El Apparel Sourcing Show 2017 se enfocará en la manera de hacer mejores alianzas y encontrar oportunidades en medio de un mundo de negocios en constantes cambios.
Las nuevas políticas comerciales de los principales destinos de exportación suponen retos significativos que hacen que la industria tenga que concentrarse en mejorar su competitividad y su eficiencia para hacerse cada vez más atractivo a estas potencias mundiales; sin embargo, estos cambios también han generado oportunidades importantes para la región, señalan los empresarios
Oportunidades
De acuerdo con Alejandro Ceballos, presidente de la Asociación de Vestuario y Textiles (Vestex), “el hecho que Estados Unidos haya decidido reevaluar sus políticas comerciales en relación con el vestuario de otros países, coloca a Centroamérica en una posición interesante y nos da la oportunidad de volvernos nuevamente un socio estratégico para ese mercado”.
“Guatemala cuenta con tratados de libre comercio y con experiencia en la industria que lo hace un socio atractivo”, agregó.
El Apparel Sourcing Show (APSS), es la principal herramienta de la industria para proyectar sus ventajas competitivas y esa experiencia en un ámbito internacional. Por lo tanto, la feria resaltará cualidades como la cadena de suministros integrada, la flexibilidad de recibir pedidos de distintos tipos y tamaños y el alto valor agregado de las prendas entre otros.
Beneficios
Lucía Palacios, directora del APSS, resaltó que “Guatemala cuenta con ventajas importantes y sus prendas tienen el valor agregado más alto de Centro América, con el 44%”.
La feria cuenta con elementos innovadores para apoyar a los empresarios de la industria a aprovechar estas tendencias. Esta edición contará con una aplicación web que además de guiar a los visitantes por los 200 stands del piso de exposición, ayudará a concretar las reuniones de negocios. Por primera vez se está creando una plataforma de networking virtual que va más allá del Apparel Sourcing Show y que busca mejorar la relación de negocios de empresarios guatemaltecos con sus socios internacionales.
Capacitación
Como parte del programa se desarrollarán varias actividades de capacitación como las siguientes:
- Conferencias:
- -Política económica de Estados Unidos y los retos y oportunidades que conllevan.
- – “Fast Fashion” o moda. Consiste en inventarios que se mueven de manera rápida para contar con prendas de la última moda. Algunas marcas que manejan este concepto son H&M, Zara y Forever21.
- Panel: ventas en línea o por catálogo. Esta manera de comprar se ha vuelto más importante que las tiendas presenciales y conlleva retos y necesidades específicas que son importantes entender para evolucionar dentro de la industria.
- Talleres: exportación e importación, serigrafía, sublimación y tratamiento de aguas residuales, mediante las cuales se capacita al personal técnico y se genera más empleo formal promoviendo el emprendimiento.
Reconocimientos
Con el fin de fomentar el talento nacional e impulsar el desarrollo de la industria, Vestex apoyará a jóvenes diseñadores. De acuerdo con Ceballos, dentro del Apparel Sourcing Show 2017, se creó el concurso de diseño #OUTFITOFTHEDAY, el cual busca reconocer el talento nacional, premiando a un diseñador con un viaje a la principal feria de vestuario en Estados Unidos, el MAGIC Show en Las Vegas, Nevada.
El Apparel Sourcing Show se llevará a cabo el 23, 24 y 25 de mayo en el Hotel Tikal Futura. Para más información puede acceder a www.apparelexpo.com
La industria de vestuario y textiles es el sector que mayores divisas genera en exportaciones para el país. En 2016 se exportó alrededor de US$1,526 millones y en los dos primeros meses de 2017 se han vendido unos US$252 millones.
Foto tomada de CorpoEventos
El Apparel Sourcing Show 2017 se enfocará en la manera de hacer mejores alianzas y encontrar oportunidades en medio de un mundo de negocios en constantes cambios.
Las nuevas políticas comerciales de los principales destinos de exportación suponen retos significativos que hacen que la industria tenga que concentrarse en mejorar su competitividad y su eficiencia para hacerse cada vez más atractivo a estas potencias mundiales; sin embargo, estos cambios también han generado oportunidades importantes para la región, señalan los empresarios
Oportunidades
De acuerdo con Alejandro Ceballos, presidente de la Asociación de Vestuario y Textiles (Vestex), “el hecho que Estados Unidos haya decidido reevaluar sus políticas comerciales en relación con el vestuario de otros países, coloca a Centroamérica en una posición interesante y nos da la oportunidad de volvernos nuevamente un socio estratégico para ese mercado”.
“Guatemala cuenta con tratados de libre comercio y con experiencia en la industria que lo hace un socio atractivo”, agregó.
El Apparel Sourcing Show (APSS), es la principal herramienta de la industria para proyectar sus ventajas competitivas y esa experiencia en un ámbito internacional. Por lo tanto, la feria resaltará cualidades como la cadena de suministros integrada, la flexibilidad de recibir pedidos de distintos tipos y tamaños y el alto valor agregado de las prendas entre otros.
Beneficios
Lucía Palacios, directora del APSS, resaltó que “Guatemala cuenta con ventajas importantes y sus prendas tienen el valor agregado más alto de Centro América, con el 44%”.
La feria cuenta con elementos innovadores para apoyar a los empresarios de la industria a aprovechar estas tendencias. Esta edición contará con una aplicación web que además de guiar a los visitantes por los 200 stands del piso de exposición, ayudará a concretar las reuniones de negocios. Por primera vez se está creando una plataforma de networking virtual que va más allá del Apparel Sourcing Show y que busca mejorar la relación de negocios de empresarios guatemaltecos con sus socios internacionales.
Capacitación
Como parte del programa se desarrollarán varias actividades de capacitación como las siguientes:
- Conferencias:
- -Política económica de Estados Unidos y los retos y oportunidades que conllevan.
- – “Fast Fashion” o moda. Consiste en inventarios que se mueven de manera rápida para contar con prendas de la última moda. Algunas marcas que manejan este concepto son H&M, Zara y Forever21.
- Panel: ventas en línea o por catálogo. Esta manera de comprar se ha vuelto más importante que las tiendas presenciales y conlleva retos y necesidades específicas que son importantes entender para evolucionar dentro de la industria.
- Talleres: exportación e importación, serigrafía, sublimación y tratamiento de aguas residuales, mediante las cuales se capacita al personal técnico y se genera más empleo formal promoviendo el emprendimiento.
Reconocimientos
Con el fin de fomentar el talento nacional e impulsar el desarrollo de la industria, Vestex apoyará a jóvenes diseñadores. De acuerdo con Ceballos, dentro del Apparel Sourcing Show 2017, se creó el concurso de diseño #OUTFITOFTHEDAY, el cual busca reconocer el talento nacional, premiando a un diseñador con un viaje a la principal feria de vestuario en Estados Unidos, el MAGIC Show en Las Vegas, Nevada.
El Apparel Sourcing Show se llevará a cabo el 23, 24 y 25 de mayo en el Hotel Tikal Futura. Para más información puede acceder a www.apparelexpo.com
La industria de vestuario y textiles es el sector que mayores divisas genera en exportaciones para el país. En 2016 se exportó alrededor de US$1,526 millones y en los dos primeros meses de 2017 se han vendido unos US$252 millones.
Foto tomada de CorpoEventos