La Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa) presentó un plan macro de infraestructura que plantea metas que debería alcanzar el país para el 2032.
El Plan I define brechas que hace falta superar en seis componentes e identifica los cuellos de botella que deben resolverse a través de acciones contenidas en la política pública.
Jorge Benavides, investigador asociado de Fundesa, indicó uno de los desafios es la inversión bruta en capital fijo en el país, que es del 12%, pero que debería aumentar a 26% en los próximos 15 años.
La propuesta de Fundesa presenta la situación actual de la infraestructura a nivel nacional con la ayuda de 60 indicadores que sirven de base para evaluar el desempeño del país.
Entre los indicadores se encuentra el de velocidad de transporte de carga, el cual, según Benavides, al igual que el de construcción de viviendas, se encuentran entre los principales indicadores a mejorar por Guatemala.
Fundesa en su planteamiento promueve una agenda priorizada de 22 acciones concretas, y sus grados de avances, para aumentar la infraestructura del país.
Entre los intervenciones resalta el fortalecimiento de las Alianzas Público Privadas (APP), la ley general de infraestructura vial, ley de estabilidad jurídica para la inversión y regular el Convenio 169 de la OIT.
Juan Carlos Paiz, presidente de Fundesa, indicó que el plan es una metodología para un trabajo futuro que desarrolle la economía guatemalteca, el cual será presentado a los partidos políticos.
Te sugerimos leer:
La Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa) presentó un plan macro de infraestructura que plantea metas que debería alcanzar el país para el 2032.
El Plan I define brechas que hace falta superar en seis componentes e identifica los cuellos de botella que deben resolverse a través de acciones contenidas en la política pública.
Jorge Benavides, investigador asociado de Fundesa, indicó uno de los desafios es la inversión bruta en capital fijo en el país, que es del 12%, pero que debería aumentar a 26% en los próximos 15 años.
La propuesta de Fundesa presenta la situación actual de la infraestructura a nivel nacional con la ayuda de 60 indicadores que sirven de base para evaluar el desempeño del país.
Entre los indicadores se encuentra el de velocidad de transporte de carga, el cual, según Benavides, al igual que el de construcción de viviendas, se encuentran entre los principales indicadores a mejorar por Guatemala.
Fundesa en su planteamiento promueve una agenda priorizada de 22 acciones concretas, y sus grados de avances, para aumentar la infraestructura del país.
Entre los intervenciones resalta el fortalecimiento de las Alianzas Público Privadas (APP), la ley general de infraestructura vial, ley de estabilidad jurídica para la inversión y regular el Convenio 169 de la OIT.
Juan Carlos Paiz, presidente de Fundesa, indicó que el plan es una metodología para un trabajo futuro que desarrolle la economía guatemalteca, el cual será presentado a los partidos políticos.