Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Encuentro de ProChile proyecta negocios por más de US$14 millones

Braulio Palacios
02 de agosto, 2018

El encuentro empresarial organizado por ProChile en Ciudad de Guatemala finalizó tras dos jornadas de reuniones con las cuales se proyectan negocios por más de US$14 millones.

Las compañías chilenas, principalmente pymes, entregaron resultados preliminares tras sostener citas de negocios desde el martes con importadores de la región centroamericana.

En las dos jornadas de reuniones para incrementar el intercambio comercial se llevaron a cabo más de 1,220 citas, entre las 57 empresas chilenas de alimentos e industrias, y las cerca de 200 compañías de Centroamérica y el Caribe.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

La ronda de negocios fue inaugurada el martes por Jorge O’Ryan Schützdirector regional de ProChile, y el ministro de Economía de Guatemala, Acisclo Valladares Urruela, en un evento donde se resaltaron las oportunidades que existen para fortalecer los lazos entre Chile y los países de la región.

O’Ryan Schütz señaló la necesidad de modernizar y profundizar especialmente el Tratado de Libre Comercio vigente con Centroamérica, para capitalizar oportunidades y realizar encadenamientos productivos que permitan abordar terceros mercados en forma conjunta.

  • Te recomendamos leer:

Apoyo a creación de ProGuatemala

El director de ProChile aprovechó su estadía en el país para asistir a reuniones con distintas entidades gremiales de Guatemala y visitar a diputados que integran la Comisión de Economía del Congreso.

El Ministerio de Economía impulsa una ley para crear ProGuatemala, por lo que tras la inauguración de la rueda de negocios, Jorge O’Ryan, se dirigió hasta el Congreso para exponer el modelo de funcionamiento de la institución y ofrecer su apoyo para su creación.

Según el directivo de ProChile, en los 44 años de vigencia de esta entidad, se ha logrado diversificar la canasta exportadora de los productos chilenos y sus mercados de destino. 

Foto: ProChile

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Encuentro de ProChile proyecta negocios por más de US$14 millones

Braulio Palacios
02 de agosto, 2018

El encuentro empresarial organizado por ProChile en Ciudad de Guatemala finalizó tras dos jornadas de reuniones con las cuales se proyectan negocios por más de US$14 millones.

Las compañías chilenas, principalmente pymes, entregaron resultados preliminares tras sostener citas de negocios desde el martes con importadores de la región centroamericana.

En las dos jornadas de reuniones para incrementar el intercambio comercial se llevaron a cabo más de 1,220 citas, entre las 57 empresas chilenas de alimentos e industrias, y las cerca de 200 compañías de Centroamérica y el Caribe.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

La ronda de negocios fue inaugurada el martes por Jorge O’Ryan Schützdirector regional de ProChile, y el ministro de Economía de Guatemala, Acisclo Valladares Urruela, en un evento donde se resaltaron las oportunidades que existen para fortalecer los lazos entre Chile y los países de la región.

O’Ryan Schütz señaló la necesidad de modernizar y profundizar especialmente el Tratado de Libre Comercio vigente con Centroamérica, para capitalizar oportunidades y realizar encadenamientos productivos que permitan abordar terceros mercados en forma conjunta.

  • Te recomendamos leer:

Apoyo a creación de ProGuatemala

El director de ProChile aprovechó su estadía en el país para asistir a reuniones con distintas entidades gremiales de Guatemala y visitar a diputados que integran la Comisión de Economía del Congreso.

El Ministerio de Economía impulsa una ley para crear ProGuatemala, por lo que tras la inauguración de la rueda de negocios, Jorge O’Ryan, se dirigió hasta el Congreso para exponer el modelo de funcionamiento de la institución y ofrecer su apoyo para su creación.

Según el directivo de ProChile, en los 44 años de vigencia de esta entidad, se ha logrado diversificar la canasta exportadora de los productos chilenos y sus mercados de destino. 

Foto: ProChile

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?