Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Tokio degusta café de ocho regiones de Guatemala

Braulio Palacios
27 de septiembre, 2018

Ricardo Arenas Menes, presidente de la Asociación Nacional del Café (Anacafé), encabeza la comitiva que promueve café de Guatemala en la 15ª Exhibición de la Asociación de Cafés Especiales de Japón, el evento más grande de su tipo en Asia.

Japón fue el segundo destino más importante para las exportaciones del Café de Guatemala en la cosecha 2016-2017, con 644 mil quintales de café oro. El 15 por ciento de las exportaciones totales de café tuvieron como destino Japón.

Además de brindar degustaciones de los cafés de las 8 regiones de Guatemala en el estand, los expertos de Anacafé impartieron un Seminario sobre los Guatemalan Coffees. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Arenas, comentó que en el stand de Guatemala que promueven cafés nacionales con los consumidores y con importantes empresas compradoras de café entre estas Itochu, Mitsubishi Corporation, Santory y Key Coffee.

La Conferencia y Exhibición de SCAJ es la más grande del continente asiático y el años pasado fue visitada por 20 mil 800 personas. Este año se esperan unas 40 mil personas durante los tres días del evento, que concluye el 28 de septiembre

El tema central de la SCAJ 2018 es la “Sostenibilidad del Café en el Futuro” y busca promover el consumo de cafés especiales entre los consumidores japoneses.


De acuerdo con los registros de SCAJ, el año pasado la exhibición fue visitada por más de 29,800 personas. Este año se amplió el área de exposición y esperan la asistencia de unas 40 mil personas durante los 3 días del evento (del 26 al 28 de septiembre).

En Guatemala, 125 mil familias dependen directamente del café, que está presente en los 22 departamentos del país y en 204 de los 340 municipios que dependen del cultivo del grano.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Tokio degusta café de ocho regiones de Guatemala

Braulio Palacios
27 de septiembre, 2018

Ricardo Arenas Menes, presidente de la Asociación Nacional del Café (Anacafé), encabeza la comitiva que promueve café de Guatemala en la 15ª Exhibición de la Asociación de Cafés Especiales de Japón, el evento más grande de su tipo en Asia.

Japón fue el segundo destino más importante para las exportaciones del Café de Guatemala en la cosecha 2016-2017, con 644 mil quintales de café oro. El 15 por ciento de las exportaciones totales de café tuvieron como destino Japón.

Además de brindar degustaciones de los cafés de las 8 regiones de Guatemala en el estand, los expertos de Anacafé impartieron un Seminario sobre los Guatemalan Coffees. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Arenas, comentó que en el stand de Guatemala que promueven cafés nacionales con los consumidores y con importantes empresas compradoras de café entre estas Itochu, Mitsubishi Corporation, Santory y Key Coffee.

La Conferencia y Exhibición de SCAJ es la más grande del continente asiático y el años pasado fue visitada por 20 mil 800 personas. Este año se esperan unas 40 mil personas durante los tres días del evento, que concluye el 28 de septiembre

El tema central de la SCAJ 2018 es la “Sostenibilidad del Café en el Futuro” y busca promover el consumo de cafés especiales entre los consumidores japoneses.


De acuerdo con los registros de SCAJ, el año pasado la exhibición fue visitada por más de 29,800 personas. Este año se amplió el área de exposición y esperan la asistencia de unas 40 mil personas durante los 3 días del evento (del 26 al 28 de septiembre).

En Guatemala, 125 mil familias dependen directamente del café, que está presente en los 22 departamentos del país y en 204 de los 340 municipios que dependen del cultivo del grano.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?