacovi), señaló que la expectativa de venta se espera lograr en los tres días de la feria y al final del julio, cuando aún se cierran negocios.
Para la ExpoCasa 2019 se eligió el lema “Todos los proyectos en un mismo lugar”, ya que en el Expocenter del Tikal Futura se tendrán “las mejores ofertas” para los visitantes, con viviendas entre Q200 mil a US$250 mil.
“El éxito de Expocasa se debe a que se puede encontrar toda la oferta de proyectos de vivienda que se encuentran principalmente en el departamento de Guatemala“, comentó Bosque sobre la feria de vivienda más grande del país.
En la 15° edición de Expocasa se tendrá en venta casas, apartamentos y constructoras en lote propio, así como el FHA, que precalificará a las personas que quieren adquirir una vivienda o tienen planes de compra.
“Uno de los objetivos de la feria es precalificar a los potenciales compradores, que elijan el proyecto que les interesa y como resultado final, comprar su vivienda“, indicó el presidente de la Anacovi.
En 2018 de la feria tuvo ventas por cerca de US$35 millones y un 90% de los participantes fueron clientes potenciales. El promedio de clientes potenciales en las últimas tres ediciones de la feria ha sido de 6 mil.
La entrada a la ExpoCasa es gratuita si el participante se registra previamente en www.expocasa.gt. El día del evento el costo de la entrada es de Q10. Los niños y las personas de la tercera edad ingresan gratis.
Hugo Guerra, presidente de la Asociación Guatemalteca de Contratistas de la Construcción, resaltó que el promedio de visitantes en las últimas 10 ediciones de ExpoCasa, que ha sido de 8 mil 900 participantes.
“Hemos visto familias que han alcanzado el sueño de conseguir un hogar dentro de la variedad de proyectos que se ofrecen en la feria”, dijo al indicar que los asistentes pueden precalificarse, elegir y comprar en un mismo día.
Huella económica
Janio Rosales, director ejecutivo de la Cámara Guatemalteca de la Construcción, indicó que recientemente el Banguat ajustó los indicadores económicos del sector para 2019, al pasar de un crecimiento de 2.9% a 4.9%.
“La cifra de crecimiento para 2019 es la más importante en los últimos 10 años“, enfatizó el directivo de la Construguate, quien resaltó que la huella económica del sector constructor se aproxima al 10% del PIB nacional.
Te sugerimos leer:
La nueva edición de ExpoCasa se realizará del 5 al 7 de julio con más de 70 proyectos habitacionales en venta y la visita de 10 mil personas, que pueden llegar a generar negocios por US$35 millones.
Hugo Bosque, presidente de la Asociación Nacional de Constructores de Vivienda (Anacovi), señaló que la expectativa de venta se espera lograr en los tres días de la feria y al final del julio, cuando aún se cierran negocios.
Para la ExpoCasa 2019 se eligió el lema “Todos los proyectos en un mismo lugar”, ya que en el Expocenter del Tikal Futura se tendrán “las mejores ofertas” para los visitantes, con viviendas entre Q200 mil a US$250 mil.
“El éxito de Expocasa se debe a que se puede encontrar toda la oferta de proyectos de vivienda que se encuentran principalmente en el departamento de Guatemala“, comentó Bosque sobre la feria de vivienda más grande del país.
En la 15° edición de Expocasa se tendrá en venta casas, apartamentos y constructoras en lote propio, así como el FHA, que precalificará a las personas que quieren adquirir una vivienda o tienen planes de compra.
“Uno de los objetivos de la feria es precalificar a los potenciales compradores, que elijan el proyecto que les interesa y como resultado final, comprar su vivienda“, indicó el presidente de la Anacovi.
En 2018 de la feria tuvo ventas por cerca de US$35 millones y un 90% de los participantes fueron clientes potenciales. El promedio de clientes potenciales en las últimas tres ediciones de la feria ha sido de 6 mil.
La entrada a la ExpoCasa es gratuita si el participante se registra previamente en www.expocasa.gt. El día del evento el costo de la entrada es de Q10. Los niños y las personas de la tercera edad ingresan gratis.
Hugo Guerra, presidente de la Asociación Guatemalteca de Contratistas de la Construcción, resaltó que el promedio de visitantes en las últimas 10 ediciones de ExpoCasa, que ha sido de 8 mil 900 participantes.
“Hemos visto familias que han alcanzado el sueño de conseguir un hogar dentro de la variedad de proyectos que se ofrecen en la feria”, dijo al indicar que los asistentes pueden precalificarse, elegir y comprar en un mismo día.
Huella económica
Janio Rosales, director ejecutivo de la Cámara Guatemalteca de la Construcción, indicó que recientemente el Banguat ajustó los indicadores económicos del sector para 2019, al pasar de un crecimiento de 2.9% a 4.9%.
“La cifra de crecimiento para 2019 es la más importante en los últimos 10 años“, enfatizó el directivo de la Construguate, quien resaltó que la huella económica del sector constructor se aproxima al 10% del PIB nacional.