Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Remesas: US$3.07 millardos ingresaron en el primer cuatrimestre de 2019

Braulio Palacios
10 de mayo, 2019

El envío de remesas familiares creció un 10% en el primer cuatrimestre de 2019, en comparación con el mismo periodo del años pasado, según el último reporte del Banco de Guatemala (Banguat).

Entre enero y abril pasado, los dólares en divisas por remesas que recibió Guatemala superó los US$3 mil millones, algo que ni siquiera en todo 2005 se registró: Ese año las remesas alcanzaron los US$2 mil 992 millones.

Los US$3 mil 070. mil 446 millones en envíos de remesas fue superior en US$281.3 millones a los US$2 mil 789.1 millones que los migrantes guatemaltecos enviaron entre enero y abril de 2018.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
Las remesas familiares mantienen un comportamiento al alza, en solo cuatro meses del año se ha superado la barrera de los US$3 mil millones.

Solo en abril pasado, Guatemala recibió US$865.15 millones, que superaron en US$38.4 millones, el envió de remesas de marzo pasado, que se situaron en US$826.7 millones.

Según el Banguat, las divisas recibidas en abril pasado se incrementaron en un 12.3% respecto al mismo mes del año pasado, cuando la cifra fue de 769,94 millones de dólares.

De acuerdo con las proyecciones del banco central, este año el ingreso de divisas crecerá hasta un 9.5% y se prevé que se superen los US$10 mil millones en remesas familiares.

El año pasado, los inmigrantes guatemaltecos enviaron al país una cifra récord de US$9 mil 287.7 millones, que superaron a los US$8 mil 192.2 millones de 2017, que también fueron históricos.

Peso en el PIB

Las remesas familiares, de acuerdo con la Organización Mundial para las Migraciones (OIM), representan el 10% del producto interno bruto (PIB) de Guatemala, país centroamericano que más recibe remesas.

Según un reporte de la Comisión Económica para América Latina (Cepal),
Guatemala fue el principal país de Centroamérica en recibir la mayor cantidad de envíos por remesas familiares durante el 2018.

La Cepal señala que las remesas como porcentaje del PIB tienen un aporte significativo en cuatro economías centroamericanas: El Salvador (22%), Honduras (20.3%), Guatemala (11.8%) y Nicaragua (10.3%).

Junto a las exportaciones, que el año pasado superaron los US$11 millardos, las remesas son importantes para el soporte de la economía guatemalteca, principalmente para miles de que reciben los envíos de los connacionales.

Te sugerimos leer:

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Remesas: US$3.07 millardos ingresaron en el primer cuatrimestre de 2019

Braulio Palacios
10 de mayo, 2019

El envío de remesas familiares creció un 10% en el primer cuatrimestre de 2019, en comparación con el mismo periodo del años pasado, según el último reporte del Banco de Guatemala (Banguat).

Entre enero y abril pasado, los dólares en divisas por remesas que recibió Guatemala superó los US$3 mil millones, algo que ni siquiera en todo 2005 se registró: Ese año las remesas alcanzaron los US$2 mil 992 millones.

Los US$3 mil 070. mil 446 millones en envíos de remesas fue superior en US$281.3 millones a los US$2 mil 789.1 millones que los migrantes guatemaltecos enviaron entre enero y abril de 2018.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
Las remesas familiares mantienen un comportamiento al alza, en solo cuatro meses del año se ha superado la barrera de los US$3 mil millones.

Solo en abril pasado, Guatemala recibió US$865.15 millones, que superaron en US$38.4 millones, el envió de remesas de marzo pasado, que se situaron en US$826.7 millones.

Según el Banguat, las divisas recibidas en abril pasado se incrementaron en un 12.3% respecto al mismo mes del año pasado, cuando la cifra fue de 769,94 millones de dólares.

De acuerdo con las proyecciones del banco central, este año el ingreso de divisas crecerá hasta un 9.5% y se prevé que se superen los US$10 mil millones en remesas familiares.

El año pasado, los inmigrantes guatemaltecos enviaron al país una cifra récord de US$9 mil 287.7 millones, que superaron a los US$8 mil 192.2 millones de 2017, que también fueron históricos.

Peso en el PIB

Las remesas familiares, de acuerdo con la Organización Mundial para las Migraciones (OIM), representan el 10% del producto interno bruto (PIB) de Guatemala, país centroamericano que más recibe remesas.

Según un reporte de la Comisión Económica para América Latina (Cepal),
Guatemala fue el principal país de Centroamérica en recibir la mayor cantidad de envíos por remesas familiares durante el 2018.

La Cepal señala que las remesas como porcentaje del PIB tienen un aporte significativo en cuatro economías centroamericanas: El Salvador (22%), Honduras (20.3%), Guatemala (11.8%) y Nicaragua (10.3%).

Junto a las exportaciones, que el año pasado superaron los US$11 millardos, las remesas son importantes para el soporte de la economía guatemalteca, principalmente para miles de que reciben los envíos de los connacionales.

Te sugerimos leer:

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?