Guatemala ofrece un amplio portafolio de servicios especializados para atender turismo médico y turismo de bienestar. El país se posiciona cada vez con pacientes de EE. UU., Canadá, Sur de México y Centroamérica.
En los últimos años el sector de turismo de salud y bienestar ha mostrado un aumento a nivel mundial. Se calcula que cerca de 15 millones de personas viajan al extranjero cada año en busca de este tipo de servicios.
El promedio de gasto se estima entre US$7 mil 475 y US$15 mil 833 por visita, impactando en toda la cadena de valor.
“Esto se traduce en ingresos por encima de US$75 millones para Guatemala, con un crecimiento de hasta 14% para el cierre de 2018“, indicó Guillermo Contreras, presidente de la Comisión de Turismo de Salud y Bienestar de Agexport.
En 2018, la Comisión concentró sus esfuerzos en definir la oferta exportable de servicios, lo que permitió fortalecer la estrategia decrecimiento del clúster contando ahora con la diversificación de servicios que son altamente demandados por los pacientes y turistas internacionales.
Al cierre del 2018, el clúster de salud creció por encima del 55%, en cuanto a la cantidad de miembros activos participando en las actividades e iniciativas de la Comisión de Turismo de Salud y Bienestar.
“Esto evidencia un alto potencial para el desarrollo de estrategias a nivel país, que permitan colocar a Guatemala como referente del sector a nivel regional”, indicó Contreras.
Estrategia 2019
La Comisión de Turismo de Salud y Bienestar pondrá en marcha en el 2019 una estrategia para potenciar la empresarialidad del sector, promoción y venta de servicios especializados.
La Comisión brindará un acompañamiento y asesoría a las empresas del sector para desarrollar proyectos de alto impacto y alianzas estratégicas con entidades público/privadas, academia y empresas internacionales.
Te sugerimos leer:
Guatemala ofrece un amplio portafolio de servicios especializados para atender turismo médico y turismo de bienestar. El país se posiciona cada vez con pacientes de EE. UU., Canadá, Sur de México y Centroamérica.
En los últimos años el sector de turismo de salud y bienestar ha mostrado un aumento a nivel mundial. Se calcula que cerca de 15 millones de personas viajan al extranjero cada año en busca de este tipo de servicios.
El promedio de gasto se estima entre US$7 mil 475 y US$15 mil 833 por visita, impactando en toda la cadena de valor.
“Esto se traduce en ingresos por encima de US$75 millones para Guatemala, con un crecimiento de hasta 14% para el cierre de 2018“, indicó Guillermo Contreras, presidente de la Comisión de Turismo de Salud y Bienestar de Agexport.
En 2018, la Comisión concentró sus esfuerzos en definir la oferta exportable de servicios, lo que permitió fortalecer la estrategia decrecimiento del clúster contando ahora con la diversificación de servicios que son altamente demandados por los pacientes y turistas internacionales.
Al cierre del 2018, el clúster de salud creció por encima del 55%, en cuanto a la cantidad de miembros activos participando en las actividades e iniciativas de la Comisión de Turismo de Salud y Bienestar.
“Esto evidencia un alto potencial para el desarrollo de estrategias a nivel país, que permitan colocar a Guatemala como referente del sector a nivel regional”, indicó Contreras.
Estrategia 2019
La Comisión de Turismo de Salud y Bienestar pondrá en marcha en el 2019 una estrategia para potenciar la empresarialidad del sector, promoción y venta de servicios especializados.
La Comisión brindará un acompañamiento y asesoría a las empresas del sector para desarrollar proyectos de alto impacto y alianzas estratégicas con entidades público/privadas, academia y empresas internacionales.