El sector turístico del país se manifestó este viernes por las acciones de inconstitucionalidad presentadas en contra de la Ley de Turismo Interno, Decreto 19-2018.
El pronunciamiento lo dio en conjunto el Inguat, la Agexport, la Camtur, sus gremiales y filiales, los Comités de Autogestión Turística de municipales y departamentales.
La manifestación conjunta resalta que la Ley fomenta el turismo interno, generación de fuentes de empleo y mejora en el nivel de vida social y económica de los guatemaltecos.
“Permite a las familias disfrutar en comunión de un período de descanso continuo y las comunidades anfitrionas y varios sectores se benefician por el consumo de los turistas”, indicaron.
La derrama económica
El fomentar que los guatemaltecos viajen al interior contribuirá a una mayor apreciación de la riqueza cultural y natural del país.
El comunicado llega un día después de que la Corte de Constitucionalidad recibió dos acciones presentados por diputados en contra de ley que promueve el turismo interno, y que entró en vigor ayer.
Señalaron que el fomentar que los guatemaltecos viajen más dentro del territorio nacional, contribuirá no solo a su mayor apreciación de la riqueza cultural y natural del país, sino que hará que la derrama económica del turismo llegue con más fuerza a todos los sectores.
De acuerdo con información estadística, la derrama económica del turismo interno en 2017 fue de Q25.3 millones, un 47.5 % más que en 2016.
Los guatemaltecos, previo a la entrada en vigor de esta reforma, realizaban en promedio 1.71 viajes al año y su pernocta promedio era de 2.98 noches.
Accionan contra ley
La bancada Winaq presentó acción inconstitucional contra Decreto 19-2018, ya que “el decreto de ley vulnera Derechos Laborales y Derechos Humanos adquiridos y reconocidos en Convenios Internacionales y la Constitución Política del país”.
El sector turístico del país se manifestó este viernes por las acciones de inconstitucionalidad presentadas en contra de la Ley de Turismo Interno, Decreto 19-2018.
El pronunciamiento lo dio en conjunto el Inguat, la Agexport, la Camtur, sus gremiales y filiales, los Comités de Autogestión Turística de municipales y departamentales.
La manifestación conjunta resalta que la Ley fomenta el turismo interno, generación de fuentes de empleo y mejora en el nivel de vida social y económica de los guatemaltecos.
“Permite a las familias disfrutar en comunión de un período de descanso continuo y las comunidades anfitrionas y varios sectores se benefician por el consumo de los turistas”, indicaron.
La derrama económica
El fomentar que los guatemaltecos viajen al interior contribuirá a una mayor apreciación de la riqueza cultural y natural del país.
El comunicado llega un día después de que la Corte de Constitucionalidad recibió dos acciones presentados por diputados en contra de ley que promueve el turismo interno, y que entró en vigor ayer.
Señalaron que el fomentar que los guatemaltecos viajen más dentro del territorio nacional, contribuirá no solo a su mayor apreciación de la riqueza cultural y natural del país, sino que hará que la derrama económica del turismo llegue con más fuerza a todos los sectores.
De acuerdo con información estadística, la derrama económica del turismo interno en 2017 fue de Q25.3 millones, un 47.5 % más que en 2016.
Los guatemaltecos, previo a la entrada en vigor de esta reforma, realizaban en promedio 1.71 viajes al año y su pernocta promedio era de 2.98 noches.
Accionan contra ley
La bancada Winaq presentó acción inconstitucional contra Decreto 19-2018, ya que “el decreto de ley vulnera Derechos Laborales y Derechos Humanos adquiridos y reconocidos en Convenios Internacionales y la Constitución Política del país”.