El Juzgado Octavo de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente, no concedió el amparo provisional solicitado por la Procuraduría General de la Nación (PGN), por medio del cual pretendía que la empresa El Correo, continuara con la administración del servicio postal.
La empresa El Correo y la Dirección General de Correos y Telégrafos iniciaron un proceso de revertimiento que concluyó el pasado sábado 19 de agosto sin lograr un acuerdo.
También te puede interesar: ¿Quién operará el correo a partir del lunes próximo?
La compañía asegura que cumplió con lo establecido, en tanto que el Estado sostiene que no recibió los inmuebles, mobiliario, vehículos y la operación en general, pues no están en condiciones parar operar, tal como El Correo los aceptó cuando inició la concesión.
Por estas inconformidades, la PGN, como abogado del Estado, solicitó el amparo provisional para que la empresa siga operando, pero la firma sostiene que no existe respaldo legal para continuar con la administración.
Consultado este jueves, el ministro de Comunicaciones, Aldo García, explicó que no tenía conocimiento de la resolución, por tanto esperara la notificación de la PGN para saber cuál es la decisión acerca del tema.
También te puede interesar: Correo de Guatemala, S.A. reitera que ha actuado apegada a la ley
El Juzgado Octavo de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente, no concedió el amparo provisional solicitado por la Procuraduría General de la Nación (PGN), por medio del cual pretendía que la empresa El Correo, continuara con la administración del servicio postal.
La empresa El Correo y la Dirección General de Correos y Telégrafos iniciaron un proceso de revertimiento que concluyó el pasado sábado 19 de agosto sin lograr un acuerdo.
También te puede interesar: ¿Quién operará el correo a partir del lunes próximo?
La compañía asegura que cumplió con lo establecido, en tanto que el Estado sostiene que no recibió los inmuebles, mobiliario, vehículos y la operación en general, pues no están en condiciones parar operar, tal como El Correo los aceptó cuando inició la concesión.
Por estas inconformidades, la PGN, como abogado del Estado, solicitó el amparo provisional para que la empresa siga operando, pero la firma sostiene que no existe respaldo legal para continuar con la administración.
Consultado este jueves, el ministro de Comunicaciones, Aldo García, explicó que no tenía conocimiento de la resolución, por tanto esperara la notificación de la PGN para saber cuál es la decisión acerca del tema.
También te puede interesar: Correo de Guatemala, S.A. reitera que ha actuado apegada a la ley