Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Alemania entró en recesión, indica el banco central

Luis Gonzalez
21 de octubre, 2019

Alemania entró en recesión en el tercer trimestre de 2019, según el banco central Bundesbank.

El banco señala que el Producto Interno Bruto (PIB) de Alemania sufrió una contracción, lo cual se suma a los resultados negativos de abril y junio.

Sin embargo, las autoridades de la banca aseguran que pese a estos resultados, el deterioro económico no es generalizado ni significativo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

La principal debilidad que registra la economía alemana son sus exportaciones, en el sector industrial, según un cable de la agencia de noticias DPA.

Mercado interno no es afectado

Aunque el decrecimiento afecta los ingresos por ventas al exterior, el consumo local es favorable, indica el Bundesbank.

Las sectores orientados a la economía interna siguen favoreciendo la economía. A su vez, los datos negativos tampoco afectan el mercado laboral.

“Los principales indicadores muestran actualmente pocos signos de una recuperación sostenida de la economía de exportación y de estabilización en el sector industrial”, señaló el banco central.

Este panorama hace prever, por el momento, que la economía doméstica no será afectada de inmediato, según los expertos.

Por ello, la institución sostiene que “una recesión en el sentido de una disminución clara, amplia y sostenida en la gestión económica con capacidad infrautilizada, aún no ha sido evidente”.

Recesión confirma pronósticos

Los datos del banco central solo confirman estudios de centros de investigación que pronosticaban la recesión.

Entidades como el Instituto de Investigación Económica de Múnich, Instituto de la Economía Mundial de Kiel y el Instituto de Investigación Económica de Alemania, anticiparon la caída del PIB.

Aunque variaban los pronósticos de cuánto sería el retroceso, el punto común era el decrecimiento económico de Alemania.

Angela Merkel, al frente del gobierno, también vio venir el deterioro.

El pronóstico de un crecimiento de 1.5% para el 2020 fue reducido a un 1%. Mientras que se espera un cierre de 2019 de 0.5%.

“Las perspectivas se han venido abajo, pero no hay amenazas de una crisis económica”, dijo el ministro de Economía, Peter Altmaier.

En su opinión, la causa de esta ralentización de la economía hay que buscarla en el ‘brexit‘ y las tensiones comerciales internacionales.

La previsión es que las exportaciones vuelvan a aumentar y con ellas el crecimiento económico, según el funcionario.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Alemania entró en recesión, indica el banco central

Luis Gonzalez
21 de octubre, 2019

Alemania entró en recesión en el tercer trimestre de 2019, según el banco central Bundesbank.

El banco señala que el Producto Interno Bruto (PIB) de Alemania sufrió una contracción, lo cual se suma a los resultados negativos de abril y junio.

Sin embargo, las autoridades de la banca aseguran que pese a estos resultados, el deterioro económico no es generalizado ni significativo.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

La principal debilidad que registra la economía alemana son sus exportaciones, en el sector industrial, según un cable de la agencia de noticias DPA.

Mercado interno no es afectado

Aunque el decrecimiento afecta los ingresos por ventas al exterior, el consumo local es favorable, indica el Bundesbank.

Las sectores orientados a la economía interna siguen favoreciendo la economía. A su vez, los datos negativos tampoco afectan el mercado laboral.

“Los principales indicadores muestran actualmente pocos signos de una recuperación sostenida de la economía de exportación y de estabilización en el sector industrial”, señaló el banco central.

Este panorama hace prever, por el momento, que la economía doméstica no será afectada de inmediato, según los expertos.

Por ello, la institución sostiene que “una recesión en el sentido de una disminución clara, amplia y sostenida en la gestión económica con capacidad infrautilizada, aún no ha sido evidente”.

Recesión confirma pronósticos

Los datos del banco central solo confirman estudios de centros de investigación que pronosticaban la recesión.

Entidades como el Instituto de Investigación Económica de Múnich, Instituto de la Economía Mundial de Kiel y el Instituto de Investigación Económica de Alemania, anticiparon la caída del PIB.

Aunque variaban los pronósticos de cuánto sería el retroceso, el punto común era el decrecimiento económico de Alemania.

Angela Merkel, al frente del gobierno, también vio venir el deterioro.

El pronóstico de un crecimiento de 1.5% para el 2020 fue reducido a un 1%. Mientras que se espera un cierre de 2019 de 0.5%.

“Las perspectivas se han venido abajo, pero no hay amenazas de una crisis económica”, dijo el ministro de Economía, Peter Altmaier.

En su opinión, la causa de esta ralentización de la economía hay que buscarla en el ‘brexit‘ y las tensiones comerciales internacionales.

La previsión es que las exportaciones vuelvan a aumentar y con ellas el crecimiento económico, según el funcionario.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?