Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Mejorar en los procesos de logística para recuperar competitividad

Allan Martinez
28 de septiembre, 2017

La Gremial de Logística y la Cámara de Industria de Guatemala inauguró este jueves 28 de septiembre el II Foro Internacional de Logística de Guatemala 2017 con el objetivo de conocer las mejores prácticas de logística a nivel mundial.

Este foro tiene el propósito de compartir información para elevar la competitividad de Guatemala. El intercambio de información es una colaboración de entidades públicas y privadas para que contribuyan al desarrollo de la logística nacional.

Al Foro asistieron representantes  del gobierno como el Intendente de Aduanas Werner Ovalle y el viceministro de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda Carlos Barillas.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Para el presidente de la Gremial de Logística Oscar Robles destacó lo importante que es este intercambio de información. “El impacto y la influencia de la tecnología en el desarrollo de los procesos de logística será muy importante en pocos años. Esto ayudará a departamentos como Quetzaltenango y otras ciudades que se van a convertir en centros económicos de mucho movimiento.

Carlos Barillas viceministro de CIV en su exposición

Gastos de logística dañan a las Pymes

Para el presidente de CIG Juan Carlos Tefel expresó que Guatemala debe mejorar su competitividad y desempeño logístico. “Guatemala cayó del puesto 77 al 112 de 160 países entre los años 2014 y 2016, según el Banco Mundial. No puede ser que en vez de mejorar vayamos para atrás”, dijo.

Según Tefel los costos cada vez más hacen daño la economía de las pequeñas y medianas empresas cuyos costos de logística se triplican en algunos casos por lo que no pueden exportar aunque ya estén en capacidad de hacerlo.

Tefel también comentó que el 75% de los procesos de logística son redundantes y estos se dan en las aduanas o en los otros eslabones de la cadena. “Esto también representa económicamente varios miles de millones de quetzales al empresario y miles de puestos de trabajo al país”.

Las conferencias

Se tomarán ejemplos de países como Panamá y Colombia que se convirtieron en ejemplos muy eficientes en procesos logísticos. Se tocaron temas como los puertos inteligentes y la descentralización de los procesos logísticos.

Otros temas que serán desarrollados son el desarrollo urbano y territorial enfocado en la cadena logística. El impacto de la logística en competitividad nacional, entre otros.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Mejorar en los procesos de logística para recuperar competitividad

Allan Martinez
28 de septiembre, 2017

La Gremial de Logística y la Cámara de Industria de Guatemala inauguró este jueves 28 de septiembre el II Foro Internacional de Logística de Guatemala 2017 con el objetivo de conocer las mejores prácticas de logística a nivel mundial.

Este foro tiene el propósito de compartir información para elevar la competitividad de Guatemala. El intercambio de información es una colaboración de entidades públicas y privadas para que contribuyan al desarrollo de la logística nacional.

Al Foro asistieron representantes  del gobierno como el Intendente de Aduanas Werner Ovalle y el viceministro de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda Carlos Barillas.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Para el presidente de la Gremial de Logística Oscar Robles destacó lo importante que es este intercambio de información. “El impacto y la influencia de la tecnología en el desarrollo de los procesos de logística será muy importante en pocos años. Esto ayudará a departamentos como Quetzaltenango y otras ciudades que se van a convertir en centros económicos de mucho movimiento.

Carlos Barillas viceministro de CIV en su exposición

Gastos de logística dañan a las Pymes

Para el presidente de CIG Juan Carlos Tefel expresó que Guatemala debe mejorar su competitividad y desempeño logístico. “Guatemala cayó del puesto 77 al 112 de 160 países entre los años 2014 y 2016, según el Banco Mundial. No puede ser que en vez de mejorar vayamos para atrás”, dijo.

Según Tefel los costos cada vez más hacen daño la economía de las pequeñas y medianas empresas cuyos costos de logística se triplican en algunos casos por lo que no pueden exportar aunque ya estén en capacidad de hacerlo.

Tefel también comentó que el 75% de los procesos de logística son redundantes y estos se dan en las aduanas o en los otros eslabones de la cadena. “Esto también representa económicamente varios miles de millones de quetzales al empresario y miles de puestos de trabajo al país”.

Las conferencias

Se tomarán ejemplos de países como Panamá y Colombia que se convirtieron en ejemplos muy eficientes en procesos logísticos. Se tocaron temas como los puertos inteligentes y la descentralización de los procesos logísticos.

Otros temas que serán desarrollados son el desarrollo urbano y territorial enfocado en la cadena logística. El impacto de la logística en competitividad nacional, entre otros.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?