El presidente en funciones Jafeth Cabrera, presentó este martes junto a las autoridades del tema económico, financiero y bancario, la Política Económica 2016-2021, propuesta que según las autoridades, está basada en un crecimiento económico incluyente y sostenible.
Sergio Recinos, presidente en funciones del Banco de Guatemala (IVE), expuso que el país necesita de hacerse de más impuestos, quien recordó que la tasa impositiva es del 10 por ciento. Durante la actividad presentó algunos escenarios para tener más claro los esfuerzos en diferentes variables para lograr un crecimiento económico más variable.
“Se plantea una interacción activa entre el sector público y privado para que Guatemala pueda potencializar el crecimiento económico”, destacó.
En el caso del ministro de Economía Rubén Morales Monroy, describió durante la actividad, la importancia de los sectores productivos y describió que lo relevante del esfuerzo es la contribución existente desde diversos sectores, entre estos el público y el privado.
Héctor Estrada, titular de Finanzas, agregó que el país no crece más rápido hoy en día porque faltan bienes públicos. “Eso está deteniendo el desarrollo del país”, aseveró y confirmó que es necesario invertir más como Estado. “Es bueno hacer cosas diferentes, detener la migración y apoyar a a la gente más necesitada del país”, finalizó.
- Vea también: Ministro de Economía presenta iniciativa de Ley de Competencias
El presidente en funciones Jafeth Cabrera, presentó este martes junto a las autoridades del tema económico, financiero y bancario, la Política Económica 2016-2021, propuesta que según las autoridades, está basada en un crecimiento económico incluyente y sostenible.
Sergio Recinos, presidente en funciones del Banco de Guatemala (IVE), expuso que el país necesita de hacerse de más impuestos, quien recordó que la tasa impositiva es del 10 por ciento. Durante la actividad presentó algunos escenarios para tener más claro los esfuerzos en diferentes variables para lograr un crecimiento económico más variable.
“Se plantea una interacción activa entre el sector público y privado para que Guatemala pueda potencializar el crecimiento económico”, destacó.
En el caso del ministro de Economía Rubén Morales Monroy, describió durante la actividad, la importancia de los sectores productivos y describió que lo relevante del esfuerzo es la contribución existente desde diversos sectores, entre estos el público y el privado.
Héctor Estrada, titular de Finanzas, agregó que el país no crece más rápido hoy en día porque faltan bienes públicos. “Eso está deteniendo el desarrollo del país”, aseveró y confirmó que es necesario invertir más como Estado. “Es bueno hacer cosas diferentes, detener la migración y apoyar a a la gente más necesitada del país”, finalizó.
- Vea también: Ministro de Economía presenta iniciativa de Ley de Competencias