El Índice de Precios de Materiales de Construcción (IPMC) medirá el comportamiento de las variaciones en los precios de una canasta de productos utilizados en el sector de la construcción.
La nueva canasta para el cáculo del IPMC estará compuesta por un listado de 89 artículos, que se divide en 20 grupos y 12 subgrupos, que tomaron como base 104 artículos del Índice de Materiales de Construcción (IMC).
Fredy Gómez, subgerente del Instituto Nacional de Estadística (INE), resaltó que el Índice “sólo es para fines estadísticos y no fija precios”. Su primer informe se presentará el 22 de febrero de 2019 y reflejará la variación de precios de enero de 2019.
“El IPMC no funcionará para estudios de mercado. Es para capturar un aproximado estadístico de la variación de precios de un material que representa el comportamientos de varios productos”, dijo Gómez.
Para este primer informe se tomará como mes base el mes diciembre de 2018, el cual se eligió luego de un análisis de seis meses, en el cual el INE cotizó y se evaluó si los precios flucturaron sin mayores sobresaltos.
A diferencia de la canasta básica que monitorea precios de productos y da a conocer precios, el IPMC mantedrá en anonimato los precios de materiales. Solo comunicará un porcentaje de crecimiento o baja, respecto al mes base.
Edgar Rubén Barillas, asesor del IPMC, explicó que cada uno de los 89 productos incluidos en la canasta se realizó un análisis, incluso se sumaron 21 nuevos artículos a la base de 104 del IMC y se eliminaron 36.
Las muestras del Índice se tomarán en el área metropolintana -Ciudad de Guatemala, Mixco, Villa Nueva y San José Pinula– con ayuda de 135 fuentes y 575 cotizaciones de proveedores de materiales de construcción.
Nuevos artículos
Entre los nuevos artículos de la canasta se encuentran maquinaria y equipo en alquiler, como mezcladoras de concreto, camión con palangana de volteo, picops de doble cabina y salario mínimo por acuerdo gubernativo publicado.
El enfoque del IPMC es estadístico y se complementa con otros índices producidos por el INE y el Sistema Estadístico Nacional (SEN), como los utilizados en el Sistema de Precios e Índices de Referencia.
Te sugerimos leer:
El Índice de Precios de Materiales de Construcción (IPMC) medirá el comportamiento de las variaciones en los precios de una canasta de productos utilizados en el sector de la construcción.
La nueva canasta para el cáculo del IPMC estará compuesta por un listado de 89 artículos, que se divide en 20 grupos y 12 subgrupos, que tomaron como base 104 artículos del Índice de Materiales de Construcción (IMC).
Fredy Gómez, subgerente del Instituto Nacional de Estadística (INE), resaltó que el Índice “sólo es para fines estadísticos y no fija precios”. Su primer informe se presentará el 22 de febrero de 2019 y reflejará la variación de precios de enero de 2019.
“El IPMC no funcionará para estudios de mercado. Es para capturar un aproximado estadístico de la variación de precios de un material que representa el comportamientos de varios productos”, dijo Gómez.
Para este primer informe se tomará como mes base el mes diciembre de 2018, el cual se eligió luego de un análisis de seis meses, en el cual el INE cotizó y se evaluó si los precios flucturaron sin mayores sobresaltos.
A diferencia de la canasta básica que monitorea precios de productos y da a conocer precios, el IPMC mantedrá en anonimato los precios de materiales. Solo comunicará un porcentaje de crecimiento o baja, respecto al mes base.
Edgar Rubén Barillas, asesor del IPMC, explicó que cada uno de los 89 productos incluidos en la canasta se realizó un análisis, incluso se sumaron 21 nuevos artículos a la base de 104 del IMC y se eliminaron 36.
Las muestras del Índice se tomarán en el área metropolintana -Ciudad de Guatemala, Mixco, Villa Nueva y San José Pinula– con ayuda de 135 fuentes y 575 cotizaciones de proveedores de materiales de construcción.
Nuevos artículos
Entre los nuevos artículos de la canasta se encuentran maquinaria y equipo en alquiler, como mezcladoras de concreto, camión con palangana de volteo, picops de doble cabina y salario mínimo por acuerdo gubernativo publicado.
El enfoque del IPMC es estadístico y se complementa con otros índices producidos por el INE y el Sistema Estadístico Nacional (SEN), como los utilizados en el Sistema de Precios e Índices de Referencia.