Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Laureano Turienzo: “He visto en Guatemala un retail que triunfaría en cualquier parte del mundo”

Braulio Palacios
26 de agosto, 2018

El consultor internacional, Laureano Turienzo Esteban, habla sobre la oportunidad de crecimiento que tiene el sector retail en Guatemala y el caso de Saúl E. Méndez, un retail que consideró con un nivel por encima de muchos en Europa y Centroamérica, por su concepto e imagen.

El economista español participó en el Retail Experience 2020, realizado por la consultora de negocios basada en tecnología y Gold Partner de SAP, MQA.

Guatemala es un país que se caracteriza por la exportación de materias prima, ¿por qué debería poner atención a su sector retail?

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

– Guatemala, como cualquier otro país del mundo, gira en torno, entre otras cosas, al retail. Si bien se entiende que el retail son supermercados, va más allá. Son restaurantes, hoteles, ventas de seguros, asesorías. El retail es todo producto o servicio que lleva a un cliente final. El retail tiene bajo sus paraguas todo y eso la hace tan importante: Es el sector de sectores.

¿Cuál es su opinión sobre el retail guatemalteco?

– Muy bien. Es la segunda ocasión que vengo al país y para mí ha sido una gran sorpresa. En cuanto a oportunidades y capacidad de crecimiento es quizás, junto a República Dominicana, los dos países que mejor he visto. El retail tiene oportunidad de crecer en Guatemala.

En Guatemala, hay muchos sectores con empresas españolas que han venido a invertir. ¿Hay oportunidad para que suceda los mismo con el sector retail?

–  Eso es seguro. A medida de que crezca la clase media, que crecerá, vendrán más empresas. Aunque ya están empezando a tener gusto propios en retail, como Saúl (E. Méndez). En retail los mercados suelen tener una primera fase que es exógena. Y otra, en la cual las marcas locales se quedan. Sául está a un nivel muy bueno.

Una baja en el consumo por parte de los guatemaltecos, ¿se puede ver como un reto para el sector?

– Guatemala tiene en su población un 35 por ciento que vaya si no puede hacer acelerar al sector. La cuestión es que su clase media tenga una renta per cápita media. Tengo entendido que la renta media per cápita ha crecido en los últimos años en Guatemala.

¿Qué condiciones debe tener una economía para que motive el crecimiento del sector retail?

– Te diría que seguridad judicial, una clase media que orbite entre el 60 y 70 por ciento de la población y tener una o dos grandes ciudad. Al sector en Guatemala lo veo en forma ascendente. Cada vez más crecerán. Aquí no hay retailes que cierren. En otras economías si hay retailes que cierran, pero ustedes no están en esa condición. Guatemala tiene un ecosistema en desarrollo, pero es claro que está en crecimiento.

¿Por qué Guatemala podría ser un país más interesante para invertir en retail?

– Para mí, el mercado más interesante, es República Dominicana, luego Guatemala. Más que Panamá, Costa Rica y el resto. En Guatemala, he visto un retail que me ha parecido muy bueno. Me ha parecido excelente, con un nivel muy por encima de muchos europeos y centroamericanos, visto desde el concepto y la imagen.

¿Qué resaltaría del concepto (de Saúl E. Méndez)?

– En el sector podemos hablar que podemos jugar en dos ligas: ser barato o ser diferente. Si vamos a la liga de ser diferente, lo primero que vamos a ver es la imagen. Y después, hacia adentro de la imagen, viene la atención al cliente. Y aquí en Guatemala, tienen poco que enseñarle en ese aspecto. Luego, un producto atractivo con un precio que no se vea desde sí es barato o caro. Lo importante es que el producto sea percibido como justo. Entonces, si se tiene un precio justo, buena atención al cliente y una estética sin igual, pues es seguro se triunfa en cualquier parte del mundo.

¿Qué ve en República Dominicana?

– República Dominicana tiene a su favor que tiene poca madurez del sector. Hay mucha oportunidad y la clase media crece cada vez más. Tienen datos macroeconómicos que vuelven al país muy interesante. Y tiene, más que Panamá, por ejemplo, más turismo. Guatemala tiene un valor que nadie en el mundo tiene: Tikal. Es es una joya para generar visita de turistas. El sector del turismo está muy vinculada al de retail. En la medida que suba el turismo, el retail se disparará.

Foto y videos: retailnewstrends.me

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Laureano Turienzo: “He visto en Guatemala un retail que triunfaría en cualquier parte del mundo”

Braulio Palacios
26 de agosto, 2018

El consultor internacional, Laureano Turienzo Esteban, habla sobre la oportunidad de crecimiento que tiene el sector retail en Guatemala y el caso de Saúl E. Méndez, un retail que consideró con un nivel por encima de muchos en Europa y Centroamérica, por su concepto e imagen.

El economista español participó en el Retail Experience 2020, realizado por la consultora de negocios basada en tecnología y Gold Partner de SAP, MQA.

Guatemala es un país que se caracteriza por la exportación de materias prima, ¿por qué debería poner atención a su sector retail?

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

– Guatemala, como cualquier otro país del mundo, gira en torno, entre otras cosas, al retail. Si bien se entiende que el retail son supermercados, va más allá. Son restaurantes, hoteles, ventas de seguros, asesorías. El retail es todo producto o servicio que lleva a un cliente final. El retail tiene bajo sus paraguas todo y eso la hace tan importante: Es el sector de sectores.

¿Cuál es su opinión sobre el retail guatemalteco?

– Muy bien. Es la segunda ocasión que vengo al país y para mí ha sido una gran sorpresa. En cuanto a oportunidades y capacidad de crecimiento es quizás, junto a República Dominicana, los dos países que mejor he visto. El retail tiene oportunidad de crecer en Guatemala.

En Guatemala, hay muchos sectores con empresas españolas que han venido a invertir. ¿Hay oportunidad para que suceda los mismo con el sector retail?

–  Eso es seguro. A medida de que crezca la clase media, que crecerá, vendrán más empresas. Aunque ya están empezando a tener gusto propios en retail, como Saúl (E. Méndez). En retail los mercados suelen tener una primera fase que es exógena. Y otra, en la cual las marcas locales se quedan. Sául está a un nivel muy bueno.

Una baja en el consumo por parte de los guatemaltecos, ¿se puede ver como un reto para el sector?

– Guatemala tiene en su población un 35 por ciento que vaya si no puede hacer acelerar al sector. La cuestión es que su clase media tenga una renta per cápita media. Tengo entendido que la renta media per cápita ha crecido en los últimos años en Guatemala.

¿Qué condiciones debe tener una economía para que motive el crecimiento del sector retail?

– Te diría que seguridad judicial, una clase media que orbite entre el 60 y 70 por ciento de la población y tener una o dos grandes ciudad. Al sector en Guatemala lo veo en forma ascendente. Cada vez más crecerán. Aquí no hay retailes que cierren. En otras economías si hay retailes que cierran, pero ustedes no están en esa condición. Guatemala tiene un ecosistema en desarrollo, pero es claro que está en crecimiento.

¿Por qué Guatemala podría ser un país más interesante para invertir en retail?

– Para mí, el mercado más interesante, es República Dominicana, luego Guatemala. Más que Panamá, Costa Rica y el resto. En Guatemala, he visto un retail que me ha parecido muy bueno. Me ha parecido excelente, con un nivel muy por encima de muchos europeos y centroamericanos, visto desde el concepto y la imagen.

¿Qué resaltaría del concepto (de Saúl E. Méndez)?

– En el sector podemos hablar que podemos jugar en dos ligas: ser barato o ser diferente. Si vamos a la liga de ser diferente, lo primero que vamos a ver es la imagen. Y después, hacia adentro de la imagen, viene la atención al cliente. Y aquí en Guatemala, tienen poco que enseñarle en ese aspecto. Luego, un producto atractivo con un precio que no se vea desde sí es barato o caro. Lo importante es que el producto sea percibido como justo. Entonces, si se tiene un precio justo, buena atención al cliente y una estética sin igual, pues es seguro se triunfa en cualquier parte del mundo.

¿Qué ve en República Dominicana?

– República Dominicana tiene a su favor que tiene poca madurez del sector. Hay mucha oportunidad y la clase media crece cada vez más. Tienen datos macroeconómicos que vuelven al país muy interesante. Y tiene, más que Panamá, por ejemplo, más turismo. Guatemala tiene un valor que nadie en el mundo tiene: Tikal. Es es una joya para generar visita de turistas. El sector del turismo está muy vinculada al de retail. En la medida que suba el turismo, el retail se disparará.

Foto y videos: retailnewstrends.me

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?