La comitiva encabezada por autoridades del Instituto Guatemalteco de Turismo, (INGUAT) visitó el Parque Nacional Mirador Rio Azul, en conjunto con las autoridades del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), Ministerio de Cultura y Deportes a través del IDAEH, Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Ministerio de Gobernación, el Centro de Estudios Conservacionistas (CECON) y la Asociación de Comunidades Forestales de Petén, (ACOFOP).
Tanto el Parque Nacional Mirador Río Azul como el Biotopo Protegido Naachtun Dos Lagunas poseen un Plan Maestro vigente, elaborado para el periodo de 2009 a 2013. Igualmente, poseen un Plan de Uso Público 2009 – 2014, el cual dicta las actividades turísticas permitidas dentro de estos espacios protegidos y sus diferentes accesos. Actualmente la Reserva de la Biósfera Maya cuenta con un Plan Maestro actualizado y vigente para el periodo 2015–2020.
También puedes leer: INGUAT promueve el turismo centroamericano
Dicho plan también regula las principales rutas de acceso turístico dentro de la Zona de Usos Múltiples de la Reserva de Biosfera Maya vinculadas directamente a las concesiones forestales y comunidades de Carmelita, Uaxactún y el Bloque de Melchor de Mencos.
Alisson Batres, Subdirectora General del INGUAT señaló: “Como instituciones debemos trabajar en conjunto y de forma coordinada para obtener los instrumentos pertinentes que permitan el adecuado aprovechamiento de los recursos turísticos dentro de las áreas protegidas; como INGUAT hemos solicitado que se haga una revisión del Plan Maestro de la RBM, proponiendo que se integren más opciones que permitan y promuevan el desarrollo del turismo sostenible”.
Por su parte, el Director General del INGUAT, Jorge Mario Chajón explicó “La Reserva de la Biósfera Maya, posee una importante combinación de recursos turísticos relacionados al patrimonio natural y cultural, por lo que es importante evidenciar que la actividad turística es la mayor oportunidad de crecimiento económico dentro de la RBM”.
Descubrimientos recientes en sitios arqueológicos como El Mirador y Nakbe aseguran que Guatemala es de hecho el verdadero Corazón del Mundo Maya.
Una de las principales características de este instrumento técnico-jurídico, es que identifica al turismo sostenible como una de las actividades económicos-productivas más importantes para conservar y promover en la RBM.
La comitiva encabezada por autoridades del Instituto Guatemalteco de Turismo, (INGUAT) visitó el Parque Nacional Mirador Rio Azul, en conjunto con las autoridades del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), Ministerio de Cultura y Deportes a través del IDAEH, Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Ministerio de Gobernación, el Centro de Estudios Conservacionistas (CECON) y la Asociación de Comunidades Forestales de Petén, (ACOFOP).
Tanto el Parque Nacional Mirador Río Azul como el Biotopo Protegido Naachtun Dos Lagunas poseen un Plan Maestro vigente, elaborado para el periodo de 2009 a 2013. Igualmente, poseen un Plan de Uso Público 2009 – 2014, el cual dicta las actividades turísticas permitidas dentro de estos espacios protegidos y sus diferentes accesos. Actualmente la Reserva de la Biósfera Maya cuenta con un Plan Maestro actualizado y vigente para el periodo 2015–2020.
También puedes leer: INGUAT promueve el turismo centroamericano
Dicho plan también regula las principales rutas de acceso turístico dentro de la Zona de Usos Múltiples de la Reserva de Biosfera Maya vinculadas directamente a las concesiones forestales y comunidades de Carmelita, Uaxactún y el Bloque de Melchor de Mencos.
Alisson Batres, Subdirectora General del INGUAT señaló: “Como instituciones debemos trabajar en conjunto y de forma coordinada para obtener los instrumentos pertinentes que permitan el adecuado aprovechamiento de los recursos turísticos dentro de las áreas protegidas; como INGUAT hemos solicitado que se haga una revisión del Plan Maestro de la RBM, proponiendo que se integren más opciones que permitan y promuevan el desarrollo del turismo sostenible”.
Por su parte, el Director General del INGUAT, Jorge Mario Chajón explicó “La Reserva de la Biósfera Maya, posee una importante combinación de recursos turísticos relacionados al patrimonio natural y cultural, por lo que es importante evidenciar que la actividad turística es la mayor oportunidad de crecimiento económico dentro de la RBM”.
Descubrimientos recientes en sitios arqueológicos como El Mirador y Nakbe aseguran que Guatemala es de hecho el verdadero Corazón del Mundo Maya.
Una de las principales características de este instrumento técnico-jurídico, es que identifica al turismo sostenible como una de las actividades económicos-productivas más importantes para conservar y promover en la RBM.