Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Sin Guatemala, Centroamérica firmará TLC con Corea del Sur

Luis Gonzalez
20 de febrero, 2018
Centroamérica y Corea del Sur firmarán este miércoles un Tratado de Libre Comercio (TLC) que abre las puertas a nuevas oportunidades en ambos mercados.

Seúl será la sede de la ceremonia de la suscripción del acuerdo que promete a la región nuevos destinos y otras ventajas a productos agrícolas, acuícolas y del sector textilero.

De Corea del Sur se espera oferta de alta tecnología y automotriz.

¿Por qué falta Guatemala?

El convenio fue negociado entre junio de 2015 y diciembre de 2016 entre todas las naciones de Centroamérica, pero Guatemala se apartó al final por diferencias con los asiáticos.

Los desacuerdos giraron en torno a los sectores agrícola e industrial. Pero se mantiene la expectativa de que por fin cierren las negociaciones.

Los ministros de Centroamérica ya viajaron a la capital coreana.

Tras la firma en Seúl, el convenio lo deben aprobar los Congresos de cada nación para que cobre vigencia.

El 90% de los bienes comercializados entre ambos mercados se negociaron de manera regional, tal como pedía Corea del Sur.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

El resto se manejó de manera bilateral y con altas expectativas para las naciones.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Sin Guatemala, Centroamérica firmará TLC con Corea del Sur

Luis Gonzalez
20 de febrero, 2018
Centroamérica y Corea del Sur firmarán este miércoles un Tratado de Libre Comercio (TLC) que abre las puertas a nuevas oportunidades en ambos mercados.

Seúl será la sede de la ceremonia de la suscripción del acuerdo que promete a la región nuevos destinos y otras ventajas a productos agrícolas, acuícolas y del sector textilero.

De Corea del Sur se espera oferta de alta tecnología y automotriz.

¿Por qué falta Guatemala?

El convenio fue negociado entre junio de 2015 y diciembre de 2016 entre todas las naciones de Centroamérica, pero Guatemala se apartó al final por diferencias con los asiáticos.

Los desacuerdos giraron en torno a los sectores agrícola e industrial. Pero se mantiene la expectativa de que por fin cierren las negociaciones.

Los ministros de Centroamérica ya viajaron a la capital coreana.

Tras la firma en Seúl, el convenio lo deben aprobar los Congresos de cada nación para que cobre vigencia.

El 90% de los bienes comercializados entre ambos mercados se negociaron de manera regional, tal como pedía Corea del Sur.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

El resto se manejó de manera bilateral y con altas expectativas para las naciones.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?