La Asociación de Cámaras Binacionales (Ascabi) solicitó a las autoridades controles para evitar los bloqueos, pues aseguran que generan pérdidas millonarias.
Afirman que este tipo de acciones provocan unos US$7 millones de pérdidas al día, es decir que las pérdidas en el último bloqueo fueron de unos US$21 millones.
Las perdidas las relacionan con los pagos de impuestos que se dejan de percibir en la aduana, al no circular camiones con mercadería, los productos perecederos que se pierden y el incumplimiento de contratos con clientes.
El pronunciamiento surge por el bloqueo en Ocós, San Marcos, cerca de la frontera con México, que realizaron comunitarios quienes exigían a las autoridades la reparación de la carretera.
La Ascabi manifestó su preocupación por los acontecimientos en ese departamento por el impacto negativo que “generan en las relaciones comerciales y en la imagen para el país como sistema de inversión”.
Además, indican que esas acciones deterioran los “esfuerzos del sector empresarial que fortalecen el desarrollo económico” ya que afectan el clima de estabilidad de negocios.
Comisión del Diálogo
Rafael Briz, presidente de la Ascabi, comentó que ellos representan más del 50% del comercio exterior y que en 2018 la cifra de inversión extranjera directa fue de US$1 mil 31 millones.
Ascabi es conformado por las cámaras binacionales de Alemania, Canadá Continental, China, España, EE. UU., Francia, Italia, Francia, México y Taiwán.
“Es de urgente que el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda tomen acciones sobre las peticiones de la población para evitar este tipo de acciones drásticas”, agregó Briz.
El presidente de la Ascabi exhortó al Gobierno a que, por medio de la Comisión del Diálogo, implemente acuerdos que permitan resolver estos conflictos.
Además, que el Ministerio de Gobernación mantenga el orden para que se respete los derechos humanos y garantías constitucionales.
Te sugerimos leer:
La Asociación de Cámaras Binacionales (Ascabi) solicitó a las autoridades controles para evitar los bloqueos, pues aseguran que generan pérdidas millonarias.
Afirman que este tipo de acciones provocan unos US$7 millones de pérdidas al día, es decir que las pérdidas en el último bloqueo fueron de unos US$21 millones.
Las perdidas las relacionan con los pagos de impuestos que se dejan de percibir en la aduana, al no circular camiones con mercadería, los productos perecederos que se pierden y el incumplimiento de contratos con clientes.
El pronunciamiento surge por el bloqueo en Ocós, San Marcos, cerca de la frontera con México, que realizaron comunitarios quienes exigían a las autoridades la reparación de la carretera.
La Ascabi manifestó su preocupación por los acontecimientos en ese departamento por el impacto negativo que “generan en las relaciones comerciales y en la imagen para el país como sistema de inversión”.
Además, indican que esas acciones deterioran los “esfuerzos del sector empresarial que fortalecen el desarrollo económico” ya que afectan el clima de estabilidad de negocios.
Comisión del Diálogo
Rafael Briz, presidente de la Ascabi, comentó que ellos representan más del 50% del comercio exterior y que en 2018 la cifra de inversión extranjera directa fue de US$1 mil 31 millones.
Ascabi es conformado por las cámaras binacionales de Alemania, Canadá Continental, China, España, EE. UU., Francia, Italia, Francia, México y Taiwán.
“Es de urgente que el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda tomen acciones sobre las peticiones de la población para evitar este tipo de acciones drásticas”, agregó Briz.
El presidente de la Ascabi exhortó al Gobierno a que, por medio de la Comisión del Diálogo, implemente acuerdos que permitan resolver estos conflictos.
Además, que el Ministerio de Gobernación mantenga el orden para que se respete los derechos humanos y garantías constitucionales.