Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Lo que necesitas saber para abrir tu propio negocio

Redacción República
29 de agosto, 2018

¿Alguna vez te has planteado iniciar tu negocio propio, pero no sabes que instituciones te pueden financiar? Acá te presentamos algunas opciones.

Por Lourdes Martínez y Kevin Román

Según el Monitor Global de Emprendimiento (GEM por sus siglas en inglés), Guatemala figura como uno de los países de Latinoamérica con mayor número de personas que se animan a abrir su negocio propio.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

El país ocupa el noveno lugar de 65 naciones con el mayor número de emprendedores en Latinoamérica.

En Guatemala existen varias instituciones que te ofrecen capacitaciones y financiamiento por medio de préstamos u otras opciones. Acá te presentamos algunas.

  • Te podría interesar:

Asociación de Emprendedores en Guatemala (Asegua)

Asegua es una asociación que se dedica a ayudar al emprendedor y minimizar el riesgo de fracaso, ya que el país tiene un índice de intención de emprendimiento del 94 por ciento.

“La asociación desarrolla modelos de emprendimiento que hacen que las ideas se validen  en el mercado, realizan los cambios necesarios hasta que se tenga un producto que solucione una necesidad”, indica la entidad.

Programas para emprendedores

Asegua cuenta con un programa para las personas con ideas de iniciar su negocio, son 12 semanas de capacitación por medio de las cuales se atiende al emprendedor.

En este programa te enseñan cómo desarrollar tu idea hasta dejarte un producto mínimo viable, que puedas comenzar a vender.

Después de las 12 semanas de capacitación, estás listo para aplicar al financiamiento que te brinda la asociación.

La institución cuenta con un programa en Centroamérica, donde te ayudan a expandirte en la zona, cuando ya estés bien posicionado en uno de los países la región

Financiamiento

Asegua trabaja junto con Génesis Empresarial para financiar emprendimientos con un crédito preautorizado hasta de 10 mil dólares.

Para aplicar al crédito, el único requisito que necesitas es haber cursado el programa de 12 semanas que ofrece la asociación de forma gratuita.

Foro Internacional de Emprendedores (Fie)

Este foro es un evento que se realiza anualmente, cuenta con más de 60 actividades como conferencias, talleres, certámenes, simulación de negocios para despertar el espíritu emprendedor y de liderazgo.

El evento tiene una duración de una semana y se realiza en el IRTRA de Retalhuleu. Al foro asisten unos 300 jóvenes de Guatemala y de Latinoamérica.

Programa

Este año Fie Guatemala cumple 18 años de trabajar con las mentes jóvenes para estimular el emprendimiento con sus diferentes actividades.

Actividades

  • Conferencias magistrales y vivenciales
  • Talleres
  • Círculos de integración
  • Desafíos
  • Juegos
  • Show de talento
  • Copa Fie
  • Simulación de de negocios (M.E.S.E)
  • Fiestas
  • Visitas a parques recreativos
Fecha y precio

El foro de este año será del 2 al 7 de diciembre y tiene un costo de Q4,950.

Para saber más visita FIE

Centros de emprendimiento

Estos centros son parte del programa de emprendimiento de alianzas de entidades públicas y privadas, en donde se ofrece formación, acompañamiento, herramientas y apoyos que te permitan validar ideas de negocio, desde la creación hasta la puesta en marcha.

Programas

Por medio de procesos formativos y de acompañamiento al emprendedor, cumplen los siguientes pasos

  • Sensibilización
  • Introducción
  • Validación de la idea
  • Fortalecimiento de la idea
  • Presentación de ideas
  • Selección de ideas con potencial
  • Pre-negocio
  • Acompañamiento para la puesta en marcha

Y tienen actividades como:

  • Talleres
  • Conferencias
  • Seminarios
  • Foros
  • Congreso

Tienes alguna duda, visita Mineco

Créditos

Uno de los puntos más importantes a la hora de iniciar un negocio propio, es contar con capital necesario para la compra de insumos, mercadería y emergencias.

En Guatemala distintas instituciones bancarias ofrecen planes de financiamiento. Acá te dejamos algunas opciones para que financies tu negocio:

Microcrédito Bantigua 

Banco de Antigua ofrece una oportunidad para todos los que quieran hacer crecer sus negocios. El microcrédito está especializado en pequeñas empresas.

Requisitos:

  • Desde 23 años.
  • 1 año laborando
  • Sustento de ingreso

Papelería

  • Solicitud de crédito completa
    • Original y copia de DPI
    • Constancia de antigüedad del negocio
  • Recibo reciente de agua o luz, pago de IUSI o constancia municipal.

Crédito Amigo Empresario

Banrural tiene dentro de su catálogo de créditos uno específicamente para micro, pequeña y mediana empresa.

Requisitos y papelería para microempresa:

  • Recibo de agua, luz o teléfono.
  • Carné del Número de Identificación Tributaria.
  • Estado de cuenta de otros bancos (de los últimos 3 meses).
  • Documentos según garantía.

 Requisitos y papelería para pequeña y mediana empresa

  • Recibo de agua, luz o teléfono.
  • Carné del Número de Identificación Tributaria.
  • Estado de cuenta de otros bancos (de los últimos 3 meses).
  • Documentos según garantía.
  • Fotocopia de Patente de Comercio.
  • Estados Financieros.
  • Fotocopia de últimos pagos de impuestos.

Te sugerimos leer:

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Lo que necesitas saber para abrir tu propio negocio

Redacción República
29 de agosto, 2018

¿Alguna vez te has planteado iniciar tu negocio propio, pero no sabes que instituciones te pueden financiar? Acá te presentamos algunas opciones.

Por Lourdes Martínez y Kevin Román

Según el Monitor Global de Emprendimiento (GEM por sus siglas en inglés), Guatemala figura como uno de los países de Latinoamérica con mayor número de personas que se animan a abrir su negocio propio.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

El país ocupa el noveno lugar de 65 naciones con el mayor número de emprendedores en Latinoamérica.

En Guatemala existen varias instituciones que te ofrecen capacitaciones y financiamiento por medio de préstamos u otras opciones. Acá te presentamos algunas.

  • Te podría interesar:

Asociación de Emprendedores en Guatemala (Asegua)

Asegua es una asociación que se dedica a ayudar al emprendedor y minimizar el riesgo de fracaso, ya que el país tiene un índice de intención de emprendimiento del 94 por ciento.

“La asociación desarrolla modelos de emprendimiento que hacen que las ideas se validen  en el mercado, realizan los cambios necesarios hasta que se tenga un producto que solucione una necesidad”, indica la entidad.

Programas para emprendedores

Asegua cuenta con un programa para las personas con ideas de iniciar su negocio, son 12 semanas de capacitación por medio de las cuales se atiende al emprendedor.

En este programa te enseñan cómo desarrollar tu idea hasta dejarte un producto mínimo viable, que puedas comenzar a vender.

Después de las 12 semanas de capacitación, estás listo para aplicar al financiamiento que te brinda la asociación.

La institución cuenta con un programa en Centroamérica, donde te ayudan a expandirte en la zona, cuando ya estés bien posicionado en uno de los países la región

Financiamiento

Asegua trabaja junto con Génesis Empresarial para financiar emprendimientos con un crédito preautorizado hasta de 10 mil dólares.

Para aplicar al crédito, el único requisito que necesitas es haber cursado el programa de 12 semanas que ofrece la asociación de forma gratuita.

Foro Internacional de Emprendedores (Fie)

Este foro es un evento que se realiza anualmente, cuenta con más de 60 actividades como conferencias, talleres, certámenes, simulación de negocios para despertar el espíritu emprendedor y de liderazgo.

El evento tiene una duración de una semana y se realiza en el IRTRA de Retalhuleu. Al foro asisten unos 300 jóvenes de Guatemala y de Latinoamérica.

Programa

Este año Fie Guatemala cumple 18 años de trabajar con las mentes jóvenes para estimular el emprendimiento con sus diferentes actividades.

Actividades

  • Conferencias magistrales y vivenciales
  • Talleres
  • Círculos de integración
  • Desafíos
  • Juegos
  • Show de talento
  • Copa Fie
  • Simulación de de negocios (M.E.S.E)
  • Fiestas
  • Visitas a parques recreativos
Fecha y precio

El foro de este año será del 2 al 7 de diciembre y tiene un costo de Q4,950.

Para saber más visita FIE

Centros de emprendimiento

Estos centros son parte del programa de emprendimiento de alianzas de entidades públicas y privadas, en donde se ofrece formación, acompañamiento, herramientas y apoyos que te permitan validar ideas de negocio, desde la creación hasta la puesta en marcha.

Programas

Por medio de procesos formativos y de acompañamiento al emprendedor, cumplen los siguientes pasos

  • Sensibilización
  • Introducción
  • Validación de la idea
  • Fortalecimiento de la idea
  • Presentación de ideas
  • Selección de ideas con potencial
  • Pre-negocio
  • Acompañamiento para la puesta en marcha

Y tienen actividades como:

  • Talleres
  • Conferencias
  • Seminarios
  • Foros
  • Congreso

Tienes alguna duda, visita Mineco

Créditos

Uno de los puntos más importantes a la hora de iniciar un negocio propio, es contar con capital necesario para la compra de insumos, mercadería y emergencias.

En Guatemala distintas instituciones bancarias ofrecen planes de financiamiento. Acá te dejamos algunas opciones para que financies tu negocio:

Microcrédito Bantigua 

Banco de Antigua ofrece una oportunidad para todos los que quieran hacer crecer sus negocios. El microcrédito está especializado en pequeñas empresas.

Requisitos:

  • Desde 23 años.
  • 1 año laborando
  • Sustento de ingreso

Papelería

  • Solicitud de crédito completa
    • Original y copia de DPI
    • Constancia de antigüedad del negocio
  • Recibo reciente de agua o luz, pago de IUSI o constancia municipal.

Crédito Amigo Empresario

Banrural tiene dentro de su catálogo de créditos uno específicamente para micro, pequeña y mediana empresa.

Requisitos y papelería para microempresa:

  • Recibo de agua, luz o teléfono.
  • Carné del Número de Identificación Tributaria.
  • Estado de cuenta de otros bancos (de los últimos 3 meses).
  • Documentos según garantía.

 Requisitos y papelería para pequeña y mediana empresa

  • Recibo de agua, luz o teléfono.
  • Carné del Número de Identificación Tributaria.
  • Estado de cuenta de otros bancos (de los últimos 3 meses).
  • Documentos según garantía.
  • Fotocopia de Patente de Comercio.
  • Estados Financieros.
  • Fotocopia de últimos pagos de impuestos.

Te sugerimos leer:

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?