Con la entrada en vigencia de la Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras, este 26 de junio de 2017, ambos países tendrán impactos positivos en temas fiscales, logísticos, migratorios, inversión y comercio.
En el caso de las exportaciones, la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) considera que aumentará los envíos hacia el vecino país a 1.6%, lo que significará que el sector productivo genere más empleos.
Otras ventajas de la Unión Aduanera
- Reducción del 25% en costos de transporte y logísticos, un 75% de comercio bilateral de libre circulación, la agilización en los trámites comerciales por medio de plataformas electrónicas, y el uso de la Factura y Declaración Única Centroamericana (Fyduca) como documento de exportaciones y factura a la vez.
- Se incentivará la inversión extranjera, ya que se crea un mercado de 30 millones de habitantes..
- Se contará con 3 puestos fronterizos integrados: El Corinto, El Florido y Agua Caliente; lo que facilitará el paso del transporte pesado, y lo que reducirá sus tiempos en las 12 aduanas periféricas.
- Se establece un plazo de seis meses para regularizar y establecer de manera correcta los procedimientos que deben implementar los empresarios de ambas naciones.
Retos
- Mejorar la infraestructura en los puestos fronterizos.
- Superar las acciones y normas aún no homologadas, como el peso y las medidas
Brindar un mejor servicio. Agexport dispone de la Ventanilla Única para las Exportaciones y puede apoyar en cualquier duda al marcar el teléfono 2422-3535, opción 1 o al correo electrónico: [email protected]
También la Escuela de Comercio Exterior de Agexport puede capacitar en el tema. Puede solicitar información al teléfon 2422-3690 o al correo electrónico:[email protected],
Guatemala exportó hacia Honduras más de US$317 millones e importó US$114 millones, durante los primeros cuatro meses de 2017.
Te sugerimos leer:
Con la entrada en vigencia de la Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras, este 26 de junio de 2017, ambos países tendrán impactos positivos en temas fiscales, logísticos, migratorios, inversión y comercio.
En el caso de las exportaciones, la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) considera que aumentará los envíos hacia el vecino país a 1.6%, lo que significará que el sector productivo genere más empleos.
Otras ventajas de la Unión Aduanera
- Reducción del 25% en costos de transporte y logísticos, un 75% de comercio bilateral de libre circulación, la agilización en los trámites comerciales por medio de plataformas electrónicas, y el uso de la Factura y Declaración Única Centroamericana (Fyduca) como documento de exportaciones y factura a la vez.
- Se incentivará la inversión extranjera, ya que se crea un mercado de 30 millones de habitantes..
- Se contará con 3 puestos fronterizos integrados: El Corinto, El Florido y Agua Caliente; lo que facilitará el paso del transporte pesado, y lo que reducirá sus tiempos en las 12 aduanas periféricas.
- Se establece un plazo de seis meses para regularizar y establecer de manera correcta los procedimientos que deben implementar los empresarios de ambas naciones.
Retos
- Mejorar la infraestructura en los puestos fronterizos.
- Superar las acciones y normas aún no homologadas, como el peso y las medidas
Brindar un mejor servicio. Agexport dispone de la Ventanilla Única para las Exportaciones y puede apoyar en cualquier duda al marcar el teléfono 2422-3535, opción 1 o al correo electrónico: [email protected]
También la Escuela de Comercio Exterior de Agexport puede capacitar en el tema. Puede solicitar información al teléfon 2422-3690 o al correo electrónico:[email protected],
Guatemala exportó hacia Honduras más de US$317 millones e importó US$114 millones, durante los primeros cuatro meses de 2017.
Te sugerimos leer: