Guatemala cerró este domingo su participación como país anfitrión en la Coffee Expo Seoul 2019, donde presentó su alta calidad y gran variedad de cafés nacionales, su cultura, arte y oferta turística.
La Cámara Guatemalteca Coreana de Comercio (CamCor) con el apoyo de la Embajada de Guatemala en Corea y la Asociación Nacional del Café (Anacafé) fueron anfitriones del evento de café más importante de la temporada en Asia.
Guatemala presentó en 90 metros cuadrados de exhibición, y ante más de 40 mil asistentes coreanos y extranjeros, diferentes tipos de sus cafés. La delegación guatemalteca estuvo representada por nueve instituciones.
Las organizaciones guatemaltecas participantes fueron: la Federación
Comercializadora de Café Especial de Guatemala (FECCEG), Cooperativa de Servicios Agrícolas Mocaj Samajela, exportadores Mercon Coffee, Swiss Coffee Link, Compañía Agrícola El Tirol y la organización We Effect.
José David Juárez, vicepresidente de CamCor, señaló que el café nacional, a así como otros productos guatemaltecos tienen gran potencial de venta en Corea del Sur, por su tamaño de mercado y por su alto potencial de compra.
“Seguimos esforzándonos para estrechar las relaciones comerciales, particularmente para que se cierre la negociación del TLC. Nos permitiría más competitividad y accesos”, agregó Juárez, quien participó la feria internacional.
Elevar ventas
En la cosecha 2017-2018, Guatemala exportó 4.48 millones quintales (US$ 692.5 millones). Cerca del 20% tuvo como destino, Asia. y solo el 3% del café guatemalteco es degustado en Corea, país de todo el mundo que mejor paga el grano nacional.
La cifra es poca, si se considera que el séptimo importador de café más grande del mundo es Corea del Sur. El objetivo de Guatemala es elevar sus ventas de 3 al 10% en cinco años y triplicar las divisas por café exportado a la nación asiática.
El 99% de las exportaciones de café guatemalteco, son del tipo estrictamente duro, cafés de especialidad y de alta calidad, que es la tendencia de consumo en Corea del Sur.
Te sugerimos leer:
Guatemala cerró este domingo su participación como país anfitrión en la Coffee Expo Seoul 2019, donde presentó su alta calidad y gran variedad de cafés nacionales, su cultura, arte y oferta turística.
La Cámara Guatemalteca Coreana de Comercio (CamCor) con el apoyo de la Embajada de Guatemala en Corea y la Asociación Nacional del Café (Anacafé) fueron anfitriones del evento de café más importante de la temporada en Asia.
Guatemala presentó en 90 metros cuadrados de exhibición, y ante más de 40 mil asistentes coreanos y extranjeros, diferentes tipos de sus cafés. La delegación guatemalteca estuvo representada por nueve instituciones.
Las organizaciones guatemaltecas participantes fueron: la Federación
Comercializadora de Café Especial de Guatemala (FECCEG), Cooperativa de Servicios Agrícolas Mocaj Samajela, exportadores Mercon Coffee, Swiss Coffee Link, Compañía Agrícola El Tirol y la organización We Effect.
José David Juárez, vicepresidente de CamCor, señaló que el café nacional, a así como otros productos guatemaltecos tienen gran potencial de venta en Corea del Sur, por su tamaño de mercado y por su alto potencial de compra.
“Seguimos esforzándonos para estrechar las relaciones comerciales, particularmente para que se cierre la negociación del TLC. Nos permitiría más competitividad y accesos”, agregó Juárez, quien participó la feria internacional.
Elevar ventas
En la cosecha 2017-2018, Guatemala exportó 4.48 millones quintales (US$ 692.5 millones). Cerca del 20% tuvo como destino, Asia. y solo el 3% del café guatemalteco es degustado en Corea, país de todo el mundo que mejor paga el grano nacional.
La cifra es poca, si se considera que el séptimo importador de café más grande del mundo es Corea del Sur. El objetivo de Guatemala es elevar sus ventas de 3 al 10% en cinco años y triplicar las divisas por café exportado a la nación asiática.
El 99% de las exportaciones de café guatemalteco, son del tipo estrictamente duro, cafés de especialidad y de alta calidad, que es la tendencia de consumo en Corea del Sur.